ACTUALIDAD

Noticias

Sanchís Sinisterra lanza Nuevo Teatro Fronterizo, su nuevo proyecto

24 enero 2011

La Corsetería, sede provisional del proyecto, ha comenzado su actividad con talleres del dramaturgo y del actor Juan Diego

Ubicado en una antigua corsetería del madrileño barrio de Lavapiés, el Nuevo Teatro Fronterizo,  el proyecto de investigación, formación y difusión de las artes escénicas diseñado por el Premio Nacional de Teatro José Sanchis Sinisterra, ha abierto sus puertas este mes de enero. Se trata de un proyecto innovador, tanto en la gestión como en su concepción filosófica; nace sin apoyo institucional y recoge la experiencia de veinte años de Sanchís Sinisterra en El Teatro Fronterizo (1977-1997) y su posterior implicación en la Sala Beckett (1988-89).

Junto al dramaturgo y director, figuras de gran prestigio dentro y fuera del campo escénico, como Emilio Hernández, director y autor teatral; el productor Roberto López-Peláez; los actores Clara Sanchís, Jordi Dauder, Will Keen…; el profesor Eduardo Pérez Rasilla... y numerosos profesionales de otras áreas de la cultura y del saber, como el científico Jorge Wagensberg o el filósofo Reyes Mate.

NTF es un espacio de investigación teatral que desea subsanar dos grandes carencias que en opinión de su director posee el teatro español y madrileño: la falta de experimentación y de incidencia del teatro en la sociedad civil. En este sentido, la actividad del NTF se desarrolla en torno a cuatro pilares fundamentales. Por un lado, mantiene su mirada hacia el mismo hecho teatral, cuestionando la frontera de la teatralidad. Esa vertiente cuenta con una línea formativa concretada en talleres especializados en dramaturgia, interpretación y dirección. Entre los profesionales que ofrecerán estos talleres se encuentran Magüi Mira, Miguel del Arco, Juan Diego, Carmelo Gómez, Mario Gas y el propio Sanchís Sinisterra, entre otros. Esta área de reflexión desarrollará también proyectos de trabajo e investigación colectiva de profesionales de las artes escénicas.

NTF desea también mezclarse con otras artes y ámbitos del saber (la ciencia, la filosofía, la psicología, la historia…). De ahí sus iniciativas sobre la memoria histórica o acerca de la visibilidad de la mujer: Mujeres a escena. Mujeres científicas en España, un proyecto de creación colectiva de un texto dramático a partir del trabajo de dramaturgas españolas en torno a las mujeres que impulsaron el desarrollo de la ciencia. En esta línea se encuentra también el objetivo de “inducir” dramaturgias sobre temas de relevancia en la coyuntura actual o el desarrollo del trabajo editorial sobre teatro para adolescentes.

El NTF desea asimismo acercarse y servir de puente a los panoramas escénicos de Latinoamérica y de otras latitudes, a territorios como Brasil o África. Y, sobre todo, quiere insertar el teatro con fines de desarrollo social en nuestro país, y conquistar la calle, en concreto la Plaza de Tirso de Molina. “Queremos que se convierta en un pequeño teatro del mundo”, según el director del NTF. 

 Juan Diego y el trabajo del personaje es el próximo taller que propone Nuevo Teatro Fronterizo, dirigido a intérpretes. Será a partir del próximo lunes 31 de enero, bajo el título: Qué hacemos con el monólogo? Sentirse libre por fin al interpretar un personaje. Parte del material de trabajo se extraerá del actual taller que está impartiendo José Sanchís Sinisterra, sobre dramaturgia: Monólogos para actrices desesperadas (y algún actor).

Compartir