Bitácora (Edición Nº 28)

Page 1


Contenido 3

Editorial

4

La humanidad y sus pandemias: COVID-19 no será la última

8

Productos IVIC en pandemia: creados para salvar vidas

12

Bitácora: la ciencia en letras

16

Científicos “se casan” con las redes sociales

20

Infrecuentes pero no olvidadas: una historia de medio siglo

26

Células estromales mesenquimales: células aliadas de la medicina regenerativa

32

Alimentar gallinas ponedoras con productos alternativos y nutritivos ya es una realidad

34

La ciencia venezolana huele a chocolate

38

Waraos sociedad con una interdependencia entre su cultura y el ambiente

42

Entre saltos y silbidos, transcurre la vida en Ocumare de la Costa

48

De las cavernas al laboratorio: la espeleología en Venezuela cumplió 53 años

52

IVIC publica libro infantil sobre el insecto transmisor de Chagas

56

Publican ilustración venezolana en portada de revista científica internacional

58

Cuestiones preliminares sobre ciencia, posverdad y democracia

Foto Portada: Julio Campos Foto Contraportada: Edgar Jiménez


Editorial

Eloy Sira Galíndez Director Alexander Briceño Sub-Director

El Instituto de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC) fue creado en el año de 1954 por iniciativa de Humberto Fernández-Morán, y luego fue transformado en Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el año de 1959, bajo el liderazgo de Marcel Roche. Los años transcurridos desde aquella génesis han mostrado lo acertado de la visión que permitió consolidar una estructura con capacidades en varias ramas del conocimiento, áreas fundamentales en el quehacer científico para el país y el mundo en estas seis décadas. En este año 2021 estamos arribando al 62 aniversario de la creación del IVIC, motivo de celebración y entusiasmo para todos los que hacemos vida en esta institución de todos los venezolanos. La aparición de la COVID-19 en el planeta ha levantado las alertas en todos los países, y particularmente en el nuestro hemos visto como el hecho de tener personal especializado en biología molecular y virología ha permitido dar apoyo sustantivo a las iniciativas del gobierno nacional para contener el avance de la pandemia en la población venezolana. Hemos visto los aportes en investigaciones científicas, síntesis de moléculas y desarrollos tecnológicos que son resultados esperanzadores para los pacientes contagiados con el SARS-Cov2 en Venezuela y en el resto del mundo. La Revista Bitácora cumple 15 años de haber sido publicada por vez primera durante la gestión del doctor Máximo García Sucre como director del IVIC en el trienio 2004-2007. Han salido a la luz un total de 27 números y en esta nueva entrega en versión digital se presentan aportes realizados desde la institución en temáticas de interés nacional. Con gran entusiasmo dejamos en sus manos esta edición número 28 de la Revista Bitácora con la seguridad que será una manera creativa de acercarles al extraordinario mundo de la ciencia. Les deseo una buena lectura… ESG

Consejo Directivo Eloy Sira Galíndez Presidente Alexander Briceño Sub-Director Guillermo Barreto Representante del Mincyt Bitácora Edith García Coordinadora Editorial Robert Porras Blanco Coordinador de Diseño Gráfico Julio Campos Coordinador de Audiovisuales Redacción Edith García Loengry Ascanio Lucelis Aponte Joselyn Figueredo Diseño y Diagramación Juliet Ramírez Marian Matos Robert Porras Blanco Fotografías Edgar Jiménez José Ramos Julio Campos Colaboraron en este número Vanessa Ortiz, Juan Carlos Granadillo, María Teresa Curcio, Miguel Ángel Contreras Natera, Jesús Ramos, Zoum Domínguez, Dylana Díaz, Rodrigo Sanclemente Teléfonos Oficina de Gestión Comunicacional (0212) 504 1208 - 1977 Sitio web IVIC http://www.ivic.gob.ve Sitio web Bitácora https://issuu.com/ivic_ve Twitter: @IVIC_Oficial Facebook: IVICve Instagram: ivic_oficial Correo electrónico prensa: ivicoficial@gmail.com prensaivic2018@gmail.com

Revista Bitácora Depósito legal 2005 03 Cs 403 ISSN 1856-2914

Bitácora, revista informativa del IVIC / Distribución gratuita


Reportaje - Pandemias

La humanidad y sus pandemias: COVID-19 no será la última Estamos rodeados de patógenos. El verdadero reto será aprender a defendernos de ellos y adaptarnos a un mundo donde las enfermedades también están globalizadas Vanessa Ortiz Piñango

4

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Si de algo carecen los microorganismos es de nacionalidad. Aunque nazcan en un determinado sitio, su rápida dispersión los convierte en “habitantes del mundo”. Son transnacionales. Tampoco tienen escrúpulos. Invaden órganos y tejidos de mujeres y hombres, adultos y niños, negros y blancos, pobres y ricos, incrédulos y cautos; incluso de animales y plantas. Son transgresores. Los microorganismos también nos llevan la delantera: se cree que fueron la primera forma de vida en el planeta hace 3.800 millones de años (el reino de las arqueas), mientras que el Homo sapiens más antiguo data de hace 315.000 años. Son sabios por longevidad. Los seres humanos, en cambio, nos empeñamos en imponer barreras geográficas que determinan nuestra nacionalidad y, muchas veces, la manera como nos comportamos con nuestros grupos y los “extraños”. Pese a los esfuerzos, bloquear a estos patógenos ha sido una misión imposible, y así lo ha demostrado la historia de la humanidad desde sus inicios. El SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, ha matado a millones de personas alrededor del globo en menos de un año. Sin embargo, no es la primera, y lamentablemente no será la última pandemia a la cual debamos enfrentarnos.

Antes de COVID-19 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una pandemia es “una epidemia que ocurre en todo el mundo, o en un área muy amplia, que cruza fronteras internacionales y generalmente afecta a un gran número de personas”.

Afectó al imperio romano durante el período 541-542, y se extendió a Europa y Asia del este, matando en total a más de 50 millones de personas. Se le conoce como “la plaga de Justiniano” porque Justiniano era el emperador en ese momento y llegó a enfermar de la peste, de la que se recuperó. La bacteria se transmite a través de la picadura de pulgas y piojos infectados que viven en roedores. Su objetivo es llegar hasta el ganglio linfático más cercano para reproducirse. “Si no se trata, la peste bubónica puede evolucionar y extenderse a los pulmones y transformarse en peste neumónica, que es el tipo de peste más grave y más virulenta”, señala la OMS. De hecho, la peste neumónica tiene una tasa de letalidad del 100 % en ausencia de tratamiento. Una segunda oleada, ocurrida entre 1346 y 1353, asesinó a más de 100 millones de personas en Europa, Asia y África del norte. Y el miedo no termina. En julio de 2020, se reportaron casos en China y Mongolia.

La extinta viruela Este virus infeccioso de origen humano es el único que se ha podido erradicar, gracias a una vacuna preventiva desarrollada en 1796. No tiene huésped animal, por lo que se transmite de persona a persona por inhalación o contacto. El último brote endémico se reportó en 1977 en Somalia, pero la viruela nos ha acompañado por aproximadamente 3.000 años. Algunos hablan de 10.000 años de antigüedad.

La epidemia, por su parte, alude a la expansión de una nueva enfermedad en un territorio puntual. El virus de la influenza, y otros agentes desconocidos que se regaron por la Tierra con la velocidad de una pandemia, han azotado al ser humano desde hace miles de años, incluso antes de Cristo. Aquí mencionaremos solo tres:

La temida peste El primero de esos seres microscópicos en ser identificado por la ciencia fue la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

5


Variola virus tiene una tasa de letalidad cercana al 30%. Solo en el siglo XX, mató a más de 300 millones de personas. Además de ocasionar síntomas parecidos a los de la influenza, los enfermos de viruela presentan ampollas llenas de pus que luego dejan cicatrices profundas, capaces de desfigurar.

La injustamente llamada gripe española Esta influenza o gripe la causó el virus H1N1 en 1918, considerado el brote más importante de los últimos tiempos: mató entre 50 y 100 millones de personas en dos años. No obstante, se le conoce desde cientos de años atrás. De acuerdo con la OMS, fue “una de las crisis más graves de salud pública de la historia”; es decir, entre el 3% y 6% de la población mundial. Su tasa de letalidad fue del 20%. No se originó en España, como pudiera pensarse, sino en Estados Unidos (EEUU). La apodaron “gripe española” porque, durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral, permitiendo que la información acerca de la pandemia circulara libremente, mientras que los demás países, que sí se involucraron en la contienda bélica, trataban de esconder sus estadísticas de casos. Después de esta pandemia, la influenza se estabilizó para dar paso a los virus estacionales que circulan año a año. La OMS estima que las epidemias anuales provocan de 3 a 5 millones de casos graves y entre 290.000 y 650.000 defunciones.

El 11 de febrero de 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus bautizó a este nuevo virus como “coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV-2)”. Asimismo, la OMS informó que la enfermedad generada por dicho coronavirus tendría el nombre de “COVID-19”. Finalmente, el 11 de marzo de 2020, la OMS, “profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad, por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción”, decidió declarar el brote como pandemia. En ese entonces, había 118.629 casos y 4.292 muertes. Aunque la mayoría de los coronavirus tienen un origen animal, no se sabe cómo surgió el SARSCoV-2, solo que se transmite entre seres humanos y por contacto con objetos contaminados; la vía aérea es una posibilidad que también se está investigando. En comparación con otros patógenos pandémicos, la COVID-19 tiene una tasa de letalidad baja (3 %). Su veloz propagación se debe, en gran medida, a la globalización: todos estamos interconectados. Por ello, las principales acciones que han aplicado los diversos países para contener esta pandemia han sido limitar la circulación de personas, el tránsito aéreo y portuario, y el acercamiento físico, además de fomentar el lavado frecuente y correcto de las manos y el uso de mascarilla. Varias farmacéuticas están trabajando en la producción de una vacuna contra la COVID-19. El fin de esta pandemia, sin embargo, no está a la vuelta de la esquina.

En medio de la COVID-19 El 31 de diciembre de 2019, un nuevo coronavirus fue notificado por primera vez en la provincia de Hubei en Wuhan (China). Antes del anuncio oficial, el oftalmólogo Li Wenliang alertó a un grupo de colegas de la existencia de un virus parecido al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) mientras trabajaba en el Hospital Central de Wuhan, pero el Gobierno lo acusó de alarmista y lo censuró; murió infectado a los pocos meses.

6

BITÁCORA | Número 28 | 2021


“En cinco años, con suerte mucho antes, o bien tendremos una vacuna realmente buena que se use en todo el mundo o bien habremos pasado el tiempo suficiente como para desarrollar inmunidad de grupo y aprender a vivir con pequeños rebrotes”, aseguró para la BBC Mundo Steven Riley, del Imperial College London.

Pos-COVID-19: ¿la era de la teleexistencia? El SARS-CoV-2 ha impuesto un nuevo estilo de vida, desde el uso constante de la mascarilla para salir de nuestras casas, la entrega a domicilio de comida y medicinas, hasta el trabajo remoto en los casos en los que se pueda prescindir del traslado a la oficina. El llamado planetario es: no tocarnos los unos a los otros. Si tienes conexión a Internet, es mucho lo que puedes lograr desde la comodidad de tu hogar. Según Forbes, “el tiempo en el que estamos ahora puede recordarnos la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, muchas de las innovaciones que disfrutamos hoy se inventaron durante la guerra o inmediatamente después. Las crisis, los desafíos y las limitaciones se pueden utilizar como fuerza impulsora. El futuro será diferente; sin embargo, no estará libre de trabajo, sino manos libres”. No se trata simplemente de ajustarnos como podamos a este mundo pandémico. Es necesario

BITÁCORA | Número 28 | 2021

innovar, hacer las cosas diferentes para habituarnos a la teleexistencia sin desdibujarnos en el camino. En las economías más avanzadas, la “nueva realidad” no se conformará con el teletrabajo: la medicina igualmente deberá pensarse y practicarse en un escenario donde la COVID-19 es un actor más. “Inteligencia artificial, diagnósticos en el punto de atención y monitoreo biométrico portátil: estas tres tecnologías centrales, más que cualquier otra, ayudarán a impulsar una plataforma de prestación de atención descentralizada. Esta crisis creó una oportunidad única para reinventar y transformar por completo nuestro sistema de prestación de servicios de salud”, señala Medically Home por Scientific American Custom Media en Scientific American. En agosto de 2020, China volvió a ser noticia tras la detección del bunyavirus, un virus que causa fiebre hemorrágica viral. Se transmite por garrapatas infectadas, por contacto con la sangre o los tejidos de animales infectados o por contacto estrecho con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas. Esta enfermedad, que se pensaba extinta desde el 2017, provocó la muerte de 7 personas en la región de Jiangsu. Tiene una tasa de letalidad del 10% al 40%, de acuerdo con la OMS, y carece de tratamiento y cura. Tanto puede ocurrir después de la COVID-19. Recuerda: los microorganismos son transnacionales, transgresores y sabios por longevidad…

7


Reportaje - IVIC en pandemia

Productos IVIC en pandemia: creados para salvar vidas Expertos se reinventan e innovan para hacerle frente al nuevo coronavirus, desde las distintas trincheras de la ciencia puestas al servicio de la población Edith García Fotos: Julio Campos / Edgar Jiménez

8

BITÁCORA | Número 28 | 2021


La pandemia hizo que la atención se posara en el conocimiento y la voluntad de ayudar de los expertos, tecnólogos, estudiantes e innovadores de las distintas áreas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), quienes se han reinventado en la búsqueda de una respuesta a la crisis por la que atraviesa nuestro país y el mundo. Desde la declaratoria de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tuvo la necesidad de hallar soluciones puntuales en cuanto a insumos relacionados con el diagnóstico de la enfermedad, así como crear equipos, dispositivos y estudios orientados a fortalecer el sistema de salud pública para proteger a los que se encuentran en la primera línea de atención del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (agente causante de la COVID-19) y a los pacientes infectados. Alexander Briceño, subdirector del IVIC, quien ha seguido de cerca cada uno de los proyectos que viene desarrollando el instituto, expresó que se han logrado consolidar iniciativas durante los meses de la pandemia, como es el caso de los escudos faciales, donde se activaron las tecnologías digitales para el desarrollo de algunos prototipos.

Escudos faciales en impresión 3D “Inicialmente comenzamos con algunos modelos basados en las tecnologías de impresión 3D, trabajo que se ha realizado en colaboración con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la gobernación del Estado Bolivariano de Miranda y la empresa FabLab Caracas”, precisó Briceño. Los escudos faciales fueron diseñados desde un punto de vista antropométrico, a fin de brindar facilidades y comodidad al usuario. En este sentido, están confeccionados para evitar que se empañen y generen calor. En una segunda fase, para estos escudos faciales se empleó una cortadora láser, lo que agilizó y optimizó los tiempos de producción, logrando la fabricación diaria de 150 escudos, utilizando como materia prima local, producto de reciclaje, el plástico de los envases hechos con tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés).

Esterilizar para reusar De la mano del nuevo coronavirus, llegaron las mascarillas, un implemento que se ha convertido

BITÁCORA | Número 28 | 2021

en obligatorio. De allí que el IVIC puso a disposición del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, las facilidades instaladas de la Planta de Irradiación por Rayos Gamma (Pegamma). La pegamma emplea fuente de cobalto 60 para la esterilización y reducción de microorganismos en diferentes productos, entre ellos el material médico-quirúrgico en general. Alrededor de 2 millones de mascarillas se han fabricado en las Unidades de Protección Social. Son de fácil manipulación, por lo que son llevadas a un proceso de esterilización para evitar la propagación del virus de la COVID-19. “Lo que se busca es garantizar que las mascarillas estén libres de virus. El proceso es muy sencillo. El Ministerio para las Comunas traslada las mascarillas hasta el instituto y aquí se lleva a cabo la esterilización, para luego ser distribuidas en diferentes estados y pasos fronterizos donde están llegando los connacionales que están ingresando al país”, aseguró Briceño.

Ventiladores que salvan vidas Sin lugar a dudas, el coronavirus ha exigido redoblar los esfuerzos en los ámbitos científico y sanitario, por lo que surgió el proyecto de los respiradores. La iniciativa, responde a una solicitud del Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología y de la Gobernación de Miranda, debido al cuadro de insuficiencia respiratoria que produce la enfermedad. Para este proyecto se sumaron profesionales de varias áreas del IVIC. El grupo multidisciplinario está conformado por expertos del Laboratorio de Mecatrónica adscrito al Centro de Química, de los Laboratorios de Instrumentación y Electrónica Nuclear (LIEN), Mecánica y Electrónica del Centro de Física; y de la Unidad de Diseño y Mantenimiento de Equipos Científicos (Dimec), especialistas en automatización de equipos científicos con amplia experiencia en el desarrollo de interfaces y prototipos. En el caso de los ventiladores, surgieron dos alternativas. En primer lugar, un prototipo basado en una bolsa Airway Mask Bag Unit (AMBU por sus siglas en inglés), también conocido como resucitador manual o bolsa autoinflable, que permite proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran bien. En segundo lugar, ventiladores basados en

9


electroválvulas que controla el flujo de aire que se le suministra al paciente. “En los dos proyectos se han dado evoluciones importantes, por lo que se decidió integrar las mejores partes de ambos prototipos y crear uno solo, es decir, un híbrido que brinde las mejores condiciones de cada uno”, explicó Briceño. Este modelo híbrido, denominado Versión 0 o Versión Alfa, debe pasar algunas pruebas de calidad para obtener la certificación. “Aún falta un trecho importante para poder brindar una solución a la población. Primero, hay que pasar unas pruebas de rigurosidad, de allí que se llame prototipo experimental sensible a modificaciones en el tiempo”, dijo el subdirector del IVIC, Alexander Briceño.

Nebulizadores: Alternativa para respirar No todos los pacientes de COVID-19 requieren el uso directo de ventiladores, sino que con un simple proceso de nebulización, pueden mejorar su condición respiratoria. En este sentido y para aumentar la disponibilidad de nebulizadores en los centros de salud, el equipo que está participando en el proyecto de los ventiladores también está realizando reparaciones de nebulizadores, por solicitud de algunos centros hospitalarios. Gracias a esta experiencia, se planteó desarrollar prototipos y mejoras de innovación a estos equipos, pudiendo fabricar algunos con distintas tecnologías. Hay nebulizadores que usan un motor

mecánico que impulsa el aire y arrastra el producto para la nebulización; otro tipo relativamente más simple, utiliza un sensor denominado piezoeléctrico donde su manufactura puede ser mucho más económica que los dispositivos con motores mecánicos. “Existe una alta dependencia con la compra de estos equipos en el exterior y con estos desarrollos se gana un poco de autonomía y soberanía en el tema de salud; en particular, en equipos médicos de mediana complejidad. Los profesionales que están trabajando en estos proyectos visibilizan soluciones de innovación” precisó Briceño.

Espacios limpios y ozono Un requerimiento para luchar contra la pandemia es la limpieza higienización de los espacios, bien sea donde han estado los pacientes contagiados, los trasladan o son tratados. A pesar de que existen diferentes métodos de desinfección, hay uno que resulta ser bastante efectivo: el ozono. El ozono (O3), es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, que cuenta con propiedades y aplicaciones desinfectantes y desodorizantes. Para este caso, se propuso el desarrollo de equipos de ozono para esterilizar ambulancias y unidades de cuidados intensivos. En esos ambientes, el ozono puede ir acompañado de luz ultravioleta, ya que también es una forma de esterilizar y no es tan agresivo como el cloro. “El ozono es una opción muy válida. De allí que exista una propuesta para desarrollar prototipos, al igual que los nebulizadores. Contamos con el análisis de ingeniería y la factibilidad para desarrollarlos desde el IVIC”, indicó Briceño.

Tercera estación de diagnóstico de la COVID-19 El IVIC cuenta con el Centro de Microbiología y Biología Celular donde funciona el Laboratorio de Virología Molecular, el cual se convirtió en el tercer centro público que realiza las pruebas de diagnóstico molecular para la COVID-19. En este laboratorio se trabaja con virus que deben manipularse bajo estrictas medidas de bioseguridad, y los espacios que cuentan con esas características se denominan P2 y P3. 10

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Al surgir la pandemia, el laboratorio fue repotenciado y equipado para hacer los estudios y diagnósticos del nuevo coronavirus. Su personal posee amplia y probada experiencia en el manejo de virus y patógenos. Igualmente, se están desarrollando cuatro líneas de investigación con las cuales se busca estudiar la replicación del virus causante de la COVID-19 y compuestos que puedan interferir con ella; así como caracterizar el virus SARS-CoV-2 que circula en el país, la respuesta inmunitaria que genera durante la infección y los posibles marcadores biológicos relacionados con la susceptibilidad de la población venezolana. Otro de los estudios que se realiza es la evaluación del comportamiento del virus “in vitro” ante la presencia de ciertos fármacos antivirales, al igual que la respuesta inmunitaria del organismo cuando está contagiado.

los expertos, tecnólogos y científicos del IVIC, quienes han apoyado las iniciativas, en muchos casos poniendo a prueba sus capacidades y habilidades más allá de las líneas de investigación que cada uno desarrolla en la institución, sin embargo, el conocimiento adquirido les ha permitido aportar algunas soluciones que se están plasmando en estos tiempos. El investigador no estaba preparado para esta pandemia; Venezuela en general y el IVIC en particular, no son la excepción. He allí el gran valor que estos esfuerzos suponen. En palabras de Briceño. “El investigador es una persona de retos y siempre va a tratar de ubicar una respuesta o solución, incluso de ir más allá de las capacidades para las cuales fue formado. En este sentido, es una ventaja que tiene el científico: puede ir un poco más allá de sus límites para atacar el tema de manera empática, porque se requiere el concurso de todas las áreas del conocimiento para salir adelante”.

En cada uno de estos proyectos, se ha puesto de manifiesto la calidad ética y profesional de

BITÁCORA | Número 28 | 2021

11


Reportaje - Bitácora

Bitácora: la ciencia en letras Hace 15 años se publicó la primera edición impresa de la revista informativa del IVIC y como un homenaje a este producto editorial se presenta su historia, escrita por la periodista María Teresa Curcio, quien coordinó la publicación por 9 años. Por María Teresa Curcio Coordinadora Editorial Oficina de Ediciones IVIC Fotografía: Julio Campos

No fue al azar la selección de su nombre. Tampoco lo que se llegó a escribir en cada una de sus páginas impresas. La revista Bitácora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se identifica así en honor a Marcel Roche, fundador y primer director de esta institución, quien en 1963 publicó el libro Bitácora 63, bajo el sello editorial de Ediciones IVIC. Roche compiló en dicha obra todos los editoriales que había publicado en el boletín interno del instituto y que tenían que ver con la puesta en marcha y organización del IVIC (fundado en 1959), así como otros temas vinculados con la ciencia. En el año 2005, como un homenaje a esa obra, Máximo García Sucre y Raúl Padrón, respectivamente director y subdirector del IVIC para aquel entonces, deciden lanzar una publicación informativa con el nombre homónimo a ese libro que había cumplido 42 años de haberse publicado. Así nació Bitácora como un producto informativo impreso, a color, de 16 páginas, cuya primera edición se publicó el 30 de agosto de 2005. Primero fue un boletín que luego se transformó en revista y en donde la divulgación era la protagonista. En ambos formatos se tenía como objetivo publicar noticias, reportajes o crónicas ampliadas sobre el trabajo de investigación del instituto para informar la labor del IVIC puertas afuera. Bitácora marcó una nueva era informativa en el instituto. Se imprimía y publicaba a full color, se dis-

6 12

BITÁCORA | | Número Número 28 28 || 2018 2021 BITÁCORA


tribuía dentro del IVIC y en otras instituciones, y también tenía su versión digital. Todo ello hizo que dejase de circular el BIS, Boletín Informativo Semanal, que se reproducía en la imprenta del instituto y circulaba en el IVIC desde los años setenta. La revista se consolidó como un producto informativo y una de las caras visibles del instituto. Por ello, en 2009 se remoza su imagen, en conjunto con la Oficina de Ediciones IVIC. Se cambia su logo y se presenta con un nuevo diseño y diagramación para hacer mucho más atractiva la publicación y lograr una efectiva comunicación visual. También aumenta el número de páginas a 56 y en ediciones posteriores a 92, lo cual significó la producción de mayor contenido y creación de nuevas secciones informativas, como Semblanzas, Cifras y Fotogalería. Publicar cada revista exigía el esfuerzo titánico de un equipo periodístico, fotográfico y de diseño gráfico, que además de producir cada edición, debía atender otras labores diarias, como cubrir distintos eventos, escribir las noticias que día a día se generaban en el IVIC y publicarlas en la web, así como también realizar otros productos informativos de circulación como eran IVIC en Casa y luego IVIC en la Calle.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

13 17


8

5

BITÁCORA | Número 28 | 2019

BITÁCORA | Número 28 | 2021


La mística y el profesionalismo del equipo vinculado con Bitácora fue recompensado con varios premios, entre ellos y el más importante hasta ahora fue la mención especial del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2013, a la edición número 24, por colocar «el conocimiento científico al alcance de toda la población, estimulando el aprecio por la labor de quienes desarrollan esa área del conocimiento». La revista se imprimió hasta el año 2015 y las ediciones posteriores han sido digitales. Del equipo inicial de periodistas, fotógrafos y diseñadores, quedan solo unos pocos que tienen la responsabilidad de su elaboración. Son ellos y otros que se han sumado a la Oficina de Gestión Comunicacional del IVIC quienes tienen la batuta de dar a conocer el trabajo que se hace en este instituto de investigación, así como de buscar nuevas y mejores formas de narrarlo y otros medios para informarlo, acordes con estos tiempos.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

6 15


Comunicación - Reportaje

Científicos “se casan” con las redes sociales A pesar de la abundancia de fake news, estas plataformas permiten compartir información de forma inmediata entre expertos y con los ciudadanos

Por Vanessa Ortiz Piñango

¿Qué tienen en común el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de Chile; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) Abdus Salam de Italia? Además de la conexión obvia con la ciencia y la tecnología, todos tienen presencia en medios digitales. Y le otorgan mucha relevancia. Por ejemplo, la Unesco tiene más de 3 millones de seguidores en Twitter; el observatorio ALMA, por su parte, cuenta con alrededor de 76 000 seguidores en Instagram, mientras que el ICTP acumula casi 30 000 likes en Facebook. Para cualquier organización moderna, la internet en general y las redes sociales en particular representan lo que antes era la guía telefónica: su ventana al universo de clientes, usuarios y competidores. “Su bajo costo, fácil acceso y uso, atractivo visual y continua evolución, acorde con las preferencias de los usuarios, las convierten en eficaces alternativas para la rápida búsqueda, promoción, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología”, comenta Haidy Rojas, bióloga adscrita al Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

16

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Según la experta del Laboratorio de Biología de Organismos del IVIC, todos los medios de comunicación son útiles para divulgar información, pero las redes sociales se consolidan cada vez más como fuentes referenciales de prácticamente cualquier tema de interés público. Y las estadísticas lo demuestran. Según el Digital 2019: Q4 Global Digital Statshot, producido por We Are Social y Hootsuite, el número de usuarios de internet era de 4.479 millones para octubre de ese año; es decir, el 58% de la población mundial estaba en línea.

Redes sin enredos ¿Cuántos de ellos tenían cuentas en redes sociales? El mismo informe lo dice: 48% (3.725 millones de personas). Mensualmente, las cifras son más impresionantes. Mientras Facebook registraba 2.414 millones de usuarios activos al mes, YouTube tenía 2.000 millones y WhatsApp 1.600 millones. “Actualmente consideradas como el canal de difusión de información más inmediato e interactivo, las redes sociales suponen una auténtica revolución en la comunicación en la que los medios han caído rendidos”. Así lo señala Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid . Los medios tradicionales no son los únicos que sucumbieron ante la tentación. Revistas internacionales del calibre de Nature, Science, Plos One, Cell, Lancet y tantas otras, poseen redes sociales. Este apego, sin embargo, no fue inmediato. “En el mundo académico y científico, no se había prestado mucha atención a las redes sociales. Se veía exclusivo para el ámbito del espectáculo, la farándula o el cine. Esto empezó a cambiar durante los últimos cinco años”, asegura Rafael Puche,

BITÁCORA | Número 28 | 2021

biólogo de la Unidad de Estudios Genéticos y Forenses del IVIC. Publicaciones, congresos, videoconferencias y acontecimientos de alcance global pueden ser difundidos en vivo a través de las redes sociales. La IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) en 2018, señala que la internet y las redes sociales son la principal fuente de información sobre ciencia para los españoles de entre 15 y 44 años de edad. No solo hacen posible la interacción directa con los hacedores de ciencia y tecnología. Como lo menciona Puche, las redes sociales también se han convertido en termómetro del impacto que las investigaciones tienen en la sociedad.

Combatiendo fake news La investigadora del Centro de Química del IVIC, Susana Pinto, opina de manera similar. “Son una gran herramienta para la promoción y divulgación científica. Se puede transmitir con mucha facilidad información científico-tecnológica veraz y manejable para todo tipo de público, pudiendo llegar a personas de todas partes del mundo”. Veraz no es precisamente lo que más se observa en las redes sociales. “Las noticias falsas o fake news son parte de ellas. Siempre habrá usuarios que las generen y otros que las propaguen”, dice Puche. “En cualquier ámbito son negativas y retrasan el avance de la sociedad. Pero la interdisciplinaridad en los equipos de trabajo dedicados a la divulgación de la ciencia y la tecnología (investigador, comunicador social, diseñador gráfico, fotógrafo, educador, entre otros), reducen significativamente este problema”, acota Rojas.

17


Entretanto, Pinto rescata la importancia de tener espacios de credibilidad, responsabilidad y ética en las redes sociales, capaces de sustentar la veracidad de las noticias allí generadas. “Los códigos de ética para el sector científico son muy estrictos. Por ello, muy pocos investigadores se atreven a publicar noticias falsas adrede”, afirma. Puche aprovecha la oportunidad para hacer una recomendación. “Siempre debemos cuestionar con sentido común las noticias que leemos en las redes sociales. Eso evitará ser víctima de fake news y sobre todo hacerse eco de ellas y propagarlas”.

Dentro del sistema ¿Y cómo se informan los científicos? ¿Cuáles medios utilizan para documentarse? Según una encuesta llevada a cabo en 2015 por el Pew Research Center, al menos el 47% de los científicos afiliados a la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, en inglés) emplean las redes sociales para estar al día de los nuevos descubrimientos y saber más de ciencia.

18

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Otra encuesta de 2014 reseñada por Nature posiciona a ResearchGate, LinkedIn, Facebook, Twitter y Academia.edu como los cinco sitios más visitados por científicos e ingenieros para estar informados. “Las conexiones informales en línea pueden ayudar a anunciar, buscar y ocupar puestos científicos. La capacidad de construir redes de seguidores en las redes sociales ha ayudado a fomentar la comunicación y la colaboración entre los científicos, independientemente de su ubicación geográfica. La revolución digital ha proporcionado rutas alternativas para difundir descubrimientos científicos y mantenerse al día con la literatura”, sostiene Nature Cell Biology en su editorial del volumen 20, 1329 (2018). Pinto, Rojas y Puche crearon perfiles en redes sociales. No obstante, es poco el contenido personal que dejan ver en sus cuentas. Pinto publica información sobre ciencia, arte y cultura en Twitter e Instagram. Rojas, en cambio, divulga ciencia básicamente por Twitter, Facebook y grupos en Google.

que quieren decir antes de escoger dónde hacerlo. “Mantener cuentas profesionales y privadas separadas también puede ayudar a mantener un buen equilibrio entre la vida laboral y personal”, afirma la revista. Viajamos al espacio sideral, buceamos en las profundidades del océano y seguimos el rastro de animales en peligro de extinción gracias a la ciencia y la tecnología. Y nunca antes en la historia de la humanidad, el ciudadano común había podido ser partícipe de esos espectaculares eventos o preocuparse siquiera por ellos como lo hace ahora, justo en este instante, en parte gracias a las redes sociales. La ciencia necesita de las redes sociales para alcanzar a la mayor cantidad de personas. Pero las redes sociales también necesitan de la ciencia para hacerse menos vulnerables y más precisas. No será perfecto, pero se trata de un matrimonio con un futuro bastante alentador.

Puche igualmente explota las ventajas de Twitter y LinkedIn para intercambiar información científica y académica, reservando Facebook para lo estrictamente personal. “Instagram la dedico para publicar mi visión del mundo a través del lente de una cámara o de mi celular. La uso para mostrar uno de mis hobbies: la fotografía”.

Perspectivas En la misma editorial de Nature Cell Biology de 2018 se plantea la duda acerca de la pertinencia o no de fomentar el uso de las redes sociales dentro de la comunidad científica. Aunque concluye que no es indispensable, insiste en que los científicos que decidan dar ese salto deben estar claros de lo

BITÁCORA | Número 28 | 2021

19


Genética - Reportaje

20

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Infrecuentes pero no olvidadas: una historia de medio siglo Aunque la padezca un pequeño porcentaje de la población, siguen siendo millones los afectados por alguna enfermedad infrecuente Por Edith García Fotografías: Edgar Jiménez / Archivo IVIC

Ataxia de Friedreich, cetoacidurias, fibrosis quística, síndrome de Martin-Bell, distrofia de Duchenne, enfermedad de Wilson, porfiria aguda intermitente, enfermedad de Huntington, glucogenosis Tipo III y mucopolisacaridosis, ataxias hereditarias. Toparse con dichos nombres en el día a día es igual que la propia naturaleza de esa lista de enfermedades: infrecuente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se denominan enfermedades infrecuentes a aquellas con incidencia menor a 1 por cada 2000 habitantes de una comunidad. Sin embargo, hablar de enfermedades infrecuentes es hablar de la enfermedad de millones de personas en el mundo. En el Laboratorio de Genética Humana (LGH), adscrito al Centro de Medicina Experimental del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), desde hace 51 años se atienden las enfermedades genéticas infrecuentes provenientes de todo el país. El esfuerzo ininterrumpido de hombres y mujeres de ciencia permitió construir una base de datos única en Venezuela. Son hereditarias, y una vez que se detecta el caso índice (es decir, el primer paciente identificado en la familia), se le brinda atención a las personas que están en riesgo de tener la enfermedad.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

21


La investigadora bióloga Irene Paradisi, jefa del LGH-IVIC, señaló que todas estas enfermedades son diagnosticadas en este laboratorio y la mayoría se pueden estudiar bioquímica y molecularmente. En este último caso, dependiendo del tamaño del gen. Sin embargo, “estamos limitados por la disponibilidad de recursos económicos”. Igualmente, explicó que casi ninguna enfermedad hereditaria es curable, debido a que la alteración se encuentra en el ADN, y este no puede ser modificado actualmente. En el futuro es probable que se puedan corregir las alteraciones de los genes causantes de enfermedades. Esto significa que solo se pueden tratar los síntomas; los tratamientos son paliativos, no curativos, en más del 95% de las enfermedades genéticas. “Entre las enfermedades que se pueden tratar se ubican la de Wilson y la porfiria aguda intermitente, en las que los pacientes reciben el medicamento completamente gratis en Venezuela”.

Por su parte, Sergio Arias Cazorla, investigador jubilado y fundador del laboratorio, explicó que sobre las enfermedades hereditarias se investiga la probabilidad de su recurrencia en un grupo familiar. Hasta la fecha, el LGH-IVIC posee un total de 12000 historias médicas. “En la base de datos se registra toda la información pertinente de la familia afectada con la enfermedad, particularmente el origen geográfico de procedencia de los antepasados. Hay muy pocas enfermedades hereditarias que sean frecuentes, por eso se les denomina infrecuentes”, dijo Arias. En el LGH-IVIC tienen el compromiso de estudiar estas enfermedades infrecuentes, sistematizarlas y mantener esa base de datos que es única. Con esa información, es posible evaluar variables importantes, en vista de que las enfermedades hereditarias son producidas por genes que nacen y mueren con el individuo, y los lugares de nacimientos son variables importantes.

La enfermedad de Wilson es una patología por acumulación de cobre en el organismo desde el periodo gestacional y comienza a manifestarse a partir de los 14 años de edad aproximadamente. En el LGH-IVIC se desarrolló la producción de un medicamento denominado Trien (dihidrocloruro de trietilentetramina), un agente secuestrador del cobre (antagonista de metales) que lo extrae del cuerpo a través de la orina. Se debe tomar de por vida. Mientras que para la porfiria aguda intermitente se cuenta con el Hemarginato (arginato de hemina), que es un hemoderivado que se extrae de la sangre y debe ser utilizado solo cuando el paciente está en crisis. “La producción de ambos medicamentos fue desarrollada en nuestro laboratorio y posteriormente los protocolos se transfirieron al Complejo Tecnológico Farmacéutico del Estado Venezolano (Quimbiotec) para su elaboración”, refirió Paradisi.

22

BITÁCORA | Número 28 | 2021


BITÁCORA | Número 28 | 2021

23


Aportes que trascendieron las fronteras En 1980, el LGH desarrolló un programa computarizado denominado Manograf, usado para la realización del Perfil Metacarpofalángico (PMCF) midiendo la longitud de los huesos de la mano, técnica eficiente para identificar cambios óseos congénitos o no y osteocondrodisplasias en general.

Adicionalmente, el LGH creó el posgrado en Genética Humana (1974) y el servicio de indagación de la filiación biológica (1984), ambos pioneros en el país. Desde Mendel hasta la actualidad, el hombre sigue buscando respuesta a lo desconocido, sin to-

Otras contribuciones del LGH-IVIC a la sociedad venezolana son: - Descripción del Síndrome IVIC: se caracteriza por anomalías en las extremidades superiores (defectos de los ejes radiales, fusión de huesos carpianos), alteraciones motoras extraoculares, pérdida auditiva mixta bilateral no progresiva congénita. - Índice de Waanderburg: propuesto por Arias y Mota en 1978, se usa para clasificar el subtipo clínico de la enfermedad. Es obtenido de la medida de la distancia cantal interna (a), la distancia interpupilar (b) y la distancia cantal externa (c) de los ojos. Se aplica una fórmula específica. - Medición del contenido de ácido fitánico en alimentos de uso común para el control terapéutico de pacientes con enfermedad de Refsum. Este es un trastorno poco frecuente que se produce debido a la acumulación de ácido fitánico en diferentes tejidos del organismo. Ocasiona lesiones en la retina y los nervios periféricos. Los síntomas principales son sordera, pérdida de visión nocturna, alteraciones de la piel, alteraciones óseas y ataxia.

A partir de 1987, se elaboran las cápsulas de ácido cólico para los pacientes con xantomatosis cerebrotendinosa (CTX), anomalía metabólica que surge por la producción exacerbada de colestanol (un derivado del colesterol) en diversos tejidos, incluido el cerebro. Se agrupa dentro de las enfermedades por almacenamiento de lípidos.

24

mar en cuenta que la herencia genética transmite de los progenitores a sus descendientes las características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas. De allí que surja la gran esperanza de que el ADN sea la herramienta del futuro para luchar contra las enfermedades infrecuentes. Y esto ya es una realidad.....

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Algunas enfermedades hereditarias infrecuentes en Venezuela (n= 1222 familias)

ENFERMEDAD DE WILSON

DISTROFIA DE DUCHENE

2%

2%

FIBROSIS QUÍSTICA

20%

ATAXIAS DOMINANTES

9%

SÍNDROME DE MARTIN-BELL

CETOACIDURIAS

2%

7%

3% PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE

11%

17%

MUCOPOLISACARIDOSIS

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

3%

4%

ATAXIA DE FRIEDREICH

SÍNDROME DE MARFAN

9% RETINOBLASTOMA

2%

2%

6%

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

GLUCOGENOSIS TIPO III

SORDERAS PRELINGUALES

BITÁCORA | Número 28 | 2021

25


Células madre - Reportaje

La UTC del IVIC aplica protocolos de terapias celulares pioneros en Venezuela y Latinoamerica

Células estromales mesenquimales: Células aliadas de la medicina regenerativa Edith García Fotografías: Edgar Jiménez / Julio Campos / Zoum Domínguez / Dylana Díaz

En una década, la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) ha logrado dar pasos agigantados en materia de medicina regenerativa. Lo que comenzó con investigación básica en el Laboratorio de Patología Celular y Molecular culminó con la aplicación en pacientes, permitiendo en el inicio de estos tratamientos la curación y vuelta a una vida normal a más de 15 pacientes con pseudoartrosis (fracturas que no curan) y pseudoartrosis congénita (enfermedad del colágeno).

26

José Cardier, jefe de la UTC, destacó que en la actualidad la mayoría de protocolos empleados en terapias celulares en la UTC están basados en el uso de células estromales mesenquimales, excepto para regeneración de cartílago, en la cual se utilizan condrocitos (células de cartílago). Las células estromales mesenquimales se han convertido en el caballito de batalla de los tratamientos experimentales de regeneración de hueso, piel, periodontal y pulpa dental, que aplica la UTC, donde hace más de una década se realizó el primer procedimiento de terapia celular con total éxito.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Estas células se obtienen de múltiples tejidos, pero fundamentalmente de la médula ósea y grasa, y son las más utilizadas por su gran capacidad de generar otros tipos celulares, manejo en cultivos y fácil crecimiento en el laboratorio. Entre las células que pueden generarse a partir de las células estromales mesenquimales se encuentran osteoblastos (hueso), condrocitos (cartílago), adipocitos (grasas) y endoteliales (vasos sanguíneos). Las investigaciones y aplicaciones de terapia celular en pacientes han dado excelentes resultados. Hasta la fecha, se han tratado 23 pacientes con pseudoartrosis, de las cuales quedaron dentro del estudio 16 pacientes. “Un grupo de pacientes fueron excluidos del estudio por diversas causas”, informó Cardier. De los pacientes incluidos, 12. se han curado totalmente y han retomado sus actividades normales. Este protocolo se ha realizado en los hospitales Universitario de Caracas y de los Andes, Pérez de León y Domingo Luciani. “El tratamiento con células estromales mesenquimales para regenerar hueso es el único en Venezuela y en Latinoamerica”, explicó Cardier. Con respecto a regeneración de cartílago, en el 2009 se realizó el primer implante de condrocitos para regenerar cartílago de rodilla, usando células del propio paciente (autólogas). Este protocolo se ha realizado en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” y en el Centro Médico Docente La Trinidad, con resultados muy exitosos en 4 pacientes. El procedimiento de implante de condrocitos es aceptado a nivel mundial como tratamiento para regenerar cartílago de rodilla.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

27


Entre piel y dientes En la aplicación de nuevos tratamientos, en el 2016 los investigadores de la UTC desarrollaron un protocolo para regeneración de piel en pacientes quemados. En este protocolo se usan células estromales mesenquimales alogénicas, es decir, que pertenecen a donantes voluntarios, no del paciente. Olga Witting, profesional asociado a la investigación y subjefe de la UTC, afirmó que los resultados alcanzados con los pacientes se traducen en una sola palabra: exitosos. “Además de los tratamientos para regeneración de hueso, también hemos realizado tratamientos para regeneración de piel en 20 pacientes quemados en el Hospital Coromoto de Maracaibo, en donde existe la única Unidad de Quemados del país. En la gran mayoría de estos pacientes se logró la regeneración de piel en las áreas quemadas”, dijo Witting. Es importante resaltar que la gran mayoría de los pacientes con quemaduras tratados son de ingresos económicos muy limitados, lo cual representa un verdadero drama social al acudir tardíamente a hospitales o acceder a centros de salud para recibir tratamiento”, señaló Dylana Díaz, profesional asociado a la investigación de la UTC. En el 2017, en el mismo protocolo de regeneración de piel usando en quemados, se aplicó para regenerar piel en úlceras venosas en el Hospital Universitario de Caracas, específicamente en el Servicio de Dermatología. Este tratamiento se le aplicó a 5 pacientes y los resultados fueron bastante satisfactorios. En materia de regeneración de hueso, informó Witting, que hay un largo camino recorrido, lo que abierto nuevos enfoques terapéuticos en pacientes con enfermedad periodontal y necrosis de pulpa dental. De manera prelimiran informó que los resultados son alentadores. Para finales de 2017. desde la UTC del IVIC se dio un paso más en la enfermedad periodontal, la cual afecta a millones de personas en el mundo.

28

De la mano del posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se realizaron los primeros 5 tratamientos con total éxito. Posteriormente, en el 2019, la UTC avanzó en materia de medicina regenerativa, al aplicar el tratamiento de implantes de células mesenquimales no solo en enfermedad periodontal sino también para regenerar la pulpa dental. En esta oportunidad, con toda la infraestructura y personal técnico del Servicio Odontológico del IVIC. Los resultados han sido muy exitosos y próximamente se espera sean publicado en la revista internacionales especializadas en odontología. Esta experiencia en las áreas de periodoncia y endodoncia constituye la primera no solo en Venezuela, sino también en Latinoamerica. Aunque el trabajo no ha sido fácil, la meta es llegar a tratar unos 30-40 pacientes en cada protocolo de regeneración, de manera de presentar los resultados ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y lograr que estos protocolos experimentales sean aprobados como tratamientos clínicos, no solo en centros de salud públicos, sino en clínicas. Esto permitiría solicitar a los seguros médicos que asuman el costo de los mismos, los cuales son muy altos. Carlos Ayala, investigador de la UTC, recordó que todos estos avances nacen de la investigación básica, sin la cual sería imposible conseguir resultados tan exitosos. Además, que la UTC cuentan con un grupo de profesionales con un alto nivel de especialización y compromiso con su trabajo, sin olvidar también que todos estos protocolos pasan por los Comités de Bioética de todas las instituciones médicas participantes y el consentimiento informado del paciente, con el propósito de cubrir cada una de las etapas que involucran la aplicación de un tratamiento experimental de esta magnitud.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Implante de células en quemadura

Ayala, quien es especialista en el área de sistema nervioso, lleva adelante la línea de investigación de un grupo de células localizadas en la mucosa olfatoria y que están relacionadas con las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Estos estudios se basan en la evidencia clínica de que los pacientes con disposición a sufrir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y Parkinson, comienzan a perder la capacidad olfatoria años antes de presentar los síntomas clínicos típicos de estas patologías. “Desde hace ocho años aproximadamente, hemos venido haciendo una exploración experimental de los marcadores patológicos de estas enfermedades en células de la mucosa olfatoria, que son estromales mesenquimales”, refirió Ayala. Los resultados hasta ahora obtenidos con estas células de pacientes con Alzheimer han mostrado que permiten no solo el diagnóstico temprano de la enfermedad, sino conocer más acerca de la misma y seguir investigando potenciales tratamientos de terapia celular para regeneración del sistema nervioso.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

En la aplicación de nuevos tratamientos, en el 2016 los investigadores de la UTC desarrollaron un protocolo para regeneración de piel en pacientes quemados. En este protocolo se usan células estromales mesenquimales alogénicas, es decir, que pertenecen a donantes voluntarios, no del paciente. Olga Witting, profesional asociado a la investigación y subjefe de la UTC, afirmó que los resultados alcanzados con los pacientes se traducen en una sola palabra: exitosos. “Además de los tratamientos para regeneración de hueso, también hemos realizado tratamientos para regeneración de piel en 20 pacientes quemados en el Hospital Coromoto de Maracaibo, en donde existe la única Unidad de Quemados del país. En la gran mayoría de estos pacientes se logró la regeneración de piel en las áreas quemadas”, dijo Witting. Es importante resaltar que la gran mayoría de los

Implante de células en diente

29


Nuevos tratamientos de terapia celular El 2020 fue un año muy complicado no solo en nuestro país, sino en el mundo entero por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, el trabajo que se hace en la UTC no se detuvo. El equipo de investigadores siguió trabajando y afinando detalles para la aplicación de dos nuevos protocolos. El primero es de regeneración de córnea, donde ya han dado los primeros pasos a nivel preclínico: oftalmólogos toman muestras muy pequeñas de córnea a partir de las cuelas se obtienen y cultivan las células llamadas limbales, en la UTC del IVIC. “Luego de que se optimice toda la tecnología de aislamiento y crecimiento de la célula en el laboratorio, se podrá realizar el primer tratamiento para regenerar córnea. Procedimiento en el cual la UTC será pionera en Venezuela”, explicó Cardier.

De igual manera, en todo el trabajo que se realiza a nivel clínico participan equipos multidisciplinarios de profesionales (médicos, odontólogos) del más alto nivel en Venezuela, como también hospitales y universidades del país.

Fuera del laboratorio En el 2011, la UTC, participó activamente en la redacción de la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.808 del 25 de noviembre de 2011. En esta Ley se regula el uso de células madre con fines de investigación, docencia o terapéutica.

El segundo es la regeneración de cartílago de la articulación de la mandíbula, para lo cual ya cuentan con 2 pacientes y la participación de expertos en cirugía maxilofacial.

Costos Los procedimientos de terapias celulares son muy costosos. A pesar de que los pacientes no pagan absolutamente nada por ser tratamientos de tipo experimental, los costos por paciente los asume la UTC del IVIC. Los recursos se obtienen gracias a donaciones públicas y privadas, pero se requieren mayores fondos para ampliar el alcance de las terapias celulares a toda Venezuela.

Marca registrada En el 2019, se obtuvo el registro por parte del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) de la marca “UTCell”, que constituye el primer producto biológico basado en células para el uso en terapias celulares.

Publicaciones y colaboraciones Resultados de las investigaciones y aplicaciones de terapias celulares han sido publicados recientemente en revistas internacionales especializadas. Así mismo, se continúa con la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de biología y aplicaciones de células madre. 30

BITÁCORA | Número 28 | 2021


BITÁCORA | Número 28 | 2021

31


Producción - Ecología

Alimentar gallinas ponedoras con productos alternativos y nutritivos ya es una realidad Una dieta sana mejora la producción de estos animales y contribuye con la conservación del ambiente. Loengry Ascanio Fotografías: Archivo IVIC

Como una nueva forma de sustituir los alimentos químicos por otros que sean saludables y de bajo costo, surge en Venezuela la idea de recurrir a ingredientes alternativos locales y bioinsumos para criar gallinas ponedoras. La iniciativa permite reducir la dependencia de las importaciones y crear opciones factibles para la nutrición en el sector agropecuario del país. Este nuevo método de alimentación de animales de corral no solo se ha aplicado en Venezuela. Países como Cuba y Costa Rica también lo han implementado con el mismo propósito: disminuir la importación de los alimentos especiales que las gallinas requieren en su día a día sin comprometer su dieta ni el entorno.

Avances desde el IVIC El Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) está estudiando cuáles alimentos alternativos -de la línea de productos vegetales existentes localmente- pueden utilizarse en gallinas ponedoras. La búsqueda se ha llevado a cabo con diferente materia prima. Destacan, por ejemplo, la pira (Amaranthus dubius), morera (Morus spp),

32

naranjillo (Ichantera gigantea), pega pega (Aeschynomene americana), verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum), cáscara de huevo y aceite vegetal. Para este procedimiento, se usaron dos tipos de gallinas: criollas e híbridas. Formulación experimental del alimento alternativo basada en 100 gramos Ingredientes

Porción

Proteína %

Grasa%

Fibra%

Calcio% Fósforo%

Pira

30

5,39160751

1,83

3,45

0,0096

0,12

Pega - pega

29

5,63911924

0,4988

3,48

1,16

0,87

Morera

10

1,73873359

0,26

1,13

0,215

0,024

Verdolaga de playa

9

0,32033023

2,25

0,495

0,0144

0,0756

Naranjillo

10

1,28663793

0,22

0,9

0,48

0,03

Almidón de yuca

4

0,16

0

0

0

0

Cascara de huevo

5

0

0

0

2,25

0

Aceite vegetal

3

0

3

0

0

0

100

15

8

9

4

1

El profesional asociado a la investigación (PAI), Enderson Clavijo, explicó que “el método que empleamos es de prueba y error, ya que puede

BITÁCORA | Número | 2021 BITÁCORA | Número 28 |28 2020


variar en cuanto a la proporción”. Sin embargo, indicó que “lo que buscamos con cada una de las composiciones es que cumplan con los requerimientos nutricionales de los animales; en este caso, de la gallina ponedora”. Los análisis realizados hasta ahora han permitido conocer las características nutricionales del ingrediente, y de esta forma, determinar cuál se ajusta a la dieta específica que necesita el animal. Es fundamental saber la porción correcta del alimento para que no influya de manera negativa en la gallina. De allí la importancia de los análisis y de estandarizar el método: conocer con precisión qué contiene y cuánto se le debe añadir en porciones adecuadas y no al azar, apuntó Clavijo.

o promover el desarrollo de las propias especies vegetales. Los bioinsumos son productos que no dejan residuos tóxicos en el ambiente y tampoco ponen en riesgo la salud de los agricultores y consumidores finales. Así lo confirma el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina con amplia experiencia en el tema en su página web. El Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del IVIC tiene como objetivo principal producir bioinsumos agrícolas a través de tecnologías apropiadas de manejo sustentable, ajustándose a las tendencias ecológicas modernas que promuevan la implementación de procesos productivos inocuos para el ambiente y el ser humano. El también PAI de dicho laboratorio, Alberto Arias, indicó que la investigación que desarrollan con bioinsumos tiene aproximadamente cuatro años. “De alguna manera, esto nos conduce hacia una agricultura más sana, lo que nos lleva a que se logre un equilibrio en la naturaleza, ya que el impacto de los agroquímicos nos avasalla a nivel cultural, social y económico, entre otros ámbitos”, explicó Arias.

Ciencia para una agricultura sostenible La agricultura en diversos países de Latinoamérica ha jugado un papel fundamental en los últimos años. Su fortalecimiento ha permitido no solo generar conocimientos, sino poner en práctica nuevas técnicas desde lo local para potenciar un desarrollo más sustentable de la economía.

Asimismo, señaló que actualmente trabajan con un hongo perteneciente al género Trichoderma spp, muy común en casi todos los suelos del mundo y con la capacidad de adaptarse a casi cualquier ambiente, además de estimular el crecimiento vegetal de manera rápida y eficiente. Por lo general, son usados como fungicidas para tratar semillas y enfermedades del suelo causadas por otros hongos.

En el caso de Venezuela, la agricultura y agroecología se han convertido, en muchas comunidades de los 24 estados que componen el territorio nacional, en una verdadera vocación de servicio que contribuye con el avance productivo del país. El término “bioinsumos” alude a los productos elaborados a partir de organismos benéficos, tales como bacterias, hongos, virus e insectos. También hace referencia a extractos naturales obtenidos de plantas y que pueden ser utilizados en la producción agrícola para controlar plagas

BITÁCORA | Número 28 | 2021

Trichoderma spp

33


Producción - Reportaje

La ciencia venezolana huele a chocolate

Uno de los logros más recientes ha sido la Denominación de Origen Controlada para el Cacao Carenero Superior

Por: Lucelis Aponte Fotografías: José Ramos

Chocolate es una palabra que conforta el paladar de niños y adultos, pero pocos saben que detrás de este dulce se encuentra la historia de un fruto tropical que representó el sustento de la economía venezolana en sus inicios y que abunda en los bosques al menos desde hace cuatro siglos. Theobroma cacao L es el nombre del árbol del cacao o cacaotero. En griego, Theobroma significa “alimentos de los dioses. La planta de cacao, durante su crecimiento y desarrollo en campo, es sometida a diferentes procesos totalmente orgánicos para obtener industrialmente el tan deseado chocolate 100 % puro. Para Gabriel Arocha, presidente de la Corporación Socialista del Cacao Venezolano S.A., “no

34

solo es chocolate; es el trabajo arduo, responsable y cuidadoso de campesinos cacaocultores, quienes hacen que el producto final sea de excelente calidad”. Arocha aseguró que el cacao es un alimento rico en minerales, vitaminas y fibra. “Consumirlo en semilla, polvo o chocolate puro nos aportará numerosos beneficios para la salud y además podremos disfrutar de su delicioso sabor”, dijo. Donde nace el cacao se halla su agricultor, orgulloso y apasionado por este producto, cuyo profundo sabor es alcanzado únicamente por su impacto en el desarrollo sostenible y social de la comunidad.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


“La Gobernación de Miranda logró la certificación de la semilla de Cacao Carenero Superior que se da en la región de Barlovento, mediante la concesión la Denominación de Origen Controlada que otorga el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), lo que posiciona aún más la calidad de este rubro en el mercado nacional e internacional”, explicó Arocha.

Mejorar la producción con datos científicos El cacao venezolano, por donde sea que lo mires, sorprende por su diversidad, variedades nativas y criollas presentes en costas, montañas y selvas, muchas de ellas desconocidas para el mundo del sabor y la propia ciencia. BITÁCORA | Número 28 | 2021

Con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de Miranda, el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se logró la Denominación de Origen Controlada del Cacao Carenero Superior. Ese cacao es especial gracias al amor con el que se trabaja. Para el buen manejo de su producción y pos cosecha y a fin de obedecer las exigencias del mercado, las diferentes organizaciones cien35


36

BITÁCORA | Número 28 | 2021


tíficas unieron sus conocimientos y experiencias para abordar temas de interés para su producción, como la diversidad genética del fruto, sus perfiles sensoriales, la importancia de la pos cosecha en la calidad del cacao resultante y la inversión agrícola a largo plazo. “Al convertirse el cacao en una potencia monetaria, no solo se benefician los productores, sino todo el Estado. Debemos explotar al máximo los productos que la tierra nos da para seguir ofreciendo al mundo nuestra gastronomía, promoviendo su uso y consumo. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en la importación de productos extranjeros dejando de lado los propios”. Así lo expresó Julio García, coordinador de productores de El Milano, ubicado en el municipio Acevedo del estado Miranda. Por su parte, Arocha resaltó que su mayor inspiración es impulsar planes y acciones que permitan desarrollar la producción agrícola, pesquera, industrial, farmacéutica y turística en Miranda. “El objetivo principal es producir más y de mejor calidad todos los productos que se puedan elaborar en la entidad, no solo para destinarlo al consumo nacional, sino también para reactivar la actividad exportadora” del país.

Aportes desde el IVIC Es importante resaltar que gracias al apoyo del personal del Laboratorio de Ecología de Suelos, Agricultura y Ambiente del IVIC, se llevó a cabo el análisis de rutina completo de las muestras de suelo donde se siembra cacao.

Maiella Rangel, profesional asociada a la investigación (PAI) y coordinador del proyecto por el IVIC, indicó que para cumplir con el muestreo de suelos realizaron 3 jornadas en los sectores Merecure, El Milano, Curiepe, La Maroma y Tapipa. En cada sector se levantó y demarcó una parcela de 0,1 hectáreas cada una, para un total de 5 parcelas, lo cual representa la evaluación de un área efectiva de 25 hectáreas. “Se recolectaron 42 muestras que fueron debidamente identificadas, almacenadas y trasladadas al laboratorio del IVIC para su posterior análisis. En cada parcela se colectaron 3 muestras de suelo georreferenciadas, para un total de 15 muestras de suelos. También se recolectaron muestras de frutos y hojas”, aclaró Rangel. Los análisis realizados fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), textura, materia orgánica (% MO), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo), manganeso (Mn), hierro (Fe) y aluminio (Al). Asimismo, se realizó el análisis de los siguientes metales pesados: cadmio (Cd), plomo (Pb), vanadio (V), níquel (Ni) y cromo (Cr). El equipo de científicos que llevan a cabo estos estudios del suelo, han determinado que los mismos son aptos para el cultivo del cacao. Los expertos inciden que el cacao es de un clima de tipo tropical húmedo, en cuanto a suelo requiere que sean profundos con buen drenaje, libre de acumulaciones de hierro, con alto contenido de nutrientes y rico en materia orgánica. Estos análisis junto a otros estudios realizados biológicamente entre otras plantas como el Trichoderma y la Moringa, han arrojado resultados satisfactorios que puedan arrojar un producto con componentes naturales aceptados por el organismo. Todos los resultados fueron entregados a la sociedad comercializadora para la inclusión en el informe de solicitud del certificado de origen.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

37


Reportaje - Antropología

11.000 mil años de una adaptación exitosa

Waraos sociedad con una interdependencia entre su cultura y el ambiente Joselyn Figueredo Ilustración: Marian Matos

**Waraos o Gente de la curiara, destacados por tener la presencia ancestral más antigua de Venezuela, un pueblo de caños y humedales, expertos en aprovechar el recurso de la naturaleza en la elaboración de casi toda su utilería doméstica, herramientas para la caza, adornos, entre otros; reflejando la perfecta adaptación a la ecología deltaica*** Al noreste del país, específicamente en la región de Guayana y con una extensión aproximada de 32.000 kilómetros cuadrados, encontramos a Delta Amacuro, con su peculiar forma de abanico, demarcado por el caño Manamo.

38

Ese territorio del pueblo warao está dividido en dos fracciones: el Delta Alto, distinguido por sus suelos arenosos; y el Delta Bajo, con tierras anegadizas conformadas por vías de aguas. Pero se trata del río Orinoco, dividiéndose en una serie de caños rodeados de selvas y diversas islas deltaicas, sujetas a inundaciones provocadas por las mareas y bordeadas por los temichales que no crecen en las altas tierras arenosas. En cuanto a su llegada a lo que hoy conocemos como el estado Delta Amacuro, el investigador del Centro de Antropología del Instituto Venezo-

BITÁCORA | Número 28 | 2021


lano de Investigaciones Científicas Werner Wilbert, hace referencia a la historia que el warao conserva de sus antepasados. Dicen que llegaron caminando desde la isla de Trinidad. “Estudios realizados demuestran que en efecto la isla estaba unida al continente en la parte más angosta en la zona de Punta de Pescador, el cual es el área menos profunda del canal marino de la Boca de las Serpientes”, señaló. Para Wilbert, el interés por la sociedad waraos nació mientras estudiaba las plantas y sus beneficios, que lo llevó a la publicación de su libro

BITÁCORA | Número 28 | 2021

“Fitoterapia Warao: una teoría pnéumica de la salud, la enfermedad y la terapia”. Descubrió cómo vivían y su adaptación en esas tierras fangosas, y se percató de que toda la información que manejaban solo la memorizaban. “La vida es difícil allá, debes saber qué hacer, cómo hacer y cuándo hacer las cosas. Es todo un conocimiento que debes manejar de manera simultánea, todo eso había que mostrarlo y así cambiar el concepto sobre el warao”, añadió.

39


La sociedad está compuesta por una gran familia que posee lazos de parentesco, donde la autoridad gira en torno -al matriarcado-; la mujer más vieja de la casa es quien administra la economía del hogar. “La educación se da de forma natural. Los niños aprenden observando e imitando a los adultos, mientras su historia la asimilan a través de los relatos y mitos por parte de los mayores”.

El conocimiento sobre su entorno natural ha sido vital para su supervivencia. Las actividades básicas para su sustento son la pesca y la explotación de la palma de moriche (Mauritia flexuosa), siendo el único pueblo en todo el continente que descubrió el alto valor nutritivo de la fécula (yuruma o sagú) contenida en el tronco, así como la del temiche (Manicaria saccifera).

“Las actividades se dividen según el sexo. La tarea de los hombres va dirigida a la caza, pesca, fabricación de las casas y curiaras, mientras que las mujeres se dedican a la elaboración de cestas, chinchorros, fogones, cultivar el conuco, cortar la leña para el fuego, además de procesar los alimentos que se ingieren y la crianza de los niños”, destacó.

Al ser conocidos como la gente de la curiara, una de sus pertenecías más preciadas, desarrollaron habilidades y técnicas que le permiten aprovechar al máximo los recursos provenientes del medio acuático primordiales para su dieta dependiente de la pesca.

El warao se caracteriza por ser una sociedad consciente, donde lo humano y natural viven en perfecta armonía. Ellos tienen presente que para sobrevivir necesitan de la preservación de cada comunidad ecológica. Poseen un conocimiento milenario sobre biodiversidad y clima.

Por otra parte Wilbert indicó que en la cosmovisión del warao la Tierra tiene forma de disco, refiriéndose a ella como Hobahi, donde debajo de ella y rodeándola se encuentra una serpiente, Hahuba. “Su cuerpo contiene la esencia de todas las formas de vida en la Tierra, por ello, la voz de cada ser queda registrada desde el momento en que nace, sus movimientos son los que renueva y mantienen la vida en el Delta”.

Para esta comunidad indígena, la relación espiritual y cultural está muy ligada a la tierra. Sus costumbres reflejan amor por la naturaleza, compromiso hacia su conservación y hacia la protección de sus recursos. “Son 11.000 años de una adaptación exitosa. Los estudios han demostrado que no hay cambios antropogénicos en esa zona”, señaló el investigador del IVIC.

“La vida está organizada de manera vertical acuático, subterráneo, terrestre y emergentes. Cada nivel (son 7 en total), tiene su madre y a su vez estas son hermanas, con reglas muy sencillas dirigidas a evitar la eliminación de un ser en exceso. Las reglas permiten la cacería siempre y cuando no sean entre el mismo piso”, aseguró. Esta percepción de su entorno evita la sobreex-

Conviviendo con la naturaleza

40

BITÁCORA | Número 28 | 2021


plotación, creando un equilibrio con el ambiente, del cual todos son participantes.

Valor cultural del moriche Wilbert acotó que “en su folklore refieren su llegada al Delta por la abundancia y gran extensión de los morichales, demostrando que antes de llegar, ya sabían cómo procesarlas”. La explotación de la palma del moriche es el foco de las actividades para subsistir de los warao. Por esta razón, lo establecieron como el árbol de la vida, porque además les provee de alimento y diversos materiales para la fabricación de herramientas. Una sola palma puede generar hasta 15 kilogramos de yuruma; las hojas de las palmas las transforman en cabuyas que luego servirán para la elaboración de cestas y chinchorros. Comparten una relación espiritual-cultural con sus tierras. Tienen la posibilidad de ver la palma como una planta o como un ser que vino a ser posible la vida. Por ello, y ante el valor que representa, anualmente celebran el festival de “Najanamu” ritual que dura entre siete u ocho días y donde ofrecen a sus antepasados la primera cosecha de yuruma. “Es un tributo a sus ancestros, mostrando el vínculo entre las personas, lo celestial y la naturaleza, donde ellos garantizan vivir de acuerdo a lo establecido, pero a cambio les piden que garanticen la supervivencia, protegiéndolos de las enfermedades y evitando la muerte de los hijos”, explicó Wilber.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

Para esta celebración, ofrecen a sus ancentros la primera cosecha de de yuruma obtenida de la palma de moriche es colocado el Najanamu (Naja es el vástago de la planta de moriche y namu el envase) en la “Casa del Jebu”, choza fabricada con hojas de palma que resguarda la piedra sagrada como ofrenda a Kanobo, “nuestros abuelos”. Al respecto, el investigador del IVIC señaló que, “esta yuruma consagrada, es buscada por las mujeres más importantes la mañana siguiente, para preparar las tortas de yuruma que se han de compartir durante las fiestas”. El lugar donde se realiza la danza ritual es una especie de plataforma elaborada con troncos, siendo colocadas en el centro las daunona (especie de figuras talladas en madera). “Según sus creencias, son los ojos del Kanobo quien los mira a través de ellas, los sexos de las daunona se diferencian por la hechura y el color”. Por esa razón el moriche es una especie clave por su enorme versatilidad, apreciado y aprovechado por esta sociedad desde los tiempos precolombinos, en los que su supervivencia ha dependido de su gran conocimiento acerca de su entorno natural. Una interdependencia entre ambiente y cultura realmente afectiva y duradera.

41


Fotoreportaje - Ecología

Entre saltos y silbidos, transcurre la vida en Ocumare de la Costa Edith García Fotografías: Edgar Jiménez

4 42

BITÁCORA | Número 28 | 2021


1.

En la región centro-norte de Venezuela, específicamente en las costas del estado Aragua, es frecuente observar manadas de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) desde hace 17 años, quienes han convertido estas hermosas aguas en su hogar.

2.

En el país, existen alrededor de 26 especies de cetáceos. Estos animales saltarines pertenecen a la clase Mammalia, ya que a diferencia de los peces (que respiran por las branquias), inhalan a través de los pulmones y alimentan a sus crías con leche segregada por las glándulas mamarias.

3.

El Laboratorio de Ecosistemas y Cambio Global del Centro de Ecología del IVIC viene estudiando a los delfines nariz de botella, con el propósito de conocer los grupos y “vocabularios” que emplean dentro y entre esas familias que habitan en Ocumare de la Costa.

4.

Las visitas de campo han arrojado excelentes resultados, mediante la ubicación de individuos ya conocidos por las marcas en sus aletas, mediante la técnica de la fotoidentificación.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

43


5.

La organización social entre estos cetáceos viene dada por el matriarcado. Las manadas oscilan entre los 12 a 18 individuos y son en su mayoría hembras. Ellas permanecen en áreas que ofrezcan fuentes de presas y refugio. Otros son llamados “bachilleres”, por ser grupos de 4 a 6 juveniles; y posteriormente se crean las alianzas de 2 o 3 machos adultos. Estos dos últimos grupos se dedican a viajar visitando matriarcados.

6.

Según las investigaciones del IVIC, las manadas de T. truncatus se comunican con dialectos únicos, específicamente silbidos y sonidos. Estos tienen por objeto transmitir información, bien sea para la alimentación o socialización. Eventualmente, usan golpes contra el agua para generar sonidos a corta distancia.

7.

Los delfines transmiten su conocimiento a las crías para su propia supervivencia a través de los diferentes tipos de comunicación que emplean entre ellos.

44

BITÁCORA | Número 28 | 2021


BITÁCORA | Número 28 | 2021

45


8.

La convivencia entre delfines y seres humanos es mayormente armoniosa. En Venezuela no es común la caza de estos mamíferos acuáticos, a diferencia de otros países donde tienen arraigada esta práctica. En el caso de Japón, se cazan ballenas y delfines desde la Segunda Guerra Mundial; mientras que Dinamarca cuenta con un marco legal que permite la cacería doméstica de delfines sin veda.

46

9.

Con este proyecto, liderado por el biólogo Sergio Cobarrubia-Russo -adscrito al Laboratorio de Ecosistemas y Cambio Global-, el Centro de Ecología busca crear consciencia entre las distintas comunidades de Ocumare de la Costa a fin de resguardar a las especies de cetáceos: estos también son sus vecinos.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


10.

En los cuerpos de agua dulce, como los ríos, la especie de cetáceo actualmente en estado de amenaza es la tonina (Inia geoffrensis) en la cuenca del río Orinoco y tributarios. Asimismo, otra especie en riesgo es el tucuxi (Sotalia fluviatilis) al sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia y la cuenca del Orinoco.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

11.

La legislación venezolana relacionada con la protección de los espacios acuáticos y la vida marina no es muy amplia. Sin embargo, existen la Ley Penal del Ambiente del año 2012 (en sus artículos 77 y 78) y la Ley de Protección de Fauna Silvestre de 1970 (artículo 8), que velan por el bienestar de las especies. En el ámbito internacional, destaca la Ley de Protección de Mamíferos Marinos en la cual se estipulan multas para los cazadores de delfines.

47


Espeleología - Reportaje

De las cavernas al laboratorio: la espeleología en Venezuela cumplió 53 años Por Loengry Ascanio Fotografías: Edgar Jiménez

Para hablar de espeleología, es importante hacer referencia a la primera búsqueda científica al interior de las cavernas venezolanas. Esta ocurrió en el año 1799, cuando el naturalista y explorador alemán, Alexander von Humboldt , visitó la célebre Cueva del Guácharo en el oriente del país, en la que recorrió 472 metros y describió “la primera especie para la ornitología venezolana: el guácharo Steatornis caripensis (Aves, Caprimulgiformes, Steatornithidae)”, según se lee en la edición número 40 del Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE). En Venezuela, la espeleología nació hace más de 50 años. Empezó con la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, llamada así hasta 1952. Posteriormente, Juan Antonio Tronchoni, junto a un grupo de espeleólogos, fundó en 1967 la SVE. En abril de 2006, Carlos Galán y Miguel Ángel Perera entrevistaron a Tronchoni para la misma edición número 40 del Boletín de la SVE. En dicho artículo, Tronchoni resaltó la importancia de darle un tratamiento netamente científico a todo el trabajo iniciado por el grupo, que progresivamente fue creciendo hasta hacerlo más nutrido gracias a los estudios académicos y la experiencia de cada uno de sus miembros. Cuando se creó la espeleología venezolana, el tema era ciertamente desconocido en el país. De allí la necesidad de impulsar el estudio de las cavernas por parte de los expertos. En la entrevista publicada en el Boletín de la SVE, Tronchoni manifestó su preocupación por la falta de interés hacia la formación de los jóvenes, que serían la generación de relevo,al menos hasta el año 2002. En ese momento, “estudiantes de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela fueron incorporados al proyecto de investigación arqueológica y etnohistórica llevado a cabo por Kay Tarble y Franz Scaramelli en la región del Parguaza, en el estado Bolívar”..

48

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Sin embargo, en 2005 fueron publicados 12 capítulos sobre la historia de la espeleología venezolana, incluyendo información sobre tempranas descripciones de cuevas . Para “2007, el Catastro Espeleológico de Venezuela contiene 686 cuevas publicadas, la mayoría de ellas (80%) exploradas directamente por espeleólogos de la SVE”, indicó esta sociedad en el Boletín número 40. La SVE sigue activa, gracias a la participación de investigadores como Francisco Herrera, dedicado a la agroecología en Venezuela, mientras que Rafael Carreño, ha dado continuidad a la espeleología en el país, ambos trabajan en el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Franco Urbani, Joaquín Astort, Khalil Ghneim y Francisco Blanco..

¿Sufrió la espeleología un declive? Para la SVE, la década de los años 90 fue crucial, algunos miembros como Carlos Galán, Franco Urbani, Juan Nolla, Rafael Carreño entre otros, llevaron a cabo salidas de campo a los estados Bolívar, Zulia y Monagas, esto permitió grandes resultados, que sirvieron de aporte para las contribuciones de interés arqueológico, antropométrico y etnográfico sobre cavidades venezolanas, de acuerdo a información de la edición número 40 del Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE) Los exploradores de cuevas aman lo que hacen. Las expediciones de gran escala, como las efectuadas al inicio de la fundación de la SVE, son un recuerdo que les dejó mucha satisfacción, experiencia y conocimientos. El pequeño grupo que permanece en Venezuela sigue en la búsqueda de cavernas vírgenes cercanas a Caracas, a fin de continuar activos y cumplir la misión del grupo, además de entrenar a los nuevos miembros.

¡La espeleología depende de sí misma para sustentarse! Rafael Carreño, durante sus 35 años de experiencia como espeleólogo, ha explorado más de 500 cuevas. Es miembro activo de la SVE y actualmente trabaja en el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). A pesar de los grandes hallazgos encontrados durante las visitas que ha realizado la SVE a lo largo de

BITÁCORA | Número 28 | 2021

estos 53 años, actualmente se ha visto envuelta en una crisis económica que afecta las posibilidades de proseguir con esta loable labor. Carreño explicó que las investigaciones han sido, en su mayoría, financiadas por cuenta propia. “Nuestra actividad ha sido autosustentada, ya que nuestro grupo no pertenece ni a un ente universitario ni a una entidad gubernamental. Una de nuestras debilidades básicamente es que no hay una institucionalidad pública dedicada a promover el estudio, la exploración y la conservación de las cuevas”. A su juicio, seria necesaria una institución u organismo abocado a la espeleología, por ser un tema que depende de un mapeo constante para hacer seguimiento, por ejemplo, del ambiente subterráneo y saber si se está deteriorando o si existen problemas de conservación. Carreño manifestó que el trabajo que se realiza en organismos gubernamentales influye de manera significativa en el proceso de investigación en espeleología. En la SVE, pese a los recursos limitados, se tiene el tiempo y la disposición para aprovechar la curiosidad sobre este tema, el gusto por la aventura y el descubrimiento. Pese a ello, concretar planes a largo plazo para uso sustentable de las cuevas es bastante complejo debido a la escasez de apoyo financiero. Durante los 53 años de actividad espeleológica, alrededor de 700 cuevas fueron visitadas. De esa cantidad, aproximadamente el 80% ha sido obra y esfuerzo de la SVE, mientras que el otro 20% se le atribuye a otros grupos que han hecho hallazgos en distintas zonas de la nación. Por otra parte, Carreño acotó que es fundamental la activación de grupos dentro de las propias comunidades como alternativa para seguir explorando cavernas. “Deberíamos articular los esfuerzos de los exploradores e investigadores del subsuelo con las iniciativas comunitarias”. “Mientras Venezuela esté en paz y encontremos nuevas cavernas, siempre habrá quienes tomemos un casco y busquemos una compañera o un compañero para aplicar el eslogan del grupo y seguir llevando ’luz a las tinieblas´. Así mantendremos las puertas abiertas durante al menos otro medio siglo”, señaló Rafael Carreño en su artículo titulado Crisis, espeleología y resiliencia institucional.

49


50

BITÁCORA | Número 28 | 2021


BITÁCORA | Número 28 | 2021

51


Ecología - Reportaje

IVIC publica libro infantil sobre el insecto transmisor de Chagas Este animal transmite la enfermedad de Chagas Por Vanessa Ortiz Piñango Ilustraciones Juan Granadillo

52

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Convivir en vez de atacar Ante una picadura, la primera reacción es espantar al insecto o frotarse frenéticamente la piel. Sin embargo, estos actos, en apariencia inofensivos, pueden acarrear terribles consecuencias si el responsable de la picazón es un triatomino, mejor conocido como chipo. El chipo de la ciudad va al paraíso, publicado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), explica lo que puede ocurrir cuando se pisotean chipos a diestra y siniestra. “Una compañera de trabajo llegó nerviosa porque había pisado un chipo y se me ocurrió contar una historia en la que la pesadilla recurrente del chipo fueran los pisotones para mostrar a los lectores, especialmente a los niños, la razón de no hacerlo”. Así lo explicó Ivonne Fernández, autora del libro y coordinadora de Integración de la Ciencia, la Tecnología y los Saberes a la Comunidad (Uictsc), adscrita al Centro Multidisciplinario de Ciencias (CMC) del IVIC, estado Mérida. Los chipos son agentes transmisores de la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. El protozoo penetra el organismo cuando el individuo, en busca de alivio, se rasca la herida y traslada la orina y las heces contaminadas. Lo mismo puede ocurrir si en lugar de atraparlos, se aplastan. Narrado en forma de cuento infantil, la obra tiene como protagonistas a estos triatominos. En primera persona, un chipo que vive en la ciudad expone la realidad de su hábitat, actualmente alterado por la urbanización descontrolada; mientras otro chipo habitante del “paraíso” (una zona rural donde los niveles de contaminación son menores) narra los orígenes de la lucha contra las pisadas angustiosas de los seres humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay entre 6 y 7 millones de infectados por T. cruzi, principalmente en América Latina. En esta región, el control vectorial es el método más útil para prevenir la enfermedad de Chagas. No hay vacuna para tratarla.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

Los ancestros del chipo moderno poblaron el planeta hace 200 millones de años aproximadamente. Es decir, mucho antes que la humanidad, ya que los primeros contactos entre ambos grupos pudieron haber ocurrido hace 15.000 años antes de Cristo, cuando el Homo sapiens llegó al continente americano desde Asia. “¿Quién invadió a quién? Es la pregunta que permite reflexionar sobre un hecho contundente: se están construyendo casas en las zonas rurales sin control y sin los servicios básicos. Y es precisamente en esas condiciones sanitarias donde chipos y personas se encuentran”, comentó Fernández. Para la experta del IVIC, este es un ejemplo patente de cómo aspectos de la cotidianidad humana, aparentemente aislados del resto de la naturaleza, inciden sobre el equilibrio natural de los ecosistemas. Además, “aceleran cambios que pueden desencadenar situaciones que nos afectarán, sin la certeza de que podremos enfrentarlas. Es fundamental tomar decisiones para preservar la vida en nuestro hogar, la Tierra”, dijo.


De allí la relevancia de este tipo de material divulgativo. El chipo de la ciudad va al paraíso “puede servir para introducir temas sobre ecología, preservación del ambiente, biodiversidad, entre otros, que son objeto de los proyectos de aprendizaje en el aula de clase”, señaló Fernández. En vista de que el libro podrá descargarse en internet, una alternativa para masificar su contenido es grabarlo en las computadoras Canaima o en los equipos de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). Según Fernández, Venezuela posee un amplio marco legal que promueve el desarrollo y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) que se debe aprovechar al máximo.

54

Otro aspecto clave de la obra editada por el IVIC es el trabajo de ilustración, “ya que por estar dirigido a niños y público no especializado, debía capturar la atención del lector. Los breves textos fueron dispuestos con sencillez y empleando una paleta de colores armónica, a fin de estimular a los más pequeños a leer y apropiarse del conocimiento científico de manera natural y divertida”, señaló. Para elaborar este producto, Fernández contó con la asesoría de diversos expertos. Tal es el caso de Hernán Carrasco, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Protozoarios del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Óscar Páez-Rondón, profesional asociado a la investigación del Laboratorio de Ecología Sensorial del IVIC; y Elis Aldana, jefe del Laboratorio de Entomología de la Universidad de Los Andes (ULA) de Mérida.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


Más allá del vector Aunque la vía más frecuente de contagio de la enfermedad de Chagas es el contacto directo con heces y orina contaminadas en la picada, ojos, boca o lesión cutánea abierta, T. cruzi puede transmitirse de otras maneras. De acuerdo con la OMS, la infección ocurre, además, por consumo de alimentos contaminados, transfusión de sangre infectada, transmisión de la madre a su hijo durante el embarazo o parto, trasplante de órganos provenientes de una persona infectada y accidentes de laboratorio. Se distinguen dos fases de la patología. En principio, no se presentan síntomas, y si los hay, son leves y no específicos. Igualmente, puede surgir fiebre, dolor de cabeza, palidez, dolores musculares, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

En la etapa crónica, los parásitos se ocultan en el músculo cardiaco y digestivo. La OMS advierte que con el transcurrir de los años, la afección puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca progresiva por destrucción del músculo cardiaco. Actualmente, el Laboratorio de Ecología Sensorial del CMC del IVIC, en Mérida, estudia el comportamiento de los chipos para diseñar una trampa de control y monitoreo. Asimismo, analiza la distribución geográfica de estos insectos (biogeografía) y realiza control comunitario de la enfermedad de Chagas en el sector El Portachuelo, ubicado en el municipio Campo Elías del estado Mérida.

55


Física - Reportaje

Publican ilustración venezolana en portada de revista científica internacional En la imagen se aprecia la mezcla de aceite en agua Vanessa Ortiz Piñango Ilustración de portada: Juan Granadillo

¿Puede el aceite disolverse en agua? El refrán popular dice que no, pero una reciente investigación venezolana demuestra que no solo es posible, sino que puede ilustrarse.

Según Toro, la investigación busca “determinar los factores fisicoquímicos, no relacionados con la fricción, que afectan el comportamiento de sistemas coloidales blandos, como las emulsiones”.

El producto gráfico de este aporte, ambos elaborados por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), apareció en la portada de la revista Langmuir, órgano divulgativo de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés), en su edición del pasado mes de marzo.

Se llaman coloides a aquellas mezclas donde una partícula está suspendida en un fluido, es decir, en un medio líquido o gaseoso. La palabra proviene del latín colla, que significa pegamento; y emplea el sufijo griego oide para referirse a algo “semejante o en forma de”.

La imagen ilustra de manera artística cómo gotas de aceite -más pequeñas que un glóbulo rojo de la sangre- se pueden solubilizar o disolver en agua.

Elementos de la vida cotidiana como la leche, mantequilla y mayonesa, el humo, los detergentes en agua, la espuma de la crema de afeitar, la gelatina y los aerosoles, son todos coloides, al igual que el interior de las células (protoplasma) y el plasma sanguíneo.

Jhoan Toro-Mendoza, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Física (CEIF) del IVIC, explicó que en el centro de la gráfica se describe el cambio de tamaño que sufren las gotas de aceite cuando se mueven en el agua, ya que en este proceso van ganando o perdiendo moléculas. “Esto afecta su movimiento, representado en las líneas que siguen a las dos gotas que están frente a la pantalla. Este diseño se inspiró inicialmente en la obra de Vincent Van Gogh, llamada La noche estrellada”, dijo Toro. El artículo publicado en Langmuir forma parte de los resultados del proyecto de investigación denominado Estudio de los mecanismos de disipación en dispersiones líquido/líquido, que Toro desarrolla junto con Gieberth Rodriguez-Lopez y Yhan O’Neil Williams, también del CEIF del IVIC.

56

Juan Carlos Granadillo, diseñador gráfico de la Oficina de Gestión Comunicacional del IVIC y creador de la pieza, comentó que este trabajo en particular “fue el reto alcanzado por un equipo del cual formo parte”. A su juicio, el hecho de pertenecer a una dinámica humana tan interesante “le da sentido y valor a la labor que desempeño, a mis horas día a día. A este instante”, dijo. De igual forma, Granadillo agradeció “la confianza otorgada y la oportunidad de poner una pequeña gota de aceite en el engranaje del desarrollo de nuestra sociedad”.

BITÁCORA | Número 28 | 2021


BITÁCORA | Número 28 | 2021

57


Estudios de la ciencia - Reportaje

Cuestiones preliminares sobre ciencia, posverdad y democracia Dr. Miguel Ángel Contreras Natera Investigador Asociado Titular. Jefe del Laboratorio de Teoría y Diseño de Sistemas Sociales Complejos del Centro de Estudios de la Ciencia (IVIC)

Inteligencia y artificialidad El conjunto de transformaciones científico-técnicas que se iniciaron a mediados del siglo XX reconfiguraron los mobiliarios, las formas de almacenamiento y la trasmisión del conocimiento en el sistema histórico capitalista. En resumidas cuentas, el saber, su estatuto y su naturaleza se transformaron, convirtiéndose en la fuerza motriz del capitalismo cognitivo. Al mismo tiempo, los medios de circulación, la velocidad de la información y el tipo y cantidad de información, transformaban radicalmente las formas de sociabilidad modernas; en donde la reflexividad científico-técnica se pone al servicio del hacer y fabricar en cuanto “solo se conoce el actuar como la producción de un efecto, cuya realidad se estima en función de su utilidad”1. Lo que se configura entonces como ratio es el dominio de un pensar técnico, utilitario y eficiente, como lo dispuesto que amenaza al ser humano “a negarse a experimentar el aliento de una verdad más inicial”. En esta dirección, los cambios epistemológicos en el estatuto del saber plantean contradicciones insolubles en los campos científico, institucional, político y

5858

BITÁCORA | Número | 2021 BITÁCORA | Número 2828 | 2019


ético referidos a la vigencia de una teoría de la verdad por correspondencia. Esta última como consenso de la comunidad científica “podría caracterizarse como el intento de inscribir como idea regulativa en nuestras prácticas de justificación” científica un estado transitorio de la investigación en ciencia y tecnología, mediante idealizaciones axiomáticas que eliminan el carácter controversial del debate científico.

humanistas. Las novelas El mundo feliz de Aldous Huxley y 1984 de George Orwell plantean tempranamente las acuciantes problemáticas humanas en el contexto de una racionalidad científica que domina y organiza la vida. Pero, también, las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los campos de concentración de Auschwitz revelaron en sus dramáticos y trágicos efectos la necesidad imperiosa de un debate ético sobre la ciencia.

En todo caso, la imposibilidad de la perspectiva del ojo de Dios supone un extravío de la verdad en el campo del conocimiento, que es recogido en el famoso aforismo nietzscheano de la Gaya Ciencia, “Dios ha muerto”. Y que conduce directamente a registrar esta orfandad existencial en cuanto “nunca hubo un hecho más grande -y quienquiera que nazca después de nosotros, pertenece por la voluntad de este hecho a una historia más alta que todas las historias habidas hasta ahora” .

Así, la Cuarta Revolución Industrial, que incluye la Inteligencia Artificial (IA) como tópico intrínseco de la sociedad tecnológica, presenta nuevos desafíos éticos que precisan una reflexividad profunda. Principalmente, en cuanto representan no solo una acumulación cuantitativa sin precedentes de innovaciones en el mundo de vida, sino también un salto cualitativo que desafía las auto-comprensiones humanas. Sobre todo, reta a una institucionalidad que debe ser garante de una universalidad ética que es precaria y vulnerable ante un desarrollo científicotécnico desbordado. En lo relativo a la IA como aspecto central de las nuevas definiciones de la ciencia en la sociedad tecnológica, suponen un nuevo conjunto de problemas.

El desciframiento del genoma humano y la intrusión mecánica en la subjetividad y el cuerpo humano de la ciencia y la tecnología, revelan que el futuro distópico de la ciencia ficción se encuentra en nuestro desafiante presente. Además, los nuevos medios de producción globales de disciplinamiento y control de la opinión pública tienden a la disolución de los referentes éticos-morales que coadyuvaron a la construcción del Estado-nación en los últimos 200 años. Inclusive, borran las premisas constitutivas que fundamentan la defensa de los derechos humanos, al convertir en espectáculo mercantilizado los residuos morales del humanismo euroccidental. Los nuevos conocimientos biotecnológicos desafían los presupuestos que hicieron posible los trazados de fronteras westfalianos, incluyendo a los guardianes de la conciencia del Estado moderno que se presentan como traductores del lenguaje del zoo

BITÁCORA 28 28 | 2021 BITÁCORA| Número | Número | 2019

La problemática conjunción entre inteligencia y artificialidad coloca a las máquinas con sofisticados algoritmos en un plano de identidad entre la capacidad predictiva de la IA y la toma de decisiones. Y esto en la medida en que la capacidad de acumular datos, establecer relaciones y visualizar escenarios inclinan la balanza hacia un uso constante de la IA en el campo electoral, comercial y político, entre tantos otros. Desde el Test de Turing hasta la Big Data, encontramos un desarrollo sin precedentes de la IA, sin que exista desde las ciencias sociales una reflexividad ético-política sobre la incorporación de lo no-pensado de este nuevo Frankenstein.

59


La irrupción de la posverdad En la fase cognitiva de la acumulación capitalista, las innovaciones científico-tecnológicas se anudan a los objetivos instrumentales de la modernización económica, incrementando la exterioridad de los riesgos. En este punto, “el concepto de riesgo y sociedad del riesgo combina (…) sociedad y naturaleza, ciencias sociales y ciencias de la materia, construcción discursiva del riesgo y materialidad de las amenazas” . Esta nueva estructura del riesgo global se transfigura en una fuerza fundamental del cambio económico, en cuanto estas transformaciones colectivas se hallan vinculadas a un desacoplamiento entre las necesidades humanas y las pautas culturales del consumo global. El riesgo se mercantiliza, modificando la estructura de reproducción social, al liberar y autonomizar los deseos humanos de las necesidades sociales en tanto se incrementan exponencialmente los canales de incertidumbre. La obsesiva manía por la seguridad se corresponde con la necesidad de un nuevo equipamiento humano centrado en la securitización de la vida. Desde entonces, la tensión progresiva entre percepción del riesgo y soberanía cognitiva se ha convertido en un desafío ineludible para pensar la eticidad democrática, en cuanto el tejido material y axiológico de la innovación ha alterado el horizonte normativo de la modernidad euroccidental. “Lo que aquí subyace es una comprensión de que las principales preocupaciones humanas son problemas mundiales, y no solo porque en su origen y consecuencias hayan desbordado el esquema nacional de la política” . El posicionamiento de este locus de control externo en el proceso de modernización económica centraliza las estrategias de securitización del Norte Industrial, que organizan globalmente el miedo y la esperanza. La guerra contra el terror construye una modelización global que reafirma la individuación y privatización de la existencia humana, estableciendo una búsqueda constante de protecciones a los miedos. Lo instantáneo, lo fugaz, lo efímero como patrones de subjetivación, consolidan un campo de experiencia centrado en una episódica voluntad de autocercioramiento exterior a la persona. En su conjunto, las innovaciones científico-técnicas tienden a precarizar los referentes ético-políticos que coadyuvaron a la construcción moderna del Estadonación. En este punto, las cuestiones vinculadas a los

60

fake news como una realidad autónoma que se reproduce artificialmente en las redes sociales, es un notable resultado de las aplicaciones de la IA en la política y las guerras comerciales. El miedo y la esperanza proyectan las premisas culturales de la incertidumbre posmoderna al reconfigurar las relaciones temporales pasado/futuro en su manifiesta deriva. En palabras de Baruch Spinoza, “los hombres se imaginan ser libres, puesto que son conscientes de sus voliciones y de su apetito, y ni soñando piensan en las causas que les disponen a apetecer y querer, porque las ignoran” . En este caso, la tarea spinoziana es advertir sobre las diversas formas que adquieren los actos y apetitos humanos y las demás conmociones del alma, para tratarlos racionalmente como propiedades que le pertenecen, contrarios a una concepción centrada en una ontología de los vicios de la naturaleza humana.

El predominio de los usuarios En la contemporaneidad, la presencia de un deseo centrado en el hedonismo narcisista como fuente del automatismo entre psicología e informática, refuerza la ubicuidad mercantilizada de Facebook, Instagram, entre otros espacios de intercambio simbólico. La profunda conexión entre el narcisismo como síndrome clínico y como fenómeno sociológico a escala global se manifiesta en la intensificación de la búsqueda material, del poder y el estatus y de la sobreexposición digital en las redes sociales, conjuntamente con una desublimación represiva de la sexualidad. La liberación de la función del objeto deconstruye las relaciones de sociabilidad, modificando los mobiliarios de la imaginación. Los usos políticos, comerciales y electorales de los like en el neuro-marketing digital construyen un nuevo espacio de acumulación, centrado en la explotación cultural del hedonismo narcisista mediante un seguimiento estricto de las estrategias del Quantum machine learning. La disputa simbólica por el sentido del mundo se adscribe a una dimensión diagnóstica y terapéutica, anclada en el supuesto tácito y controvertido del progreso del mundo. Comprender el espacio donde acontece este fluir constante de información mediante una operación de traductibilidad,

BITÁCORA | Número 28 | 2021


es el objeto de la conflictiva reconstrucción sobre los usos de los fake news. Primero, la estrategia político electoral utilizada por Cambridge Analytica y Aggregate IQ establecía una estricta correlación entre las personalidades de los usuarios y sus inclinaciones políticas, mediante una aplicación tipo encuesta de Facebook con acceso a los perfiles psicológicos de millones de personas. Los algoritmos de optimización de estas empresas de datos contribuyeron a construir las huellas digitales de la vida cotidiana estadounidense, mediante una comprobación constante de aceptación de sus mensajes, actualizando sus productos político-electorales al perfil personalizado del votante. La elección consciente de los usuarios de Facebook y Twitter proyectaban un nuevo marketing político-comercial, centrado en los like perfectamente territorializados que precisaba la campaña electoral de Donald Trump . Segundo, la disputa corporativa (Netflix, Disney, Apple, Amazon y Facebook) alrededor del mutante mercado del streaming muestra que la darwiniana competencia por dominar los imaginarios definirá los perfiles de las nuevas aplicaciones tecnológicas. Por último, la estridencia sanitaria del debate epidemiológico, comercial, multilateral y político alrededor del coronavirus en China se inscribe en un entorno de guerra de información total y contrasta con la capacidad de respuesta en el seno de la comunidad científica . Indudablemente, se hace necesario comprender este virus en las formas de subjetivación y objetivación que construye como objeto-prótesis de estrategias geopolíticas globales. De un modo tópico y genérico, la verdad se volatiliza en los usos del neuro-marketing digital de las redes sociales, en donde los fake news se diseminan a una velocidad sin precedentes, configurando realidades a la disposición del corporativismo transnacional. Los dispositivos de control, segregación y exclusión que conforman en la artificialidad consensual de la posverdad una nueva facticidad corporativa, se inscriben en un doble registro: a) difuminación, pluralización y relativización de las fuentes; y b) espectacularización y simulacros de los hechos. Y ambas tienen en las redes sociales su dispositivo de circulación global con su concomitante régimen de verdad.

BITÁCORA | Número 28 | 2021

El núcleo central de la democracia y los derechos humanos remiten a la participación política y a la autonomía moral como ámbitos ineludibles de un debate del por-venir de las sociedades. Y son exactamente los aprendizajes práctico-morales que coadyuvan al fortalecimiento de la eticidad democrática los que se encuentran vulnerados y precarizados por la transnacionalización del neuro-marketing digital. La estrecha relación entre disciplinamiento y control de la opinión pública, producción de fake news y consentimiento tácito, suponen una desafiante tarea educativa para el tejido axiológico y material de la sociedad democrática en un contexto de profunda manipulación global. La falsificación como ideología de la transparencia de la sociedad-red sustituye al debate público en tanto contribuye al socavamiento de la institucionalidad democrática. El periodismo, en crisis profunda, es sustituido por redes sociales que construyen sobre la emocionalidad, las noticias falsas y la selectividad de las imágenes, la nueva gestalt político-cultural. Una política de edición y dirección vehiculiza las imágenes cargadas de una emocionalidad frustrante, caótica y violenta, que reconstruyen los hechos para su consumo en tiempo real. Evidentemente, la tensión entre los Estados y los intereses corporativos supone una conflictividad entre la institucionalidad democrática y la acumulación de capital que tiende a acrecentar el desorden global. Sin duda alguna, la retórica como estrategia persuasiva siempre ha formado parte de la política. No necesariamente es su sustituta. La posverdad, como discurso performativo de apelación a las emociones, no puede autonomizarse de la factualidad del mundo por sus consecuencias en la precarización de la institucionalidad democrática. Allí un gran desafío para el transversal debate científico, institucional, ético y político de la sociedad del por-venir. En cuanto “los signos de una cultura pasan a ser de alguna forma las palabras o los equivalentes a las palabras de una cultura”. El peso de esta facticidad histórica requiere necesariamente de un pensamiento transfronterizo que construya, sobre la des-proporción de los acuciantes desafíos, nuevas interrogantes en el campo del conocimiento en correspondencia con las urgencias del mundo práctico-moral.

61


En la profundidad del ancho mar...

Las costas del estado Aragua es el hábitat de los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), su organización social está dada por el matriarcado, las manadas están conformadas entre 12 y 18 individuos que en su mayoría son hembras. En Venezuela existen alrededor de 26 especies de cetáceos, pero los T.truncatus tiene la habilidad de comunicarse con dialectos únicos, específicamente silbidos y sonidos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.