La lengua española en los textos periodísticos estadounidenses: léxico internacional, voces regionales y estadounidismos

Loading...
Thumbnail Image
Publication date
2021
Reading date
22-07-2021
Advisors
López García-Molins, Ángel
De Beni, Matteo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Metrics
Abstract
La presente Tesis doctoral tiene como objetivo realizar un estudio del léxico del español en el lenguaje periodístico de la prensa hispana de los Estados Unidos. En efecto, el español, que forma parte de la herencia histórica de los EE. UU., sigue siendo la lengua de minoría más hablada en el país, sobre todo gracias al hecho de que en los siglos XX y XXI las migraciones de hispanos han revitalizado y fortalecido de manera continua esta lengua en el país norteamericano. En consecuencia, los hispanos de EE. UU., que vamos a denominar hispanounidenses, en 2019 han alcanzado los 60,6 millones. De la misma forma, se prevé un crecimiento continuo de la población de origen hispano y para 2060 se cree que llegará a sumar 111 millones, de los cuales el 75,67% habrá nacido en el territorio estadounidense. No sorprende, por lo tanto, la existencia de una prensa étnica hispanófona en el país, cuyas raíces remontan al siglo XIX, con El Misisipí, el primer periódico hispano de EE. UU. como detallaremos en nuestro estudio. Sin embargo, la comunidad hispanounidense que se ha formado en EE. UU. es, en realidad, heterogénea, por lugar de procedencia, por dialecto de español hablado y por nivel socioeconómico. Además, los hispanounidenses se caracterizan por vivir en continuo e inevitable contacto con el inglés, lengua dominante en la sociedad: de hecho, no se puede hablar del español de EE. UU. sin considerar la influencia que ejerce el inglés sobre esta lengua; el español de EE. UU. se muestra cada vez más permeable al inglés, pero de manera controlada, esto es, se impregna de elementos ingleses sin dejarse desplazar. Por consiguiente, el propio español de EE. UU. refleja esta variabilidad: está representado por sus variedades regionales, por las variedades patrimoniales del español presentes desde hace mucho tiempo en el territorio, por las nuevas variedades emergentes producidas por nivelaciones interdialectales, por los préstamos y calcos de la lengua inglesa, anglicismos y estadounidismos, y por la práctica bilingüe del spanglish. En este contexto, nacen las preguntas que han impulsado la presente investigación: ¿qué variedad de español se emplea en la prensa hispana de EE. UU., la cual tiene que dirigirse a una comunidad hispanófona heterogénea, fruto de las migraciones de diferentes grupos hispanos? ¿En qué medida el español de la prensa hispana emplea léxico internacional, regionalismos del español y está afectado por la lengua inglesa en términos de préstamos lingüísticos, calcos estructurales, estadounidismos y cambios de código? ¿El léxico empleado por un periódico hispano refleja las características lingüísticas de sus lectores, en particular de la comunidad hispanófona local a la cual se dirige? ¿La prensa étnica es aún una herramienta útil para la comunidad migrante o exiliada y trasplantada en el territorio? Cabe preguntarse también si la variedad de español empleada en la prensa hispanófona puede ser un modelo para difundir la norma del español de EE. UU. Para responder a estos interrogativos hemos compilado un corpus original de textos periodísticos de la prensa hispanounidense, de 273.639 palabras, denominado PRENSEEU18, que recoge en total 501 artículos, seleccionados en el período noviembre-diciembre de 2018 y procedentes de cuatro diarios —Diario NY, Diario Las Américas (Miami), El Diario de El Paso, La Opinión (Los Ángeles)— y cuatro semanarios —El Tiempo Latino (D.C.), La Raza (Chicago), Latino News (Tennessee), El Latino de Hoy (Oregón)— diseminados por el territorio estadounidense, que se han escogido según criterios geolingüísticos. Luego se ha llevado a cabo un análisis léxico de tipo cualitativo, a través de la consulta de herramientas lexicográficas y corpus de control y de referencia del español (el Corpus NOW de M. Davies y el CORPES XXI de la RAE), y un examen cuantitativo, a través de software para el análisis lingüístico automático (AntConc y Textomate). Luego, se han categorizado las unidades léxicas y las locuciones objeto de análisis según un modelo de clasificación original, que hemos elaborado y mejorado a lo largo de la investigación: hemos subdivido los elementos léxicos estudiados en diferentes tipologías. Estas abarcan las categorías léxicas tradicionales (americanismos del español, anglicismos, neologismos), pero las hemos ajustado al especial contexto lingüístico estadounidense: americanismos generales, americanismos regionales, anglicismos panhispánicos, anglicismos no registrados en expansión panhispánica, anglicismos panamericanos, estadounidismos léxicos o gráficos, anglicismos ocasionales y nuevas creaciones léxicas o semánticas. Asimismo, hemos comprobado si, en los diccionarios considerados, la descripción diatópica de las voces analizadas representase su uso en el español estadounidense: en los casos en que la representación resultase deficitaria, hemos sugerido insertar la marca de uso en el español de Estados Unidos, esto es, EE. UU. Luego, hemos detectado estrategias de mediación entre el español y el inglés actuadas por los periodistas de la prensa hispanounidense: anglicismos mediados directamente, anglicismos mediados inversamente, estadounidismos culturales mediados, estadounidismos culturales en calcos, siglas estadounidenses sin mediación. Estas últimas estrategias de mediación entre el español y el inglés nos hacen pensar que, aún hoy, la prensa étnica hispana desempeña el papel de guía para los migrantes para su integración en la colectividad. De hecho, como se pretende enseñar en la Tesis que hemos desarrollado, los periódicos en español constituyen medios útiles para promover el ascenso social de los hispanos, el buen uso de la lengua española en EE. UU., y para conformar y cohesionar la identidad hispanounidense.
Description
Bibliographic reference