A lo largo de 2022, diversas industrias han mostrados signos de recuperación después de la pandemia de Covid y los estragos que esta trajo a nivel económico; siendo el sector automotriz uno de los que más destaca.
De acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cuarta vez en lo que va del año, la venta de vehículos ligeros en México logró superar las 90,000 unidades.
En este sentido, la operación y ensamble de vehículos ha ido en aumento también, hecho que requiere de mayor personal para laborar en estas tareas.
Chihuahua ocupa el primer lugar
nacional en generación de empleos de manufactura automotriz.
Según información de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en generación de empleos de manufactura automotriz, sector que en junio del presente año tuvo un crecimiento del 4.6%, en comparación con el mismo mes de 2021.
Del total de personal ocupado en la entidad, el 18% pertenece a este sector productivo, de acuerdo con cifras del Centro de Información de Economía Social (CIES) y de la Promotora de para el Desarrollo del Estado de Chihuahua (Prodech).
Lea también: "Estado de México recibirá inversión de 61 mdd"
Además, la entidad ocupa el 4° lugar en el país como el mayor exportador de autopartes, al alcanzar un promedio anual superior a los 12,000 millones de dólares, el equivalente al 20% del total de las exportaciones. Mientras que las empresas del sector automotriz y de autopartes ocupan el 5° lugar en atracción de inversión para el estado.
La misma dependencia dio a conocer que en 2021 la entidad recibió una Inversión Extranjera Directa (IED) de 1,902 mdd, de los cuales, el 22.1% corresponden a la industria de manufactura automotriz.
Las plantas ubicadas en Chihuahua fabrican componentes
como bocinas, asientos, arneses, radiadores, filtros, faros de luz, sistemas de clima, sensores, conectores, bolsas de aire, bombas de gasolina, motores, volantes y rines de aluminio,
entre muchos otros.
En los próximos meses, se espera el anuncio de cuatro nuevos proyectos de inversión, los cuales podrían generarán más de 8,900 empleos para los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, así lo indicó el SIDE.
Lea también: "Venta de automóviles ligeros se recupera, crece más de 16%"
Cabe destacar que recientemente Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, también indicó que para 2023 prevén una gran inversión de 450 millones de dólares con la instalación de cinco empresas internacionales que generarán 7,000 empleos directos.

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que