Academia.eduAcademia.edu
La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua 357 ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE ERRORES EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE CANDIDATOS GRIEGOS EN LOS EXÁMENES DELE ELENI LEONTARIDI, NATIVIDAD PERAMOS SOLER, MARINA R UIZ M ORALES Universidad Aristóteles de Salónica 1. Objetivo del estudio - Justificación El error es “un paso necesario en el proceso de apropiación de la lengua” (Fernández López, 1989: 35). Partiendo de esta premisa, y contando con el bagaje de unos cuantos años de experiencia docente en el ámbito de la glotodidáctica, hemos querido determinar cuáles resultan ser los puntos comúnmente problemáticos en el proceso de aprendizaje de E/LE por hablantes de griego como lengua materna; esos puntos, que pueden llamar la atención del docente que no cuente con mucha experiencia –y que no siempre sabe a lo que se va a enfrentar- serán analizados para intentar paliar, en la medida de lo posible, el difícil proceso de aprendizaje. Al fin y al cabo, como señalan Dulay et al. (1982: 138), “la gente no puede aprender lenguas sin primero cometer errores de manera sistemática”. El objetivo inicial de esta investigación, pues, no fue estudiar un fenómeno gramatical en concreto sino el de intentar producir un ‘inventario’ de errores –morfosintácticos, léxicos y de pragmática- recurrentes de un nivel más o menos medio, con vistas a marcar unas directrices en el ámbito de la enseñanza de E/LE en Grecia, proporcionando al mismo tiempo un material de consulta tanto para el docente de ELE como para el alumno griego con la finalidad de reducir los errores más frecuentes. Bajo ese punto de vista, hemos decidido que la forma más pragmática de conseguir dicha meta sería estudiar la producción escrita libre (no guiada) de alumnos del mismo nivel, de un número suficiente de textos, caracterizados por cierta homogeneidad1. Sin embargo, dadas las restricciones de espacio de este trabajo, pasaremos a presentar una clasificación general de dichos errores, y nos centraremos especialmente en un punto que resulta ser bastante problemático en el aprendizaje de E/LE en general: el paradigma de los tiempos del pasado del indicativo. Preferimos centrarnos en el aspecto morfosintáctico, y en concreto en este campo de estudio porque, a pesar de que el sistema griego posee tiempos paralelos al español, – pretérito perfecto, imperfecto, indefinido, pluscuamperfecto- sus usos presentan variaciones. 2. Descripción del corpus usado Nuestro análisis está basado en un corpus compuesto por 93 muestras de la Prueba de Expresión Escrita del examen del DELE Básico (del actual equivalente DELE Intermedio – nivel B2) de la convocatoria de noviembre de 19912. Todos los textos redactados provienen del Centro de Examen de Atenas y pertenecen al apartado de la carta personal3. Los dos temas entre que tuvieron que escoger nuestros candidatos fueron en resumen: a) OPCIÓN 1: Escriba a un amigo español agradeciéndole las vacaciones que ha pasado usted con él en España. Cuéntele cómo fue el viaje de vuelta a su país e infórmele de que usted ha olvidado el 1 La redacción libre, al contrario de los ejercicios guiados de respuesta (semi) cerrada, es una herramienta que permite la recogida de datos de diversa índole, dado que exige de los alumnos que usen todos los conocimientos lingüísticos de los que disponen; en otras palabras, se reduce el control sobre la actuación lingüística de los mismos (Larsen-Freeman & Long, 1994: 39). 2 Dicho material se puso a disposición de Eleni Leontaridi por Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca en el año 1997, para ser usado en el marco de investigación para la realización de la tesis doctoral de la misma en el Departamento de Lengua Española de la misma Institución. (véase Leontaridi, 2001). 3 Para el presente estudio se han usado las redacciones de candidatos con número de inscripción del 0001 al 0142 (con la excepción de varios candidatos). En aquella convocatoria del DELE Básico, los candidatos tenían que demostrar su competencia en la destreza escrita escribiendo una carta personal y, a la vez, elaborar un comentario acerca de una pregunta relacionada con una lectura realizada previamente a la prueba. Para la elaboración de este trabajo hemos optado por el análisis de las cartas. LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua 358 permiso de conducir en España. Explique dónde está el permiso y pídale que se lo envíe lo antes posible. b) OPCIÓN 2: Usted ha leído un anuncio de trabajo de una empresa de transportes en España. Los candidatos interesados tienen que tener experiencia en el ámbito de los transportes, disponer de permiso de conducir y de vehículo propio para poder usarlo en el trabajo. Escriba una carta, contestando al anuncio en la cual tendrá que exponer las razones por las que usted está interesado y por las que cree que usted es el candidato adecuado para dicho puesto. De las 93 redacciones que hemos analizado, 68 candidatos han elegido la opción 1 y 25 la opción 2, posiblemente porque se sentirían mejor preparados lingüísticamente para adentrarse en un terreno u otro. No disponemos de información sobre los datos personales de los candidatos, sin embargo, teniendo en cuenta la situación sociolingüística de Grecia en cuanto al aprendizaje y enseñanza de E/LE – sobre todo en el año 1991, cuando el interés por el español prácticamente acababa de despertar- podemos decir con evidencia que todos los candidatos son adultos y –como aparece en la hoja de respuestas de la prueba- de nacionalidad griega. 2.1 Análisis del corpus – clasificación general de errores Del corpus de las 93 cartas se ha registrado un variado número de errores de índole morfosintáctica pero también léxico-semánticos y de pragmática4. Entre los últimos se registran problemas con el uso de ser-estar-haber-tener (aunque en menor grado de lo que inicialmente esperábamos5); igualmente, con llevar-traer, llevar-tener e ir-venir. Curiosamente, la oposición pero-sino no parece crear grandes problemas, aunque sino en griego no posee equivalente. Por último, se recogen problemas relacionados con el uso de nexos, marcadores temporales y conectores en general, los signos de puntuación y en general problemas de estilo que exige la redacción de una carta –sobre todo formal (saludos, despididas, expresión de la fecha, etc.). Centrándonos, en el campo de la morfosintaxis, se han recogido errores de menor –digamosimportancia, como los relacionados con la acentuación (ausencia o presencia innecesaria de tilde) y la ortografía (secuencia ni por ñ, presencia de consonantes dobles -ss-, -tt-, neutralización b-v, d-nt, s-c, z-c, q-c, l-ll, c-cc etc.) o errores de mayor gravedad, en los que nos detendremos más adelante. A veces, se ve claramente que muchos de los errores (tanto morfológicos como sintácticos) se deben a la interferencia de otros idiomas, como del griego (Gracias por todos [για όλα]; no me gusta nada viajar en avion y temía muchísimo [tenía miedo]) 6 pero también del inglés (unfortunadamente), italiano (quattro lenguas) y francés (Allemagne). Ahora bien, la nomenclatura usada para definir las llamadas partes de la oración o categorías léxicas, viene a variar entre los estudios de distintos autores. Dado el carácter más bien práctico que queremos atribuir a nuestro trabajo, junto con el tema del mismo, optaremos por usar la terminología “tradicional”, la que suele encontrar el alumno en libros de texto y gramáticas concebidas para la enseñanza de E/LE7. Como cabía esperar, se han detectado varios errores relacionados con el área del artículosustantivo-adjetivo (por la formación morfológica pero, sobre todo, por la asignación errónea de género y la falta de concordancia de género/ número entre ellos). Asimismo, los pronombres (en función de sujeto y, sobre todo, los reflexivos y posesivos –seguramente por interferencia del griego; también los de complemento directo/ indirecto –aunque en menor grado, al contrario de lo que esperábamos- y las formas tónicas con preposición) han resultado ser otro campo problemático. Otras categorías de errores, aunque de número más reducido, que hemos detectado están relacionadas a los adverbios, la oposición mucho-muy y tan-tanto, las perífrasis verbales, los grados de comparación, etc. Desde luego, el área más llamativa en términos tanto cualitativos como cuantitativos es la de las preposiciones: a veces faltan, otras sobran y otras están erróneamente usadas; la dificultad de elegir correctamente entre el por y para es obvia, igual que el uso o ausencia de la preposición de en lo que podríamos llamar fenómeno genérico de “dequeísmo”. Desde luego, la oposición qué más presente está 4 Para la diferencia entre error y falta (o equivocación) véase Rigamonti (1999: 138) y Corder (1974). A esta distinción bipartita, Norrish (1983: 7) añade una categoría más: lapsus. 5 Alexopoulou (2006: 23, 25) desmitifica claramente en su estudio la supuesta enorme dificultad que para los griegos supone la elección entre ser y estar. 6 Los ejemplos que citamos son reproducciones exactas de lo escrito por los candidatos. 7 Bosque (1990: 27) señala que en la historia de las gramáticas romances, existen muchos sistemas de clases de palabras, no obstante, muy pocos de ellos contienen la necesaria justificación que los defienda ante otros posibles. De esa forma, se han dado clasificaciones de 3 hasta 20 categorías, aunque normalmente oscilan entre 7 y 10. Para las clasificaciones propuestas en la tradición gramatical española véanse Gómez Asencio (1981), Calero Vaquera (1981) y Ramajo Caño (1987). LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua 359 en términos numéricos es la de a-en –campo en el que, por interferencia del griego, se tiende a usar en para indicar movimiento hacia un lugar. Pasando al paradigma verbal, curiosamente, los errores relacionados con las formas verbales del indicativo están a la par con las del subjuntivo (y el campo relativo a las oraciones subordinadas). Por nuestra experiencia sabemos que los alumnos de este nivel todavía se sienten inseguros a la hora de usar el subjuntivo, por lo que se decantan por las formas de indicativo; sin embargo, suponemos que el gran número de errores (tanto de forma, como de uso) relacionados con las formas –sobre todo las de pasadodel indicativo, se debe al hecho de que la mayoría de los candidatos ha optado por escribir un tema narrativo, en el que se requería el uso de dichas formas en cuestión. 2.1.1. Los tiempos del pasado del Indicativo: tipología de errores. A modo de introducción deberíamos decir que la nomenclatura que vamos a usar para los tiempos del pasado del indicativo8 es la siguiente: Pretérito Imperfecto (cantaba), Pretérito Perfecto (he cantado), Pretérito Indefinido (había cantado) y Pretérito Pluscuamperfecto (había cantado)9. Ahora bien, de los 93 candidatos, los que presentan errores relacionados con los tiempos del pasado del indicativo son 65. De un total de 160 errores producidos por nuestros informantes, los errores hallados en el campo de la formación morfológica de los tiempos son 82 mientras que los errores relacionados con el uso o el contraste entre sí de los tiempos del pasado son 78. Más detalladamente: Los tiempos del pasado: (82) errores de formación IMPERFECTO 5% PLUSCUAMPERFECTO PERFECTO 1% 28% INDEFINIDO 66% a. b. c. d. e. f. 2.1.1.1. Errores de formación (82 de un total de 160 errores) 2.1.1.1.1. Malformación del Perfecto (18 candidatos: 23 errores) Destaca el uso de “ha” para la primera persona y “he” para la tercera (51%): (1) “[yo] ha conocido su ciudad”; (2) “[yo] Ha perfeccionado mis conocimientos de alemán”. También podemos distinguir el fenómeno de la malformación del participio (9%): (3)“Ha olvigado [he olvidado]”; (4) “Lo he olvidé en tu casa”, así como la confusión de la forma del gerundio por la del participio10 (9%): (5) “He estudiando español…”; (6) “He trabajando” También se ha detectado la elipsis del auxiliar (9%): (7) “en su oferta de empleo que [he] leido en el periódico”; (8) “Le [he] escrito…” Otros errores ocasionales incluyen la formación errónea por la escisión de la estructura auxiliarparticipio por un pronombre o adverbio (9%): (9) “He lo llamado [lo he llamado]”; (10) “has ya empezado”. También se dan casos de formación en los que se usa como auxiliar el verbo tener seguido de un infinitivo (13%): (11) “Yo tengo estudiar [= he estudiado] cuatro años de la Universidad Económica de Atena”; (12) “Tengo trabajar [= he trabajado] cínco años.” 8 De entre las formas del pasado omitimos el Pretérito Anterior (hube cantado) dado que su inclusión en el paradigma actual del español es más que discutible por ser una forma demasiado especializada, redundante, prácticamente caída en desuso y limitada al género literario. 9 La diferente nomenclatura usada por autores como Bello (1847), Alonso & Henríquez Ureña (1938), Gili y Gaya (1961) y la Real Academia (1931, 1973) queda recogida en Seco (1995: 403). Para un repaso de otras propuestas metalingüísticas en relación con este tema, entre ellas la de Bull (1968) y la de Rojo y Veiga (1999) en la última edición de la Gramática de la RAE, véase Leontaridi (2001: 63-83, 125-165). También Fernández González (1991) y Gutiérrez Araus (1995: 19). 10 Nuestra experiencia como docentes nos ha demostrado que se trata de un error bastante frecuente, seguramente provocado por la confusión fonética que implican para los griegos las secuencias –ado y –ando. LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 360 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua Formación del Pret. PERFECTO: tipología de errores Escisión auxiliarparticipio 9% GERUNDIO por participio 9% Tener + infinitivo 13% Elipsis del AUXILIAR 9% malformación del PARTICIPIO 9% a. b. c. d. e. f. Neutralización 1ª-3ª prs. 51% 2.1.1.1.2. Malformación del Indefinido (36 candidatos: 54 errores) Más de la mitad (58%) de los errores de malformación del indefinido corresponden al uso de la tercera persona por primera, sobre todo con el verbo ser: (13) “Lo pasó [yo] estupendamente [en Madrid]”; (14) Comenzó [yo] trabajar en esa empresa en 1988”. En un menor número de casos, la malformación se debe al uso erróneo de la raíz del verbo (11%): (15) “Me daste [me diste]”. En esta categoría incluimos también indefinidos que presentan cambio ortográfico en su raíz y pretéritos fuertes no formados de la manera correcta: (16) “Buscé [busqué]”; (17) “Vení a Atenas…”; (18) “Conducí tu coche”; (19) “Pusimos [pudimos ] ver la ciudad de Barcelona”. En relación con este último, cabe añadir que a menudo se confunden las raíces de los verbos poder-poner, sobre todo en la producción oral de nuestros alumnos. Otras veces, se registra la formación por interferencia de las terminaciones de las otras conjugaciones (9%): (20) “Tomí [yo] un bocadillos”; (21) “[yo] decubré que ...”. Igualmente, se dan errores debidos a la influencia del cambio vocálico que se da en la tercera persona (sing./ plur.) en verbos de la tercera conjugación (9%). Se registran dos tendencias, la de la generalización -errores por analogía- de su uso a todas las personas: (22) “hazme el favor que te pidí”, o –al revés- la ausencia del mismo en casos donde debería estar presente: (23) “Me servió [sirvió]”. Aparecen también casos en los que los candidatos confunden las formas del indefinido por las del presente (7%): (24) “Creo que lo dejo [dejé] sobre la nevera”; (25) “Ayer tomo [tomé]…”. Sin embargo, parece que dicha confusión en realidad se debe al hecho de que se les olvida usar las tildes ortográficas –aunque si pronunciasen el verbo, lo pronunciarían bien. Finalmente, se registran varios errores que no es posible clasificarlos en una categoría de las anteriores (6%): (26) “Estuve [yo] tan impresionada [= me impresionó tanto...] que…”; (27) “…y cuando advirtié la falta…”; (28) “Me da [di] cuenta de que he olvidado” LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua 361 Formación del Pret. INDEFINIDO: tipología de errores Problemas de cambio vocalico 9% Interferencia de terminaciones de otras conjugaciones 9% a. b. Neutralización Indefinido-Presente por ausencia de tilde 7% Varios 6% Neutralización 1ª-3ª prs 58% Formación sobre raíz errónea 11% 2.1.1.1.3. Malformación del Imperfecto (3 candidatos: 4 errores). Se registra un error que por nuestra experiencia suele resultar bastante recurrente –sobre todo en la producción oral. Se trata de la aplicación de reglas de diptongación o de cambio vocálico sobre las formas verbales del imperfecto, tiempo que no se caracteriza por dicho fenómeno (75%): (29) “Quierían dejar la calle libre”; (30) “En la habitación que [yo] durmía”. También se dar errores por interferencias de las terminaciones de las otras conjugaciones (25%): (31) “…me dolaba la cabeza.” Formación del Pret. IMPERFECTO: tipología de errores Interferencia de terminaciones de otras conjugugaciones 25% a. Diptongación/ cambio vocálico 75% Una vez más, el error –el único que se registra- se debe a la confusión por parte del alumno de la forma del participio con la del gerundio (100%): (32) “Un día te lo había pidiendo”. 2.1.1.2. Errores de uso (78 de un total de 160 errores) Los estudiantes griegos, aunque disponen en su propia lengua de las formas verbales correspondientes al los tiempos de Imperfecto (paratatikós), Indefinido (aóristos), Perfecto (parakímenos) y Pluscuamperfecto (hypersyntélikos) a menudo se confunden, siendo el mayor punto de conflicto la elección del imperfecto en lugar del indefinido. Es un hecho curioso, dado que los usos de las formas verbales en cuestión más o menos coinciden excepto en los usos de Indefinido y Perfecto. LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 362 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua Contraste de los tiempos del pasado: (78) errores de uso INDEFINIDO por PERFECTO por Pluscuamperfecto IMPERFECTO por Pluscuamperfecto 3% TO por Indefinido 4% 1% Perfecto PERFECTO por PLUSCUAMPERFEC CONDICIONAL por 1% Imperfecto Indefinido 3% 4% INDEFINIDO por Perfecto 6% IMPERFECTO por IMPERFECTO por Indefinido (duración) Imperfecto. Indefinido (acción 50% 10% puntual/ descripción) INDEFINIDO por 18% a. b. c. 2.1.1.2.1. El contraste del Imperfecto e Indefinido Uso del IMPERFECTO en lugar del Indefinido (simple o continuo) para indicar duración en una unidad de tiempo (50%): Es el error más común y uno de los más difíciles de corregir. Los candidatos –por la influencia de lo que ocurre en griego- presentan problemas especiales con estos usos debido a que enmarcan el uso del indefinido para todas las situaciones puntuales y el imperfecto para todas las durativas: (33) “Conocí a una chica... y hablábamos [hablamos, estuvimos hablando] durante todo el viaje”; (34) “Durante tres años trabajaba [trabajé] como controlador de conductores”. Uso del IMPERFECTO en lugar del Indefinido para expresar acción puntual (18%): El uso del pretérito imperfecto indica acción pasada durativa, sin precisar su terminación. Se usa en las descripciones y con un marcador temporal, indica acción simultánea. El uso del indefinido es principalmente para narrar e indicar una acción pasada terminada o para expresar una acción terminada en el presente pero que se presenta como lejana. Es interesante observar como a menudo el error aparece con los verbos tener y ser/ estar. Esto se explica por el hecho de que en griego estos verbos –entre otros- son defectivos, presentando coincidencia morfológica para ambos tiempos. Así, surgen frases como: (35) “En aquel momento me di cuenta que ya no tuve [tenía] mi permiso de conducir”; (36) “mi viaje de regreso estába [fue] muy bueno”. (37) “Tenía [tuve] un viaje perfecto”; (38) “En aquel mismo momento pensaba [pensé] que lo había perdido”; (39) “En un semáforo que era rojo para mi un guardia me decía [dijo]…”. Uso del INDEFINIDO en lugar del Imperfecto (10%): Se trata del fenómeno contrario de los descritos anteriormente, de menor incidencia (40) “En aquel momento me di cuenta que ya no tuve [tenía] mi permiso de conducir”; (41) “[no podía conducir mi coche] que fue [estaba] aparcado en el "parking" del aeropuerto”; (42) “Utilizaba el permiso de conducir para señalar la página donde terminé cada vez. . a. b. 11 2.1.1.2.2. El contraste del Indefinido y Perfecto Uso del INDEFINIDO en lugar del Perfecto: (6%): El pretérito perfecto indica una acción terminada cuyas consecuencias perduran en el presente. Suele aparecer con referencias temporales que indican tiempo presente: (43) “Hoy por la mañana, me necesité este permiso de conducir” 11; (44) “Mi viaje de regreso fue precioso pero al llegar he tenido [tuve] un problema”. Uso del PERFECTO en lugar del Indefinido (4%): Como cabe esperar, también se da el fenómeno contrario: (45) “Me agradó mucho la carta que me has enviado [enviaste] la semana pasada”; (46) “…cuando he estado a [estuve en] tu casa durante las vacaciones de verano…” Queda evidenciada la influencia que ejerce el griego en la construcción de “me necesita” (lit. χρειάζοµαι = necesitarse). LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua 363 2.1.1.2.3. El contraste del Imperfecto y Perfecto Se ha registrado tan sólo un error para esta categoría, en el que se ha usado el IMPERFECTO en lugar del perfecto (1%): (47) “[han sido] las mejores vacaciones que tenía [he tenido] en los últimos cinco años”. Suponemos, que seguramente se debe –una vez más- al hecho de que el verbo tener en griego es defectivo: presenta coincidencia morfológica para el indefinido y el imperfecto y carece de perfecto. 2.1.1.2.4. El contraste del Pluscuamperfecto con el Indefinido y el Perfecto El pluscuamperfecto se usa para una acción pasada, anterior a otra acción también pasada, o en caso de que sustituya al condicional compuesto en oraciones condicionales pasadas. Cinco candidatos cometen errores relacionados con este tiempo, según queda expuesto a continuación: a. Uso del INDEFINIDO en lugar del Pluscuamperfecto (3%): (49) “He encontrado en el aeropuerto un viejo amigo francés con quien hicimos [había hecho] un curso de alemán el verano pasado”. b. Uso del PERFECTO en lugar del Pluscuamperfecto (4%): (48) “Mario vió que ya hemos olvidado [habíamos olvidado] mi permiso de conducir.” c. Uso del PLUSCUAMPERFECTO en lugar del Indefinido (1%): En nuestro corpus se ha encontrado un error de este tipo, aunque por nuestra experiencia sabemos que éste suele ser el error más común relacionado con el pluscuamperfecto, dado que en griego dicho tiempo no indica necesariamente anterioridad a una acción pasada, sino que también se usa para designar lejanía en el pasado: (50) “Habia buscado [busqué] toda la casa y no podia [pude] encontrarlo”. 2.1.1.2.5. El contraste del Condicional Simple y del Imperfecto Por último, tenemos que mencionar el uso de un tiempo –no pasado- en lugar del imperfecto. Se trata del condicional simple, cuyas formas –especialmente del verbo poder- a menudo se confunden por las del imperfecto por parte de estudiantes griegos. En nuestro corpus se han detectado dos errores de este tipo –además los dos implican el verbo poder (3%): (51) “Estaba buscándolo todo el día y no podría [podía] encontrarlo”; (52) “.... [yo] no podría [podía] seguir porque tenía problemas personales”. 3. Conclusiones “Cuando no se cometen errores es que no se practica con la lengua, y si no se practica, difícilmente se llega a conocerla” (Fernández López, 1989: 32). El error es inherente al aprendizaje y siempre va a “acompañar” al alumno en el proceso de adquisición de una L2. Llegado a ese punto es aquí donde la labor del docente puede, en parte, facilitar el aprendizaje del alumno dándole a conocer, a priori, los puntos más arduos de su aprendizaje y enfocando toda la atención en ellos para así reducir su número de errores. En este trabajo, enfocado en el análisis de errores de estudiantes griegos de español, destacaríamos, entre otros aspectos, que el porcentaje de número de errores de formación morfológica de los tiempos verbales (82) es muy próximo al de los usos (78). Entre los primeros destacan los del Indefinido (66%), siendo la neutralización de la 1ª por la 3ª persona el error más frecuente en la formación morfológica de este tiempo (58%). En cambio para la formación del Imperfecto se registran un alto porcentaje de error (75%) que no se da en la formación de las otras formas verbales: la diptongación o cambio vocálico. Entre los errores de uso destaca el uso incorrecto del Imperfecto -por Indefinido o Perfecto- (69%) frente a los usos de Indefinido por otros tiempos (19%) por lo que deducimos que el alumno griego tenderá a usar incorrectamente el Imperfecto en mayor medida que el Indefinido. BIBLIOGRAFÍA ALEXOPOULOU, Angélica (2005): «Aproximación al tratamiento del error en la clase de E/LE desde la perspectiva del análisis de errores», Estudios de Lingüística Aplicada, julio/ vol. 23, Νº 041, Distrito Federal México: Universidad Nacional Autónoma de México, 101-125. ALONSO, Amado y Pedro HENRÍQUEZ UREÑA ([1938] 1957): Gramática castellana, Buenos Aires. BELLO, Andrés ([1847] 1984): Gramática de la Lengua Castellana, Madrid: EDAF, Colección EDAF Universitaria. BOSQUE, Ignacio (1990): Las categorías gramaticales, Madrid: Síntesis. LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364 364 La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/ segunda lengua BOSQUE, Ignacio y Violeta DEMONTE (eds) (1999, 3 vols): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid: Espasa Calpe, Real Academia Española, Colección Nebrija y Bello (vol. 2, 3061-3128). BULL, William E. (1968): Time, Tense and the Verb. A study in Theoretical and Applied Linguistics, with particular attention to Spanish, Berkeley: University of California. CALERO VAQUERA, Maria Luisa (1981): Historia de la gramática española (1847-1920), Madrid: Gredos. CORDER, S. Pit (1974): «The significance of learner’s errors», J.C. Richards (ed.), Error Analysis, London: Longman, 19-27. DULAY, Heidi, Marina BURT y Stephen KRASHEN (1982): Language Two, New York: Oxford University Press. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Jesús (1991): Los Sistemas Verbales del Español y el Inglés (tesis doctoral inédita), Salamanca: Universidad de Salamanca, Dpto de Lengua Española. FERNÁNDEZ LÓPEZ, Sonsoles (1989): «Corregir y evaluar desde una perspectiva comunicativa», Cable, 4, 30-35. GILI Y GAYA, Samuel (1961): Curso Superior de sintaxis española, Barcelona: Spes. GÓMEZ ASENCIO, José Jesús (1981): Gramáticas y categorías verbales en la tradición española (7711847), Salamanca: Universidad de Salamanca. GUTIÉRREZ ARAUS, María Luz (1995): Formas temporales del pasado en indicativo, Madrid: Arco Libros. LARSEN-FREEMAN, Diane y Michael LONG (1994): Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas, Madrid: Gredos. LEONTARIDI, Eleni (2001): Los tiempos del pasado del indicativo en español y en griego moderno, (tesis doctoral inédita), Salamanca: Universidad de Salamanca, Dpto de Lengua Española. NORRISH, John (1983): Language learners and their errors, London: Macmillan. RAMAJO CAÑO, Antonio (1987): Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas, Salamanca: Universidad de Salamanca. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1931): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. RIGAMONTI, Daniela (1999): «La corrección del error en la producción escrita: el caso de estudiantes italófonos de E/LE», Carabela (Monográfico: La expresión escrita en el aula E/LE), 46, 137152. ROJO, Guillermo y Alexandre VEIGA (1999): «El Tiempo Verbal. Los tiempos Simples», I. Bosque, y V. Demonte (eds) (1999, 3 vols) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid: Espasa Calpe, Real Academia Española, Colección Nebrija y Bello (vol. 2, 2867-2934). SECO, Manuel (1995): Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española, Madrid: Espasa Calpe. LEONTARIDI E., N. PERAMOS SOLER & M. RUIZ MORALES (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”. En S. Pastor Cesteros y S. Roca Marín (eds), Actas del XVIII Congreso Internacional ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, (ISBN: 978-84-7908-981-8), Alicante: Universidad de Alicante, 357-364