Pese a que desde inicios de este año las empresas deben cumplir con los nuevos lineamientos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 97% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) transportistas no cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir esta regulación, así lo señaló Iván Cárdenas, CEO y cofundador de BeGo, en entrevista para Reportero Industrial Mexicano (RIM).
Para lograr realizar este tipo de trámites, añadió, las empresas tendrían que invertir alrededor de 17 mil pesos más el costo de la integración de la nueva tecnología a su sistema de producción.
Lea también: México rompe récord en IED durante 1T2022
Uno de los elementos más importantes en esta nueva regulación es el complemento Carta Porte, documento que entró en vigor el primero de enero de este año y que, de acuerdo con el experto, para la industria del transporte puede llegar a representar un incremento de hasta 10 veces la carga de procesos administrativos y generar hasta un 6% de costos adicionales.
La generación del complemento Carta Porte para las MiPyMEs transportistas puede representar un incremento de
hasta 6% en costos adicionales
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que para poder deducir o acreditar las cantidades que se soportan, el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) debe cumplir con varios requisitos, entre ellos el complemento Carta Porte.
En el caso del sector de transporte terrestre puede haber varios escenarios para su emisión: 1) Las empresas que muevan mercancía por carreteras federales deberán emitir un CFDI tipo ingreso con complemento Carta Porte si son las prestadoras del servicio de transporte. 2) Si el desplazamiento lo realiza la misma organización, propietaria de los artículos o una empresa de logística con transporte de su propiedad, deberá presentar un CFDI tipo traslado con complemento Carta Porte.
Únicamente mediante el archivo digital de un CFDI con el complemento Carta Porte o su representación impresa, las empresas podrán acreditar la tenencia y el traslado de los
bienes y mercancías.
¿Qué pasa si este requisito no se cumple? Cuando un transportista expide o entrega una factura sin complemento Carta Porte, este se hará acreedor de una multa que puede ir desde los 17 mil hasta más de 97 mil pesos e incluso corre el riesgo de la clausura del establecimiento en caso de reincidencias.
Ante esta situación, BeGo lanzó una aplicación gratuita que funciona de manera adicional a su plataforma y que busca agilizar el comercio internacional a través de la digitalización de las facturas y de documentos como el complemento Carta Porte.
Lea también: Bosch invierte más de 10 mmdp en manufactura
A través de esta aplicación, apta para los dueños de carga, usuarios de carga y transportistas, los usuarios podrán hacer uso de los documentos para realizar este trámite, ya que contiene datos precargados, está vinculada al SAT e incluye los catálogos de dicho organismo.
Además de estar orientada a micro, pequeñas y medianas empresas, esta aplicación promete ser más ágil, ya que los usuarios que se registren ingresando su nombre, correo electrónico y teléfono, podrán realizar los CFDI con complemento Carta Porte en tres minutos, aproximadamente.
Otro objetivo de esta aplicación es brindar más transparencia, pues los usuarios podrán comenzar a administrar su flotilla y compartir a través de un link información en tiempo real sobre pruebas de entrega o firmas con sus clientes, sin necesidad de que estos tengan que descargar la aplicación.
Mientras los usuarios están operando, la Carta Porte se genera en automático
Una ventaja que destacó la compañía es que con el uso de esta nueva aplicación, los usuarios puedan eficientar sus flotillas. Jasiel Cárdenas, COO y confundador de BeGo, explicó en una entrevista para RIM que actualmente 38% de las unidades están viajando vacías debido a la poca visibilidad que tienen los transportistas de carga. “Lo que hay en México no es un problema de comprar más unidades, si no de administrar mejor las unidades que hay.”
Esta plataforma es apta tanto para transportistas que mueven carga doméstica como internacional. “Si eres un transportista que mueve carga domésticas porque, a lo mejor, no tienes acceso a desarrollar la cadena de clientes que te ayudaría a exportar, nosotros podemos ayudar. De igual forma la gente que está trabajando con exportaciones e importaciones, pero batalla para conseguir algo local para trasladar sus unidades, podemos ayudar con eso también.”

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio