Los trabajos reunidos en esta publicación proceden de las presentaciones realizadas en el XV Coloquio Internacional de Historiografía Europea y XII Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, realizado como parte de las actividades previstas por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna, Departamento de Historia/CEHIS de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata...
Este libro presenta parte de lo trabajado por los Grupos de Investigación en Ciencia Política (GICP) “Participación ciudadana de las juventudes: las y los jóvenes y su preocupación e injerencia en las problemáticas sociales (y políticas) en AMBA” y “Pobreza y políticas frente a ella: la pobreza en Argentina en el siglo XXI”. Asimismo, incluye los análisis de los docentes...
Navegando por aguas turbulentas propone una interpretación más amplia sobre los impactos de las guerras mundiales en Iberoamérica, al reconocer al mar como un agente dinámico de cambio y no como un mero escenario pasivo ajeno a la narrativa histórica.Los capítulos que componen esta obra, elaborados por investigadores de distintas procedencias y casas de estudio, abordan episodios poco explorados de...
Este libro se origina en la voluntad de ampliar, geográfica y metodológicamente, los debates en torno a la pedagogía de la memoria. El objetivo es enriquecer el diálogo crítico sobre la divulgación de una cultura de los derechos humanos en el aula, mostrando lo que puede pensar y experimentar, al otro lado del océano, un grupo de estudiantes universitarios italianos...
En este libro se analizan los usos del concepto de populismo en la prensa gráfica en Argentina, en cuanto esta es parte del espacio de la comunicación política. Puntualmente, examinamos los significados públicos de dicho concepto en dos diarios de alcance nacional con líneas editoriales y adhesiones políticas marcadamente diferentes –La Nación y Página/12– en tres momentos políticos de gran...
Este libro ofrece una mirada sobre cómo piensan y actúan las y los profesionales de la salud mental al momento de diagnosticar. ¿Qué conceptos utilizan? ¿Cómo los adquieren y cómo los ponen en juego en la clínica?En un campo atravesado por un caos epistemológico y tensiones teórico-conceptuales, la obra explora los límites del llamado enfoque biopsicosocial, señalando sus sesgos y...
Este libro explora el Caribe como un espacio geopolítico vertebrado donde los contactos económicos, políticos, sociales, culturales y humanos fluyen de una isla a otra hacia el continente americano y, a través del Atlántico, hacia Europa y hacia África. Esta historia entrelazada ha generado modelos económicos, sociales y urbanos, así como prácticas, dispositivos ideológicos y rechazos en ambos lados del...
En 2016 se conmemoraron el centenario de la muerte del célebre escritor modernista nicaragüense Rubén Darío (1916) y el sesquicentenario de su nacimiento (1867). Ello despertó el interés por revisitar su obra, lo cual se llevó a cabo en una serie de homenajes que tuvieron lugar en varios países, especialmente del mundo occidental.Desde la cátedra de Literatura y Cultura Latinoamericanas...
Este libro analiza el modo en que la competencia por el poder naval en Iberoamérica y Filipinas ha concitado históricamente los esfuerzos de una constelación de actores privados y estatales que, en su acumulación de saberes tecnológicos, cartográficos y geopolíticos, han resultado esenciales en los procesos de territorialización y explotación del medio marítimo de todos los países del antiguo espacio...
¿Qué significa hablar de movilidades en la escuela secundaria? ¿De qué manera desplazarse, circular o permanecer inciden en las experiencias educativas de las y los estudiantes? ¿Moverse supone salir del edificio escolar? ¿Cómo se relacionan las distintas movilidades (y también las inmovilidades) con las condiciones socioeconómicas de las y los jóvenes y sus familias, con la localización de las escuelas...
Teniendo en cuenta la amplia variedad de abordajes teóricos, metodologías y líneas de investigación sobre literatura, este libro busca reunir las tipologías de aproximaciones contemporáneas al tema del humor en la literatura y sus elaboraciones formales. Se consideran entonces las invariables y los formalismos, las posibles mutaciones, alteraciones y propuestas en el marco de las estrategias lingüísticas de creación de...
El presente libro es un intento de colocar nuevamente en discusión –como a principios de la década de los 90– la cuestión de la viabilidad de las Fuerzas Armadas en las condiciones políticas, estratégicas y presupuestarias actualmente vigentes. Alentar el planteo de interrogantes con respecto al futuro de la organización militar nacional es un objetivo primordial de este trabajo.Por ejemplo,...
Usuario o email
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis