OK PROGRAMA - Jornadas Nacionales de Filosofía del Derechopdf
OK PROGRAMA - Jornadas Nacionales de Filosofía del Derechopdf
Page 1 of 5
Camila Cortez shared this file. Want to do more with it?
  1. PROGRAMAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO(JUEVES 14 DE NOVIEMBRE)08:45 a 09:15Acreditación asistencia.Bienvenidade autoridad de la Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso09:30Conferencia plenaria:“El carácter antipositivista de la filosofía del derecho nacionalsocialista”Andrés Rosler –Comenta:Carolina Bruna (moderaEnzo Solari)–Salón Quinto Centenario11:00Pausa –CaféSesiones simultáneas11:30 SESIÓN 1modera Carla Iuspa–Sala de litigaciónAndrea PintoActitudes autorreactivas y su proyección en la categoría de la responsabilidadU. Andrés BelloMarcelo Espinosa ¿Un espacio para la justicia en la teoría pura? Kelsen y el concepto de justicia conforme a derechoUAIMirko BustosNotas sobre reglas y conductasUDP11:30SESIÓN 2modera Luis Villavicencio–Sala de ceremoniasDaniela AccatinoDerecho a la verdad y juicio judicial: el juicio como producto/ el juicio como procesoUACHRachel HerdyEl rol de los prejuicios en las teorías de la valoración probatoria: una mirada crítica a la tradición racionalista de la pruebaUAINicolás Ávila¿Puede la teoría de Hart dar cuenta del razonamiento jurídico? A propósito del positivismo jurídico y sistemas constitucionales de Claudina OrunesuU. Autónoma11:30SESIÓN 3moderaLoreto Navarro–Sala de doctoradoEnzo SolariLas dos propiedades y la necesidadPUCVFederico SzczaranskiSovereignty as Magnanimous AgencyU. CentralGeorgina Cáceres¿Antinomia entre el artículo 680 y 1874 del Código Civil?UACHLeandro OrtegaAnalogía, prohibición y ratio legisUDP13:00 AlmuerzolibreSesiones simultáneas
  2. 15:00 SESIÓN 1moderaEnzo Solari–Sala de litigaciónCarolina CorreaInfluencia filosófica en el Código Penal chileno de 1874 a través del eclecticismo penal y la vertiente austríacaU. Andrés BelloDiego GonzálezDesconocimiento estratégico e infracción de deberes epistémicos: una posible base de responsabilidad moral y jurídico-penalUVRenato LiraLa memoria de los hechos probadosUACH15:00SESIÓN 2ModeraLuis Villavicencio–Sala de ceremoniasMaría José SilvaSobre la incorporación del enfoque de género: una herramienta analítica contra la “injusticia epistémica”UACHConstanza NuñezInteracción normativa y jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Una perspectiva desde la InterlegalidadUCHMichele ZezzaElements of Continuity and Discontinuity Between Positive and Negative Rights: A Defence of the Thesis of the Gradual and Quantitative DistinctionU. Central15:00SESIÓN 3Modera Flavia Carbonell–Sala de doctoradoPablo GressLa constitución material y la crítica de la constituciónUCNIgnacio PeraltaLos derechos humanos y su ceguera frente a lo políticoUAILeticia MoralesLa toma de decisiones de personas usuarias de servicios en salud mental y psiquiatría en el derecho chilenoUACH16:30 Pausa –Café17:00 Conferencia plenaria: "La ‘justicia política’ en Aristóteles y el problema de si es posible cometer injusticia contra uno mismo. Algunas observaciones sobre un tema difícil" Marcelo Boeri–Comenta: María Luisa Brantt (modera David Quintero) –Salón Quinto Centenario18:30 Término primer día
  3. UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO(VIERNES 15 DE NOVIEMBRE)08:45 a 09:00Acreditación asistencia. Bienvenidade la directora de la Escuela de Derecho, Universidad de Valparaíso09:00Conferencia plenaria:“¿Qué debates teóricos/filosóficos vale la pena fomentar para el progreso de las ideas?El debate Bulygin-Alexy puesto a prueba”Paula Gaido –Comenta:Flavia Carbonell (moderaLuis Villavicencio)–Aula Luis Vicuña Suárez (tercer piso)10:30Pausa –CaféSesiones simultáneas10:30 SESIÓN 1modera María Beatriz Arriagada–Sala 11 (cuarto piso)Constanza Salgado y Domingo Lovera¿Excepcionalidad chilena? El entusiasmo con, y la resistencia a, las propuestas constitucionales (altamente) detalladasUAI -UDPLuis VillavicencioLibertad de expresión y nuevas amenazas: el discurso de odio y la cultura de la cancelaciónUVAntonio LópezExpresión como manifestación simbólicaUCH10:30SESIÓN 2moderaEnzo Solari–Sala 12 (cuarto piso)Gisella LópezUna refutación filosófica al fundamento moral ofrecido por Charles Fried a la relación cliente abogadoUDPJoaquínReyesy Eduardo FuentesEl precio consentido como precio justoU. San SebastiánMauricio Torres¿Qué queda de la “tesis Velasco”? Una refutación en base a la teoría analítica de las normasUCH10:30SESIÓN 3modera Marcela Chahuán–Sala 13 (cuarto piso)Gonzalo AgliatiReflexiones sobre la idea político-criminal de seguridad ciudadanadesde la perspectiva de la crítica de la violencia de Walter BenjaminPUCVNathalie MousistExpertos y jueces: un enfoque epistémico y deliberativo sobre la autonomía del juez frente a la experticiaU. Alberto HurtadoJulio CortésLa presunción de inocencia y su función moral y política en el proceso penalUCH12:00 Asamblea anual de Socios-Aula Vicuña Suárez(tercer piso)13:00 Almuerzolibre
  4. Sesiones simultáneas15:00 SESIÓN 1Modera Luis Villavicencio–Sala 11 (cuarto piso)Juan Pablo Mañalich¿Podemos ser dañados póstumamente? Defensa de una respuesta negativa fundada en un epicureísmo restringidoUCHFernanda TapiaInterrogaciones respecto de la racionalidad en la aplicación de la justicia. La justicia como un sentimiento éticoU. CentralMartín GuevaraLas reglas técnicas: un análisis desde la perspectiva de G. H. von WrightUDP15:00SESIÓN 2modera Leticia Morales–Sala 12 (cuarto piso)Gustavo PobleteLos estándares de diligencia en la responsabilidad del EstadoU. Alberto HurtadoIgnacio PeñaComportamiento público y poderes normativos: un análisis de la teoría del consentimiento de Tom DoughertyUniversity of WarickMelissa MilovicPashukanis frente a Kelsen: hacia una teoría crítica de la subjetividad jurídicaUCN15:00SESIÓN 3modera David Quintero–Sala 13 (cuarto piso)Carla IuspaEludiendo el llamado “problema de la normatividad jurídica”UDPFrancisco PérezPresunción y revisión. Una aproximación a los casos de ignoranciaUACHFlorencia Toro¿Cómo las normas constitutivas que confieren poderes operan en el razonamiento práctico de sus destinatarios?: Un análisis crítico a la propuesta de normas constitutivas de Atienza y Ruiz-ManeroUCH16:30 Pausa –Café17:00 Conferencia plenaria:"El derecho. Entre la máquina y la polémica. Observaciones a La forma del derecho y el concepto de lo políticodeFernando Atria"Hernán Bouvier-Comenta: Marcela Chahuán (modera María Beatriz Arriagada)–Aula Luis Vicuña Suárez (tercer piso)18:30Clausura.Palabras finales del presidente de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social
We use cookies to provide, improve, protect and promote our services. Visit our Privacy Policy and Privacy Policy FAQs to learn more. You can manage your personal preferences, including your ‘Do not sell or share my personal data to third parties’ setting using the “Customize cookies” button below.