Portafolio servicios psicologicos

Page 1

ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA TODOS ANDRÉS FELIPE DELGADO LÓPEZ Psicólogo egresado de la Universidad del Valle
PORTAFOLIO

Psicología para todos. Atención psicológicaintegral Misión

Contribuir con el bienestar en salud mental de la población joven y adulta. A partir del reconocimiento de las posibilidades y dificultades del ser humano, así como de la construcción de una sociedad inclusiva dónde todos tengan un lugar.

Visión

Ser un referente en la población como un pilar en el reconocimiento de la importancia de la salud mental, a partir del trabajo llevado a cabo de forma individual y colectiva.

Enfoque

El principal enfoque de intervención es el que propone la psicología psicodinámica Si embargo, está se complementa con la atención en crisis, gestión del riesgo sobre consumo de SPA y fundamentos teóricos y prácticos en neuropsicología, terapia cognitiva conductual y psicoanálisis

Psicólogo Felipe Delgado

.

PERFIL

Tengo habilidad para hablar en público, desarrollar temas nuevos y brindar información de forma interesante sobre estos.

Tengo experiencia en consultas con estudiantes, jóvenes desde los 17 a los 28 años y experiencia particular atendiendo a jóvenes y adultos con más de 28 años. Me interesa la difusión de la salud mental en la población, desde el conocimiento de una profesión ética y con bases en la praxis profesional.

Actualmente laboro desde la reducción de riesgos y daños sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Brindo información sobre las sustancias específicas más comunes, sobre el consumo en general y a nivel psicológico Estoy a cargo de la zona de recuperación en festivales grandes

ANDRÉS FELIPE DELGADO LÓPEZ Psicólogo

FORMACIÓN

Formación en Drogas, festivales y atención en crisis - Secretaría de salud Municipal de Ibagué y Acción Técnica Social

Diplomado - Primeros Auxilios Psicológicos Politécnico Superior 2021

EXPERIENCIA

2022 - actual. Acción Técnica Social

Voluntario del proyecto Échele Cabeza, como psicólogo a cargo de la zona de recuperación Brindo información, en stands sobre reducción de riesgos y daños asociados al consumo de SPA Preparo conversatorios, charlas e informes acerca de la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de SPA Sobre el consumo y sustancias específicas.

2021-2022. Universidad Nacional de Colombia INGLÉS

HABILIDADES

INVESTIGACIÓN CÁTEDRA REDACCIÓN Y

E-mail: felipe.delgado.psi@gmail.com Vanessa Morris Representante Corporación ATS e-mail: info@corporacion- ats.com Jefe directo: Carmen Arias Área de Salud Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Correo: ceariasr@unal.edu.co

CONTACTO

CONTACTO:
Responsable de la atención a estudiantes por parte del área de Salud de Bienestar Universitario desde la psico orientación Creación y realización de talleres y charlas al rededor de la salud mental, las conductas adictivas y los derechos sexuales y reproductivos Creación de proyectos dirigidos al bienestar mental del estudiante de la Universidad Nacional DISCURSO
Psicólogo Profesional - Universidad del Valle 2017-2022
Curso Completo en inglés British Trainning Center 2012
SERVICIOS
Talleres y conversatorios
PRESTADOS Terapia psicológica Asesoramiento psicológico

Terapia psicológica

Número de sesiones: Las necesarias por cada consultante (paciente) Justificación: Brindar orientación psicológica y terapia psicológica mediante el enfoque psicodinámico a personas que requieran del servicio, en aras promover la salud mental desde las demandas del consultante. Población: Jóvenes y adultos, a partir de los 14 años Recursos empleados: Google Meets, Consultorio.

Modelo de análisis

Psicoterapia de apoyo - Orientación psicológica - Modelo psicodinámico.

Objetivo Su objetivo principal es orientar a mantener o reforzar las defensas adaptativas del paciente, de tal modo que estas le permitan sobrellevar lo mejor posible su cotidianidad.

Descripción

Dado que la psicoterapia se puede utilizar en una serie muy amplia de trastornos y de pacientes mentales, su indicación depende de la situación clínica específica de cada uno. Así, más que un listado de los trastornos en los que se puede emplear la psicoterapia, depende de la necesidad terapéutica del paciente, de la relación que tiene como sujeto frente al mundo y de si mismo; así como de las herramientas que ya tenga adquiridas durante su desarrollo como individuo.

Terapia psicológica: Atención en crisis

Número de sesiones: Una de Primeros auxilios psicológicos o las necesarias, según la necesidad.

Justificación: Brindar orientación psicológica y apoyo emocional mediante la modalidad de primera escucha a personas que lo requieran.

Población: Personas que necesiten del servicio Recursos empleados: Espacio seguro para prestar el servicio

Modelo de análisis

Primeros auxilios psicológicos - Terapia de apoyo

Objetivo

Su objetivo principal es orientar a mantener o reforzar las defensas adaptativas del paciente, de tal modo que estas le permitan sobrellevar lo mejor posible su cotidianidad luego de un evento crítico.

Descripción

Los primeros auxilios psicológicos son usados para contener emocionalmente en la medida que se logra gestionar las emociones y las necesidades primarias de la persona. La terapia de apoyo por su parte busca enfocarse en las herramientas que tiene el paciente para sobrellevar una situación crítica.

Talleres y conversatorios: Derechos sexuales y reproductivos

Total sesiones: Una (3 horas) (Se puede prestar para un abordaje más amplio según la necesidad de la organización)

Justificación: La comprensión de los derechos básicos sexuales y reproductivos influyen directamente en la convivencia, el respeto y la relación del individuo con los demás. Además, se busca disminuir el acoso, la violencia sexual o basada en género y la desigualdad sexual. Población: Estudiantes y trabajadores que hagan parte de una institucionalidad. Recursos empleados: Diapositivas, proyector y auditorio, o Google Meets.

Criterios de evaluación : Participación, retribución final e índices de violencia basada en género y acoso.

Modelo de análisis

Modelo Biopsicosocial

Objetivo

Abordar en la población estudiantil o de la organización los mitos y roles de género asociados a prácticas comunes y culturales que pueden transgredir los derechos sexuales o reproductivos

Descripción

Se realiza una presentación sobre los derechos sexuales y reproductivos, en la cual se incluyen las dimensiones sexuales en torno a la identidad de género, expresión de género, orientación sexual y sexo biológico. También se abordan prácticas culturales normalizadas que transgreden estos derechos.

Talleres y conversatorios: Conductas adictivas

Total sesiones: Dos, una enfocada al alcohol o cigarrillo (o vaper) y otra para relaciones afectivas

Justificación: Las conductas adictivas pasan inadvertidas muchas veces, pues se presentan como hábitos que hacen parte de la vida, pero que también conlleva conflictos subyacentes y que integran una serie de problemas que no se ven relacionados con dicha práctica cotidiana. Darle un lugar a la conducta adictiva permite empezar a trabajar sobre esta y poder mejorar el día a día.

Población: Jóvenes o adultos mayores de edad. (hay una particular para adolescentes)

Criterios de evaluación : Participación, retribución final y disminución de índices de estrés, fatiga y depresión a largo plazo.

Modelo de análisis

Modelo Biopsicosocial

Objetivo

Abordar en la población, mitos y retos asociados a los hábitos saludables y adictivos, proponiendo la relación entre lo que se hace con la dificultad de dejar de hacerlo.

Descripción

Se realiza una presentación sobre las conductas adictivas, dando a entender que estas no solo se encuentran en el consumo de SPA, sino en las prácticas y hábitos cotidianos que han sido normalizados. Según la demanda, se hace hincapié en el consumo de SPA y su facilidad de dependencia como hábito poco saludable.

Talleres

y conversatorios: Identificación De Emociones

Total, sesiones: Una (con posterior trabajo de ser necesario)

Justificación: Las emociones son estados afectivos que surgen de forma automática debido a estímulos o situaciones específicas. Identificar lo que nos causa el entorno nos ayuda a relacionarnos con este, además la validación de emociones propias y del otro, puede ayudar con el trabajo en equipo, el compañerismo y la productividad general.

Población: Personas de cualquier edad.

Recursos empleados: Diapositivas, proyector, auditorio, papel y lápices de colores, o Google Meets.

Criterios de evaluación: Participación, retribución final, aumento en el trabajo en equipo y mejora del clima laboral.

Modelo de análisis

Inteligencia emocional (Goleman, 1995)

Objetivo

Lograr la identificación de sus emociones y comprender la necesidad de su identificación en el día a día.

Descripción

Se llevará a cabo la lectura y discusión del cuento “El monstruo de colores”, y posteriormente se hará una actividad para poner en acción la identificación de las emociones desde el arte.

Talleres y conversatorios: Gestión De Emociones

Total, sesiones: De una a tres sesiones según sea la necesidad.

Justificación: Las emociones son estados afectivos que surgen de forma automática debido a estímulos o situaciones específicas. Identificar lo que nos causa el entorno nos ayuda a relacionarnos con este, además la validación de emociones propias y del otro, puede ayudar con el trabajo en equipo, el compañerismo y la productividad general.

Población: Jóvenes y adultos

Recursos empleados: Diapositivas, proyector, auditorio, papel y lápices de colores, o Google Meets.

Criterios de evaluación: Participación, retribución final, aumento en el trabajo en equipo y mejora del clima laboral.

Modelo de análisis

Inteligencia emocional (Goleman, 1995)

Objetivo

Lograr un mejoramiento en la gestión de emociones y del apoyo en la gestión de emociones del otro.

Descripción

Se llevará a cabo una actividad lúdica, entre las que se encuentran: -Juego de roles, donde cada participante busca expresar emociones y los demás las identifican, para luego hacer una charla sobre la gestión

-Dramatización: Cada participante hará parte de la actividad teatro del oprimido

-Creación de un diario de las emociones que será discutido con todos los del grupo a partir de ejemplos y del interés general.

Talleres y conversatorios: Reducción de Riesgos SPÁ

Total, sesiones: Una general, o varias según la necesidad sobre sustancias específicas.

Justificación: El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) va en aumento cada año y el prohibicionismo ha llevado a malas practicas, intoxicaciones y muertos. Desde el enfoque de RdR se busca brindar información útil sobre el consumo de SPA a personas consumidoras o cercanos que se ven afectados por este fenómeno. Población: Adultos y jóvenes mayores de edad Recursos empleados: Diapositivas, proyector, auditorio o Google Meets. Criterios de evaluación: Participación, retribución final, disminución de casos de muertes o accidentes por malas prácticas en el consumo de SPA

Modelo de análisis

Reducción de Riesgos y daños asociados al consumo de SPA (Échele Cabeza)

Objetivo

Disminuir los riesgos y daños asociados al consumo de SPA a través de la información y discusión de aspectos relacionados con el consumo en general, las sustancias, mezclas dosis o efectos.

Descripción

Se lleva a cabo un conversatorio acerca de los riesgos asociados al consumo de SPA. Según sea la necesidad se puede enfocar de forma amplia a las sustancias más conocidas, al entorno, a alguna sustancia específica, o a una coyuntura específica (como fiestas o festivales.)

Asesorías: Reducción de riesgos asociados al consumo de SPA

Total, sesiones: Una general, o constante según el diagnóstico y la necesidad.

Justificación: El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) va en aumento cada año y el prohibicionismo ha llevado a malas practicas, intoxicaciones y muertos. Desde el enfoque de RdR se busca brindar información útil sobre el consumo de SPA a personas consumidoras o cercanos que se ven afectados por este fenómeno.

Población: Adultos y jóvenes Recursos empleados: Diapositivas, proyector, auditorio o Google Meets. Criterios de evaluación: Participación, retribución final, disminución de casos de muertes o accidentes por malas prácticas en el consumo de SPA

Modelo de análisis

Reducción de Riesgos y daños asociados al consumo de SPA (Échele Cabeza) Objetivo

Disminuir los riesgos y daños asociados al consumo de SPA a través de la información y discusión de aspectos relacionados con el consumo en general, las sustancias, mezclas dosis o efectos.

Descripción

Se lleva a cabo una asesoría enfocada en personas que están a cargo de personas consumidoras, en el que se discuta e informe sobre las sustancias consumidas en el espacio, los riesgos y efectos de dicho consumo. Así mismo se hace un diagnóstico general del contexto de consumo en el lugar, el cual se enfoca en un plan de trabajo a largo plazo si es solicitado por la institución.

Asesorías: Ambiente conflictivo laboral u organizacional

Total, sesiones: Una general, o constante según el diagnóstico y la necesidad.

Justificación: Las discusiones dentro de una organización son necesarias, sin embargo el miedo, la falta de tacto o el desconocimiento del otro puede permear el ambiente laboral de miedo, frustración, o intimidación; mermando la productividad y la satisfacción laboral. Población: Adultos y jóvenes dentro de una organización Recursos empleados: Diapositivas, proyector, auditorio o Google Meets. Criterios de evaluación: Participación, retribución final, mejoramiento del clima laboral y de la productividad eventualmente.

Modelo de análisis

Clima laboral (Chiang, Salazar, Martín, & Núñez, 2011)

Objetivo

Identificar y ayudar a gestionar los aspectos adversos a un clima laboral beneficioso para la organización y sus trabajadores.

Descripción

Se llevará a cabo una serie de encuestas que miden el clima laboral, y entrevistas que enfaticen en los principales aspectos a cambiar dentro de la organización, para eventualmente agenciar espacios para solventar asperezas o discutir inconformidades. Para esto es necesaria la presencia y aporte de todos los integrantes de la organización.

Felipe Delgado

SERVICIO

PSICÓLOGO

COSTOS POR SERVICIO

CANT. PRECIO NOTA

Terapia psicológica individual 1 1

$60.000 Desde $150 000

Pregunte por promociones o descuentos a estudiantes

LOS

CONTACTO Y DISPONIBILIDAD

@PSICOLOGOBASADO
PRECIOS PUEDEN VARIAR CON PREVIO AVISO SEGÚN COYUNTURA, HORARIOS
DISPONIBILIDAD
Varía según el número de horas y actividades Talleres y conversatorios DELGADO PSI@GMAIL COM
O
FFELIPE
Asesorías y apoyo psicológico Desde $150.000 1
Varía según el número de horas y espacio

EXPERIENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.