Decine21
The International (Dinero en la sombra)
7 /10 decine21
The International (Dinero en la sombra)

The International

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 1 1 0 0 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica The International (Dinero en la sombra) (2009)

David contra Goliat

Una investigación llevada a cabo por el agente de la Interpol Louis Salinger y la ayudante del fiscal del distrito en Manhattan Eleanor Whitman está a punto destapar un escándalo mayúsculo de venta de armas en países del tercer mundo a través de un banco tapadera con sede en Luxemburgo. Pero la persona que servía de contacto con el banco es asesinada con una limpieza escalofriante, y a partir de ese momento se ponen en marcha resortes muy poderosos para no dejar resquicios que permitan denunciar el caso. Lo que supone el empleo de asesinos profesionales, que ponen en su punto de mira a personas muy importantes, como Calvini, uno de los políticos favoritos para ocupar el puesto de primer ministro en Italia.

Apasionante intriga política escrita por el primerizo Eric Singer, y dirigida por el alemán Tom Tykwer, que tan buen sabor de boca dejó en los cinéfilos hace ya más de diez años con la dinámica Corre, Lola, corre. Con un esquema de enfrentamiento sin equilibrio de fuerzas, a lo David contra Goliat, el cineasta filma con buen pulso, y sabe crear la perfecta atmósfera de conspiración que exige la trama –es modélico el pasaje en Milán en torno a un francotirador–, donde en todo momento tiene uno la sensación de que puede surgir un personaje de la sombra, dispuesto a enmarañar aún más la historia. Además incluye formidables escenas de acción, bien rodadas, como la que acontece en el museo Guggenheim neoyorquino, verdaderamente espectacular. La película denuncia a un sistema financiero y político internacional capaz de permitir, aunque sea por omisión, los más increíbles y corruptos negocios, a costa de la tragedia de personas y aun naciones enteras. En tal sentido estamos ante una narración pesimista, donde no cabe confiar en la justicia, sólo en las personas concretas; y aquellos que procuran hacer lo correcto se ven obligados a vender, en parte, su alma al diablo.

El film combina actores estrella o de solvencia probada –los siempre resultones Clive Owen y Naomi Watts, el brillante veterano Armin Mueller-Stahl– con otros menos conocidos pero perfectamente escogidos, como Ulrich Thomsen o Brían F. O'Byrne, dos de los villanos de la función.

La inspiración

En un contexto como el actual, de crisis económica y recelo hacia el sistema financiero mundial, desde luego este film no es de lo que devuelven la confianza hacia los bancos. La trama se inspira en un caso real: la caída del Banco Internacional de Crédito y Comercio, fundado por Agha Hasan Abedi en Karachi, Pakistán, en los años 70. El banco se implicó en la mayor operación de dinero de la historia y se involucró en negocios de tráfico de armas, ejércitos de mercenarios, e inteligencia y apoyo al terrorismo. En Reino Unido y Estados Unidos se destaparon sus turbios manejos en 1991, cuando el banco se declaró en bancarrota. Según el guionista Erin Singer, el escándalo del BCCI fue “el mayor delito cometido por una empresa en toda la historia”.

Últimos comentarios de los lectores

Maria da Fonte - Hace 11 meses

Para los que les gustan las peliculas de conspiración.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales