• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“Las mujeres salvamos la soberanía argentina”


Detalles
Publicado: 06 Junio 2020
  • Política
  • Feminismos
  • Periodismo Turno Mañana
  • Winifreda
  • Lucy de Cornelis
  • Mujeres Agropecuarias en Lucha

Lucy de Cornelis, referente de las Mujeres Agropecuarias en Lucha, rememoró los 25 años del movimiento feminista que evitó remates de campos en los ’90.

Las Mujeres Agropecuarias cumplieron en estos días sus 25 años de Lucha. Fue un tiempo cargado primero de atropellos, después de resistencias, al fin de algunas conquistas y derechos. Ese movimiento germinó en La Pampa y Lucy de Cornelís fue referente central. Hizo memoria en Radio Kermés.

“Todo empezó cuando el 27 de mayo del año 1995 llegó el rematador a mi casa para tomar posesión de todos mis bienes. A la mañana fui a la radio de mi pueblo a comentar lo que me estaba pasando. Ahí me esperaban otras mujeres a las que le pasaba lo mismo”, recordó en Periodismo Turno Mañana.

“Entonces decidimos hacer la primera asamblea provincial. Fue muy emotivo porque eran las cuatro menos diez y no había nadie, y yo le dije a mi hija que me traiga la bandera argentina y el himno nacional. A las cuatro se llenó el salón, éramos 350 mujeres de muchas localidades de La Pampa”, agregó.Lucy de Cornelis 6Remarcó que su remate fue el primero para “frenar el auge de las mujeres”. Contó que cuando llegó el día del remate, se acercó gente de distintos puntos de la provincia y lo aplazaron, pero tuvo que concursarse porque “venía el otro ahí nomás”.

“Llegábamos y cuando el rematador empezaba nosotras cantábamos el himno, a veces hasta cuatro horas. Entonces el rematador paraba hasta que finalmente suspendían el remate. Eso te daba la posibilidad de seguir negociando con los bancos”, sostuvo de Cornelis.

“Las mujeres lo impedimos, había 14 millones de hectáreas hipotecadas en el Banco Nación, cuando llegó Bush, Menem iba a hacer el negocio para vender las tierras. Las mujeres salvamos la soberanía argentina”, completó.

Lucy de Cornelis 1

- ¿Qué estabas haciendo en junio del año 1995 en Winifreda? -le consultaron en Periodismo Turno Mañana.

- Todo empezó cuando el 27 de mayo llegó el rematador a mi casa para tomar posesión de todos mis bienes. Esa noche mi esposo andaba mal y no dijo que tenía semejante deuda, escondía todo. Entonces me acosté y me dije, vos podés. A la mañana temprano no sabía qué hacer, entonces fui a la radio de mi pueblo a comentar lo que me estaba pasando. Ahí me esperaban otras mujeres a las que le pasaba lo mismo. Al otro día decidimos ir a Castex, pero parece que los maridos no las dejaron, no era fácil en ese tiempo que el hombre te dejara salir a pelear a la calle. Fui a Castex, vine a Santa Rosa, y cuando llegué a mi casa me empezó a sonar el teléfono de muchos lugares de la provincia. Entonces decidimos hacer la primera asamblea provincial. Fue muy emotivo porque eran las cuatro menos diez y no había nadie, y yo le dije a mi hija que me traiga la bandera argentina y el himno nacional. A las cuatro se llenó el salón, éramos 350 mujeres de muchas localidades de La Pampa. Contaron, lloramos, a partir de ese momento dijimos que no íbamos a permitir que a nadie se le saque nada.

- ¿Lograste evitar que el campo de tu propiedad fuera rematado?

- Si, aunque mi remate tuvo que ser el primero para frenar el auge de las mujeres, porque el 21 de septiembre de ese mismo año se constituyó el movimiento nacional, con 1500 mujeres de muchas provincias. Entonces tenían que rematarme para parar esto. Llegó el día y vino gente de todas partes para frenarlo. Mi marido quedó hemipléjico 14 días antes del remate, asique estaba endeudada, sin nada y con un discapacitado en la casa. Tuve que concursarme, ya que se paraba el remate, pero venía el otro ahí nomás.

- Lucy, para tomar dimensión, ustedes eran pequeños productores, las mujeres que te acompañaban ¿cómo eran?

-  Todas eran pequeñas productoras. Nosotros teníamos 220 hectáreas. Mi esposo tenía un estudio contable. El campo era parte heredado por su papá y comprado el resto, lo hicimos trabajando. Por la compra de un tractor, por la revolución productiva, a los tres meses debía diez tractores. Jamás iba a poder pagar una deuda que era de 30 mil dólares y se fue a 500 mil dólares. Nuestros productos bajaron, con mil kilos de trigo te comprabas un helado, no había forma de pagarlo. Vinieron a quedarse con las tierras argentinas y la soberanía alimentaria. Se compraban los campos a precios viles.

Lucy de Cornelis 7

- ¿Cómo era la modalidad para evitar el remate?

- Llegábamos y cuando el rematador empezaba el remate nosotras cantábamos el himno, a veces hasta cuatro horas. Entonces el rematador paraba hasta que suspendían el remate. Eso te daba la posibilidad de seguir negociando con los bancos. Después tomamos otro rol nacional, llegaron a conocernos hasta del exterior, porque sino imaginate que desaparecer un grupo de mujeres era fácil. Por eso estuvimos muchas veces presas, tuvimos atrás a los servicios de inteligencia, nos llamaban que nos iban a matar, pero no les tuvimos miedo. Llegamos el 8 de marzo de 1996, con 3500 mujeres en tractores viejos a la Casa Rosada a hacerle un discurso a Menem. En 2004 fuimos a reunirnos con Néstor y se comprometió a parar todos los remates y refinanciar las deudas, que tenían intereses usureros. Fijate que hoy todavía hay 70 millones de hectáreas que las tienen 4 mil personas. Las mujeres lo impedimos, había 14 millones de hectáreas hipotecadas en el Banco Nación, cuando llegó Bush, Menem iba a hacer el negocio para vender las tierras. Las mujeres salvamos la soberanía argentina. Hoy nuestro sueño es que haya un millón de chacras en el país, no puede ser que el 37% de la población viva en el 3% urbano. La gente vive hacinada.

lucy de cornelis

- ¿Eran conscientes de que eran un movimiento feminista en ese entonces?

- Sin quererlo, porque nos enfrentamos a la Sociedad Rural, que nos odiaba. Nos decían de todo, ni nos saludaban. El primer año que fuimos a la Rural, nos vallaron, nos golpearon, los hombres, que éramos pares de ellos. Los vinimos a molestar y a ocupar el lugar que era de ellos. No lo soportaban.

- El 8 de marzo de 1996 coparon la Plaza de Mayo, el Día Internacional de La Mujer…

- Si, y fueron muchas cosas en el camino. Soy una de las más jóvenes, tengo 74 años y la mayoría están muertas. Mucho dolor, pero alegría de haber cumplido la misión. Menem me ofreció 10 millones de dólares para que dejara el movimiento, y yo le dije que no tenía precio. Por eso después vino el gran desprestigio hacia mi persona. Por el dolor de la familia. Dijeron que yo tenía mucho dinero, pero perdí mi casa de Winifreda y también todas mis vacas. Cuando llegó Néstor yo había perdido casi todo. Soy una simple mujer, una abuela que hoy cocina a sus nietos, pero dejando un legado. Lo mejor que le podés dejar a tus hijos son las convicciones, no la plata.



Advertisement

También te puede interesar...

Gastos reservados millonarios: una diputada del PRO admite que los usa para pagar el alquiler

La repartija de plata en negro en la Legislatura provincial fue tema de conversación con Noelia Viara y Celeste Rivas en "Se Picó".

Publicado el 19/08/2025
"El PRO no tiene dueño"

Noelia Viara y Celeste Rivas, diputadas rebeldes, chicanearon a Marita Mac Allister, "la tía de Alexis".

Publicado el 18/08/2025
"Nunca podría pensar que el gobierno va a coimear para que voten una ley"

Las diputadas rebeldes del PRO, Noelia Viara y Celeste Rivas, explicaron su posición por Medanito, hablaron de la "mesa del consenso" y dijeron que no se van del bloque.

Publicado el 18/08/2025
Medanito: las diputadas rebeldes del PRO confesaron su "cagazo" en Se Picó

 Noelia Viara y Celeste Rivas dijeron que durante la sesión de Medanito no hubo maniobra política, sino que tuvieron miedo. Viara destacó el rol de Alicia Mayoral: "la vieja tiene unos huevos de oro".

Publicado el 18/08/2025
"Milei decide someterse a una subordinación insólita a los Estados Unidos"

Entrevista con el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja, quien presenta su libro sobre vivencias en el país asiático y su importancia para la economía argentina. 

Publicado el 18/08/2025
Liga Cultural: "es una tristeza ver tan pocos equipos del femenino"

Jugadoras del fútbol femenino que disputan el torneo de la Liga Cultural  exigen mayor apoyo de la Liga y los clubes para sostener un nivel competitivo de la disciplina. 

Publicado el 18/08/2025
Compactarán vehículos decomisados y donarán la recaudación

El Superior Tribunal de Justicia y el municipio de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados. Lo recaudado será donado a entidades de bien público

Publicado el 18/08/2025
Secuestro y abuso: el imputado ya tiene otra denuncia por violencia de género

Investigan un secuestro y abuso a una mujer de 40 años. Entrevista con la fiscala Cecilia Molinari.

Publicado el 18/08/2025
El peronismo advierte que el proyecto de las rebeldes del PRO "no defiende los intereses de la provincia"

Entrevista de Radio Kermés con el diputado Espartaco Marín. 

Publicado el 18/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe