Memorias ancestrales y del presente en Santa María la Nueva del Darién

Page 1



Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual

Fotografia Sofia V. Rojas Cárdenas Osman Cano Arias Miguel Angel Arango Diseño y edición editorial Sofia V. Rojas Cárdenas Bogotá, Colombia. junio 2022



Memorias ancestrales y del presente en Santa María la Nueva del Darién


Créditos institucionales


Esta publicación se creó en el marco del proyecto triangular Espacios para el desarrollo local y comunitario con la iniciativa liderada por la comunidad de Santa Maria la Nueva del Darién “Santa María Pasado y Presente recuperación de saberes ancestrales”, apoyado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Fundación Los Grobo de Argentina y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La intención fue posicionar a la Biblioteca Pública Rural Edwin Vega Córdoba, adscrita a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, como el espacio referencia de intercambio de saberes y de revalorización de la multiculturalidad presente en la comunidad de Santa María, para fortalecer la integración comunitaria, los entornos protectores, y prevenir el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; siendo este específicamente el resultado del objetivo que buscó construir de manera colectiva y participativa un libro que recupere y narre los saberes y la memoria desde una perspectiva intercultural, de los diferentes grupos étnicos. Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto “Espacios Comunitarios para el Desarrollo Local y Comunitario”, financiado por la Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE). Su contenido no refleja ni compromete la posición de la Embajada ni del Gobierno suizo, ni de las demás entidades aliadas.


Contenidos


Contenidos Introducción Historia Saberes ancestrales Quehaceres ancestrales Territorio La cocina y sus recetas Los niños de la paz Plantas curativas Glosario Crónica del proceso Participantes Agradecimientos Instructivo códigos QR Referencias

8 10 13 26 40 53 56 62 67 79 82 86 88 90 92


Introducción

10


E

ste libro se crea por iniciativa de la comunidad de Santa María la Nueva del Darién como un intento por hacer memoria y archivo de los saberes, historias y tradiciones de sus pobladores. Santa María es una vereda cargada de riqueza multicultural por dos razones, se encuentra en el límite entre dos departamentos Chocó y Antioquia, y se trata de una comunidad de repobladores, esto es, personas con pasado en otros lugares del país y que, por diversas razones como búsqueda de nuevas oportunidades, huida de la violencia o desplazamiento, construyeron en esta tierra fértil sus hogares y depositaron en ella sus ideales de vida. Este es el resultado de múltiples conversaciones, entrevistas, encuentros y comidas con los habitantes de Santa María y sus aledaños, se trata de un relato construido colectivamente y que en el proceso mostró también nuevas riquezas y conexiones entre las comunidades. En este sentido es más relato que prueba irrefutable, los hechos, saberes y conocimientos que se presentan aquí son pistas de identidad de un grupo de personas diversas, pero, como en todo relato, es posible que algunos hechos puntuales no hayan aparecido en nuestras conversaciones, que algunos saberes respecto a las plantas sean rebatibles o que falten algunos elementos tradicionales de la región, por todo ello esta también es una invitación al diálogo. Se espera que este libro sea el inicio de una conversación sobre los saberes y memorias de toda la comunidad de la región. En el mismo territorio se encuentran campesinos, artesanos, firmantes de paz, sabedores y emprendedores de pertenencias étnicas afro, indígena Senú y mestiza, y representantes de todos estos grupos y etnias participaron en la creación de esta publicación. El reconocimiento de la diversidad cultural existente en Santa María es lo que motivó la realización de este libro y en su construcción se encontró que hay puntos en común que trascienden los limites étnicos y no permiten una delimitación estricta de las memorias de acuerdo a las etnias, sin embargo, si hay elementos característicos de cada una, por lo que a lo largo de todo el libro se verán indicadores que señalarán que un elemento corresponde específicamente a una etnia con los siguientes símbolos

Senú

Mestizo

Afro

11


Es importante aclarar que la escritura del nombre Senú es más ampliamente conocido con la letra “z” como inicial e incluso con la letra “c” para el rescate de la fonética tradicional(1), sin embargo, la comunidad participante decidió utilizar la escritura con la letra “s”, menos usual pero también reconocida por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)(2), para conservar y hacer evidente la relación de la etnia Senú con el río Sinú, cuerpo de agua que discurre por el departamento de Córdoba. En las siguientes páginas se encuentran 8 capítulos que dan cuenta de las memorias y saberes que se discutieron y reconstruyeron. Se empieza con los momentos históricos relevantes como una forma de presentar un contexto a los lectores; en el segundo capítulo se recopilan elementos como refranes, oficios y objetos bajo la categoría de saberes ancestrales; en el tercer capitulo se representa en un mapa los espacios comunes más importantes en el territorio; en el cuarto capitulo se aborda la extensa y variada gastronomía de la zona; sigue el libro con el capitulo cinco y en él se hace un bosquejo de lo que ha representado el AETCR Silver Vidal Mora como espacio vecino de la vereda Sta. María; en el sexto capítulo se hace una pequeña recopilación de los saberes entorno a las plantas medicinales y su uso en el territorio; entonces en el séptimo capítulo se consigna un pequeño glosario de términos ampliamente usados en la zona; para terminar está una crónica del proceso de creación de este libro construida colectivamente por varios integrantes del proyecto.

12


Historia

13


Santa María la nueva del Darien es una vereda perteneciente al corregimiento de Campo Alegre, en el municipio de Riosucio del departamento del Chocó. Se encuentra en el límite de departamentos entre Antioquia y Chocó. Tiene un clima templado, lluvias recurrentes, aire puro y atardeceres rojo-naranjas.

Antioquia Chocó

Riosucio Carmen del Darién Belén de Bajirá

Coordenadas: DMS 7°19’38.6”N 76°49’04.4”W DMM 7.327394, -76.817886 (con estas se encuentra la vereda en Google Maps).

14


Cuentan los primeros pobladores de esta comunidad que se trataba de un terreno montañoso casi inaccesible, lleno de árboles de todo tipo, reinado por insectos y mosquitos y que de vez en cuando brindaba la alegría de ver algún animal extravagante, era “puro monte” y el trayecto desde el corregimiento más cercano, Belén de Bajirá, que ahora se hace en 20 minutos en moto, podía tomar hasta 3 horas. Como en muchas partes de Colombia, el asunto de la propiedad de las tierras es un enredo, se encuentra inmerso en dinámicas de despojo provocadas por el conflicto interno armado y someten a las personas a un caos de disputas y diligencias durante años. La vereda fue bautizada como Santa María la nueva del Darién por quien convocó, organizó y repartió las tierras, Sor Teresa Gómez(3)(4), posteriormente las personas trabajaron y construyeron sus vidas con esfuerzo entorno a este terreno fértil, en común unión y de forma organizada, pero los líos sobre la propiedad es algo con lo que están lidiando hasta estos días, una batalla que desafortunadamente refleja una situación ampliamente repetida en el departamento del Chocó y Antioquia(5) y que continúa desde la perseverancia y el amor por lo que se ha construido en comunidad. Hoy día estas son tierras fértiles con miles de hectáreas destinadas al cultivo agrícola y la ganadería, pero el terreno tocó trabajarlo por mucho tiempo antes de que se pudiera cultivar en él, para ello se hacían convites, esto es, una forma de trabajo colectivo en donde las personas se organizaban en cuadrillas entre quienes trabajaban el terreno con palas y machetes y quienes organizaban y cocinaban el alimento para todos, lo primero lo hacían usualmente hombres y lo segundo en su mayoría mujeres, pero no exclusivamente, con todo lo que había que hacer, se metían las manos en lo que tocara. Unos “tumbaban monte” a punta de machete, otros abrían zanjas para canalizar el agua de las lluvias, otros iban marcando los caminos, unas preparaban la comida desde bien temprano, otras emprendían el viaje hasta la parcela en la que estuvieran las otras cuadrillas para repartir el alimento. Se turnaban para hacer el mismo trabajo en todas las parcelas, sabían que era un trabajo duro y los unos necesitaban de los otros. Los terrenos todavía no eran aptos para vivir allí, pero quienes trabajaban la tierra necesitaban un lugar cercano para quedarse, por lo que el caserío originalmente se encontraba en la vereda San Andrés. En los terrenos de Santa María, el primer lugar donde se quedaron se alzó junto a las raíces gigantes de una bonga caída, esta ceiba de gran altura y ramas amplias proporcionaba la estructura para improvisar un techo y unas paredes de resguardo. Con el tiempo el pueblo se fue construyendo a un costado aparte de las parcelas, pues se sabía que le trabajo de la tierra exigía uso de pesticidas, acceso de vehículos y otras cosas que pueden afectar a las viviendas.

15


El sentido de comunidad estuvo presente desde el comienzo, así como se trabajó la tierra de todos, se pensó rápidamente en un colegio para las familias con niños y se construyeron pozos y tanques mientras se luchaba por obtener servicios públicos. Esta es una vereda de repobladores, las diferencias étnicas y culturales presentan desafíos, por supuesto, pero han encontrado riquezas en la convivencia intercultural, hoy día hay tres comunidades étnicas habitando este territorio, la comunidad afro tiene un pasado ligado al departamento del Chocó y a la cabecera municipal de Riosucio, quienes se identifican como mestizos en su mayoría provienen de Antioquia y Córdoba y los indígenas Senú provienen de Córdoba también. A continuación, se presenta una línea del tiempo en la que las comunidades recopilaron los momentos más relevantes para ellos desde su llegada al territorio

1518

Riosucio como municipio tiene aproximadamente 503 años y económicamente tiene un pasado pescador. Siendo el municipio de mayor extensión territorial del departamento del Chocó.

1940

Llega la familia Martínez y Rojas, venían de Atrato arriba y llegan por el río, comienzan a hacer cosecha en la zona.

1960

Pedro Miguel Palacios llega al territorio y adquiere algunas tierras en lo que ahora se conoce como Santa María.

1990

Pedro Miguel Palacios vende forzadamente la tierra por la época de la violencia.

16


2000

2001

Convocatoria proyecto productivo platanero de aparcelamiento para campesinos desplazados por la violencia convocado por Sor Teresa Gómez “Teresita”. En junio se hacía la inscripción con papeles y en octubre se convocó por primera vez reunión de la convocatoria en Belén de Bajirá. Se trataba de un terreno de 1100 hectáreas, repartido en partes iguales entre los beneficiarios.

Visita para conocer las tierras a parcelar con algunos de los ya inscritos, más o menos 80 familias fueron como “comisión”. A la zona se le llamaba igual que a un señor que tenía una tiendita, Chupete. Algunas familias se instalaron en la vereda San Andrés, una vereda cercana, y se organizaron en la Asociación Comunitaria de Desplazados, lo que fue el antecedente de los futuros consejos comunitarios. Eran 164 familias parceleras, de ellos 30 mujeres cabeza de familia o solas. La repartición de las parcelas se hizo por sorteo, las primeras 100 se sortearon el 29 de octubre y las restantes el 4 de noviembre. Se completa la carretera hasta Bajirá. Se empiezan algunos cultivos de arroz y maíz.

2002

Se funda Santa María la nueva del Darién y comienza el traslado de la mayoría de las personas desde San Andrés, en un año se pobló el caserío. Las primeras dos casas fueron las de Jesús Pérez y Ramiro López. Parceleros cultivan maíz, yuca y arroz como pan coger y plátano para exportación por medio de la Asociación de Plataneros de Bajirá (Asoprobeba), una organización que compraba la cosecha de plátano a los productores y la transportaba a puerto.

17


2003

Teniendo como rumbo la ley 70 de 1993 que reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio, se crea la Asociación de Consejo comunitario étnico del Bajo Atrato, ACABA o ACAMURI, compuesta por 13 consejos mayores. Líderes de la comunidad indígena Senú desplazada por el conflicto principalmente de Córdoba y Antioquia, llegan por primera vez a la zona para reunión sobre tierras. Una sola profe hacía escuela, la profesora Elba, la escuelita era una caseta comunal.

2004

La mayoría de productores de plátano se independizaron para comerciar el plátano sin asociaciones intermediarias, más o menos 30 familias cada una por su lado. Comunidad Senú se instala como asentamiento en Santa María. Siembran huertas de casa con arroz, plátano, yuca, ñame, ajonjolí, ají y popocho. Hacen venta ocasional de artesanías.

2005

Desaparece la oficina de Asoprobeba, pero pervive a modo de junta con unas pocas personas como integrantes. Senú hicieron la solicitud de una escuela más cerca del asentamiento pues la de Santa María queda como a 10 minutos en moto. Ya se veía en el pueblo la tradición de la pelea de gallos.

2006

18

Primer colegio en territorio Senú con educación primaria, pertenecía a Jagual, luego a Isleta siendo la Institución Educativa Indígena Agroambiental (I.E.I.A) de Isleta. Se inscribieron 146 niños, pero solo había 4 docentes.


2007

Programa Familias Guardabosques llega al territorio como proyecto gubernamental de conservación natural y sustitución de cultivos ilícitos y dura 2 años. Pedro Miguel Palacios y su familia retornan al territorio.

2008

Empieza el proceso legal de los Senú para ser reconocidos como comunidad indígena en el territorio.

2009

Se celebra por primera vez el cumpleaños de Santa María a 8 años de su fundación, se hacen carreras de caballos y competencias también entre personas como encostalados.

2010

La comunidad recibe el reconocimiento de parte del Ministerio de Cultura como comunidad indígena. Llega a la zona un programa estatal llamado Familias sin hambre. Personas de la comunidad hicieron varias capacitaciones e incluso tuvieron que viajar a ello, todo sobre huertas caseras y transformación de materias primas para hacer cosas como yogures o conservas. Luego los lideres llegaban a la comunidad y el programa aportaba e insumos e instrumentos para poder replicar el ejercicio práctico.

2011

Primera posesión de un representante Senú en la Alcaldía municipal de Riosucio.

2012

Se crea la asociación comunitaria de desplazados con registro ante la Cámara de Comercio y con Jesús Pérez como representante.

19


2013 2014

Restitución de tierras llegó a resolver unas disputas porque algunos privados vendieron sus tierras. Se adicionó al I.E.I.A de Isleta la educación secundaria. Con el antecedente de la Asociación Comunitaria de Desplazados, se fortalece la participación política y se registró un consejo comunitario. Pese al conflicto existente entre actores armados, los Senúes como comunidad indígena y en su territorio deciden actuar como Comunidad de Paz, no es formal, pero deciden no involucrarse con ninguno de los actores del conflicto.

2015

Se trae a la vereda una línea de energía desde Caño Seco, se aportaba una plata por el uso de esa línea, pero no era un uso autorizado. Se consiguieron los recursos para la construcción de la Institución Educativa Rural Santa María, sede de La Unión, pero las personas pusieron la mano de obra. Se hace la inscripción del territorio ante la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA) para obtener ayudas para el desarrollo de la agricultura.

2016

Algunos líderes y buena parte de la población hicieron parte del Paro Cívico realizado en Mutatá para demandar la pobre situación agraria, el servicio público de energía, el arreglo de las vías de acceso y la mejora de los servicios de salud, entre otras cosas. Luego recibieron ayudas en forma de abono y herbicidas. Reconocimiento legal del territorio Senú como asentamiento indígena en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Comunidad Senú y comunidad Embera conviven juntas.

20


2017

Después de múltiples exigencias, diligencias y luchas con el Estado se logra una primera línea de energía con EPM para llevar el servicio público de luz a una parte de la comunidad. Se registra oficialmente con el Ministerio del Interior a Santa María la nueva del Darién dentro del mapa del municipio de Riosucio. Se crea en zona vecina el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Silver Vidal Mora, siendo este el único del departamento del Chocó. Con la llegada del ETCR también llega al territorio la Biblioteca Pública Móvil para la paz. Inaugurada el 25 de marzo, esta hace parte de unas de las 20 bibliotecas que se ubicaron por todo el país cerca a los ETCR o a otros espacios claves dentro del proceso de implementación del acuerdo de terminación del conflicto con las FARC-EP. Por decisión común entre los líderes del ETCR y los líderes de la vereda de Santa María, esta biblioteca se encuentra indefinidamente en los predios de la Institución Educativa Rural Santa María, siendo ahora la Biblioteca Pública Municipal. 25 mujeres se organizan como asociación con miras a un proyecto de confección de textiles al que titulan “El diamante”. Primera versión del Festival del Popocho en octubre.

2018

Se concreta un mapa oficial de la vereda y se estima que viven 735 familias y 1300 personas.

2019

Empieza proyecto MIA (Mujer mestiza indígena y afrodescendiente) que hace parte de las Escuelas Digitales Campesinas de la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) con miras a la creación de una bloquera (fábrica de bloques de construcción).

Los líderes y la comunidad Senú se empiezan a involucrar con algunos miembros del ETCR en proyectos o eventos culturales.

21


La asociación de mujeres “El diamante” pone en marcha el taller de confección. Es asesinado Aquileo Mecheche líder indígena, defensor de derechos humanos y docente. Comunidad Embera ya no convive con los Senú, parte a otro territorio aledaño. Unicef y naciones Unidas donan al colegio el restaurante escolar y baterías sanitarias, además de realizar capacitaciones de saneamiento básico. Producto de una idea cultural que nació en una capacitación en formulación de proyectos para Bibliotecas comunitarias, la Fundación Los Grobo invita a un miembro del Grupo de Amigos de la Biblioteca (GAB), Osman Cano, a llevar a cabo una muestra cultural y artesanal de la comunidad Senú riosuceña en buenos Aires, Argentina. A su vuelta y a causa de esta experiencia, empieza a plantearse como proyecto de la Biblioteca Municipal la creación de un libro sobre la cultura indígena Senú. Toma fuerza la aceptación del libro con Eufrasio Suarez como nuevo líder de la comunidad Senú y la idea se expande a la intención de retratar a las múltiples etnias pertenecientes a Santa María.

2020

Se logra la ejecución de un proyecto comunitario presentado por el consejo mayor y con ayuda estatal, llamado IRACA. Se benefician 20 familias con la puesta en marcha de granjas de cría de cerdos y gallinas. Pandemia. La forma como se vivió la pandemia en el campo difiere notablemente de lo que significó para quienes viven en espacios urbanos como ciudades. Los centros poblados más grandes de los corregimientos, como Belén de Bajirá, tuvieron cuarentenas y cierres ocasionales, pero no tan seguidos ni tan largos como en las ciudades. Adicionalmente, por el aire libre y la distancia entre los terrenos de vivienda el contagio no ocurrió de forma masiva. Cuando si hubo contagios, estos se controlaron principalmente con una planta llamada matarratón a la que se le atribuyen propiedades beneficiosas para los pulmones, la gripa y la fiebre.

22


2021

Primer Festival del cuento y la reconciliación Inicia el proyecto de creación del libro de memorias y saberes de las comunidades étnicas que habitan la vereda Santa María. Se realizó por primera vez la Semana de la Cultura Senú en el I.E.I.A de Isleta.

2022

Segunda versión del Festival del Popocho. Lanzamiento del libro Memorias ancestrales y del presente de Santa María la Nueva del Darién.

Rio Curvaradó

23


Institución Educativa Rural Santa María, sede de La Unión

Institución Educativa Indígena Agroambiental (I.E.I.A) de Isleta

24


Calle principal Santa María

Carretera de entrada a Santa María

25


Saberes ancestrales

26


En lo que sigue se encuentran conocimientos, creencias y costumbres que se han aprendido de las generaciones pasadas. Se encontrará que, en los refranes y agüeros, se exalta la importancia de los procesos, la paciencia o las consecuencias futuras, no se cultiva sin antes sembrar y cuidar, no se enferma sino es por descuido y no se mejora sin cuidarse con esmero. Algunos de estos saberes sobreviven en las prácticas de la comunidad y otros no, también está el caso en que estas creencias o costumbres evolucionan y cambian, pero lo que es cierto es que todas estas muestran algo sobre cómo se vive en este territorio, la relación con el espacio y con las demás personas. Por supuesto las particularidades del territorio influyen en estas creencias y costumbres, están fuertemente ligados a la naturaleza, el trabajo de la tierra y la mística que lo rodea. En lo que sigue se encuentran dichos o refranes y coplas, costumbres sobre cosechas y vida doméstica, agüeros y mitos y leyendas presentes en la comunidad de Santa María la nueva del Darién.

- Refranes El uso de dichos o refranes en el día a día y las creencias, consejos y saberes que pueden contener y transmitir es la razón por la que aquí se consigna un registro de cada uno junto con su significado. Algunos de estos no son exclusivos de la comunidad o de la región, sino que es posible que se escuchen en varios lugares del país, mientras que hay otros particulares de una comunidad ribereña y campesina.

“Pa’ qué llevar leña al monte” “Hijo de tigres sale pintado, hijo de chucha rabipelao” “Trabaja más una pala empeñada”

Se dice de una acción que parece incoherente o vana. Similar a “de tal palo, tal astilla”, señala la semejanza entre padres e hijos o abuelos y nietos. Dirigido a una persona que poco trabaja.

27


“Más flojo que quijada de arriba”

Al maxilar se le llama “quijada de arriba”, como esta no tiene movimiento, se hace sinónimo entre el maxilar y una persona perezosa.

“El hambre no dice sino hasta luego”

Reproche a quien decepciona, se augura que quien ofende o decepciona en algún momento necesitará algo y deberá volver arrepentido.

“Pan pa’ hoy y hambre pa’ mañana”

En contra de la avaricia por lo inmediato o del tomar cosas ajenas.

“Tiene dos cosas pa’ hacer, enojarse y contentarse”

Forma de decir que la ira o el enojo en algún momento se dejan de sentir o desaparecen.

“El que es malo pa’ la yuca, es bueno pal’ plátano”

Se refiere a las habilidades en el corte de los palos de yuca y plátano, se cree que solo se es bueno en uno de los dos.

“Si es de la tierra que venga, si es del cielo, que se detenga”

Refrán que acompaña a un agüero. Cuando una mariposa entra a la casa, augura una visita y el refrán da la bienvenida a los seres vivos y rechaza la visita de los espíritus, espantos o aparatos.

“Como el mosquito que se jarta y enseguida se va” “Cayendo y corriendo como la iguana”

“El que está quieto se deja quieto”

28

Se le dice a una persona que come/bebe y rápidamente se va. Se le dice a una persona que llega y se va muy rápido de un lugar. Es la forma de decir que se deje a alguien en paz, que no se le moleste.


Se dice de una persona que cree saber/hacer mucho, pero en realidad no es así.

“Le falta mucho pelo pa’ moña” “Seguro mató a confianza”

Es preferible tener certeza de algo a confiar en que es así.

“Dejen correr canoa que canalete no falta”

Similar a “en juego largo hay desquite”, se dice cuando una persona habla mal de otra y se augura que en algún momento por hacer eso recibirá algún castigo.

“Mas sabe el diablo por viejo que por diablo”

Quiere decir que la sabiduría viene dada por los años de vida.

“Abran los ojos que el diablo está suelto”

Se dice en Semana Santa para advertir a los demás de no cometer malas acciones.

“Entre dicho y hecho hay mucho trecho”

Se dice a quién promete o dice que hará algo para cuestionar si en realidad cumplirá lo dicho.

- Coplas Así como se encuentran consejos y saberes en los refranes, la comunidad Senú recordó la música y las coplas como fuente de enseñanza. En cuanto a la música surgieron recuerdos de los cantos del Jaibaná (medico tradicional), los cantos mortuorios tradicionales de las novenas a los difuntos y de “los vallenatos de antes”, en los que solo con el acordeón y la voz se contaban historias, mientras que, respecto a las coplas, dos miembros de la comunidad compartieron sus propias creaciones

29


La paz es una herramienta una herramienta muy importante para los de la comunidad y nuestros visitantes. A todas las comunidades que participan en el proceso de la reconciliación que nos hablen de eso. El ETCR un espacio territorial, donde hacemos los eventos de forma presencial. Aquí construimos paz, también se construye amor, no de un día para otro sino con dedicación. La paz es muy bonita, porque en ella está el amor y el amor es importante cuando se le da el valor A todos los que me escuchan les hablaré con la verdad, la paz no es un objeto, es una necesidad. Y después de celebrar, con amor y reconciliación, no se les olvide que la paz es una bendición.

Lucila Diaz

Bienvenido Diaz con su cuaderno de anotaciones, coplas y remedios.

La medicina natural es un tema importante para la comunidad y también para el visitante Aunque somos yerbateros tenemos algo especial Como mueren con nosotros, también en el hospital Con las plantas nos curamos de alguna enfermedad, usándolas debidamente nos podemos aliviar.

Bienvenido Díaz Fuentes Lucila Diaz mostrando el logo que diseñó para la Asociación de Mujeres Indígenas

30


- Cosechas y vida doméstica Los habitantes de Santa María han notado algunos cambios en las costumbres en relación con los alimentos y la cosecha, por ejemplo, el proceso de crecimiento de los animales ahora es más corto, se busca que crezcan rápido y se venden incluso cuando son pequeños; también ha cambiado el uso de la hoja del plátano, ahora hay un mayor aprovechamiento de ella pues ya no solo se usan para preparar algunas recetas de envueltos como enyucados y tortas de plátano, sino que la hoja seca también se ha usado para artesanías y para crear implementos de cocina desechables y ecológicos. Respecto a los cultivos y la cosecha, aunque ahora hay vastas extensiones de cultivos de arroz, especialmente en esta zona empezó siendo de cultivos de pan coger, es decir, se cultivaba solo un

Detalle hoja de plátano.

poco en el patio de la casa o en la parcela para el consumo familiar. Además, las cosechas se entendían con etapas diferentes, se tenían en cuenta factores como la luna, se hacían quemas antes de sembrar y a este proceso de quema y siembra se le llamaba aspalar. Casi siempre el mes de quema era marzo y mientras los cultivos crecían y todavía no se podía cosechar se le llamaba “tiempo de hambre”. Cuando la tierra todavía era selva y se necesitaba “desmontar” o quitar monte, se hacía a punta de puro machete y se llevaba tabaco prendido, para que los mosquitos no picaran con tanta facilidad. La etnia afro cuenta que el proceso de arreglar la tierra para la cosecha se decía: tumba, repique y socola.

31


Ahora bien, en el diario vivir doméstico también han cambiado algunas cosas, antes no se tenía luz eléctrica, todo tocaba con vela, se hacían lavados con tusa y matarratón, la plancha para la ropa funcionaba con carbón y las camisas de los hombres se almidonaban con harina de yuca. Para hacer la harina de yuca y moler otros alimentos como comino o ají en pepa se molía a mano en una piedra de moler. También, todavía algunas familias conservan la costumbre de usar totumos de diferentes tamaños como platos o cucharas y no solo fabricados con totumo sino también con coco. Los quehaceres domésticos todavía suelen transmitirlos las mujeres y lo hacen usualmente a sus hijas, mientras que los saberes de la siembra y cosecha se enseñan a hijos e hijas.

- Agüeros Incluso quienes no han escuchado esta palabra, van a entender qué es un agüero y seguro conocen unos propios de su región. De forma amplia se puede decir que los agüeros son la creencia en dos tipos de eventos: 1) que determinadas situaciones son indicios o señales de un hecho que ocurrirá en el futuro, o 2) que unas acciones muy específicas influirán en eventos futuros. Estos no siempre tienen una explicación lógica, pero no por ello se trata meramente de una costumbre irracional, pues en ellos se pueden esconder conocimientos empíricos o, en todo caso, se vislumbran temores, esperanzas, gustos o disgustos de un grupo de personas y que se transmiten de generación en generación. Ocurre incluso que en muchas ocasiones se trata de una precaución, se adoptan agüeros en la vida diaria sin la certeza de su veracidad o efectividad, solo como un “por si acaso”, pues no se sabe si funciona, pero no hace daño intentarlo. A continuación, los agüeros que son usuales en Santa María Con los animales - Si llega una mariposa al lugar donde la persona se encuentra o si un colibrí se mira al espejo es porque van a llegar visitas.

32


- El pájaro cocobao/guaco/guacobó trae presagios: cuando se escucha su trino si el pájaro está en un palo verde, alguien se encuentra grave de salud, si está en un palo seco es que alguien murió y si está cerca de un fogón o fogata y la llama sube tres veces también quiere decir que alguien murió. Sobre la siembra y las plantas - La yuca no se siembra en creciente, la madera tampoco porque después se llena de polillas. - Agosto es buen tiempo para el plátano. - El maíz se siembra en diciembre porque ahí no hay chejas (insecto) que se lo coma.

Cultivo de yuca.

- Tener en la casa un ramillete de arroz atrae la abundancia, es mejor tenerlo todo el año.

- Para sembrar árboles y palma de agua: quien lo siembra debe estar sentado, para que así la planta no crezca mucho, también la persona debe tener el estómago lleno o estar bien alimentado y así la planta se fortalecerá. - El jueves y el viernes santo a las 3pm al palo de limón le salen unas pepitas, estas se cogen y son medicinales, pero al palo solo le salen las pepitas si uno cree en ello. Para el clima - Para que se vaya la tempestad o pare la lluvia, se ponen tres machetes en cruz al aire libre, pero si ya empezó la lluvia, se corta el viento con el hacha para cortar la tempestad. - Si es tiempo de sequía y se quiere que llueva, se entierra un sapo y si se está cerca de un río la creciente solo llegará hasta donde se entierre el sapo.

33


Para las mujeres - Cuando las mujeres tienen a su bebé recién nacido, para que sane el ombligo del bebé ellas no deben comer huevo, yuca, queso o fríjoles. - Se dice que cuando las mujeres están menstruando no es bueno comer plátano maduro, aguacate o leche. - Cuando se va a bajar un fruto del palo es mejor que las mujeres no lo hagan, porque el fruto se daña o “se tapia”. - Las mujeres embarazadas no pueden comer caña porque le salen pelusas al bebé. - Cuando se ofrece un bollo hay que entregarlo desenrollado o sin cabuya, de lo contrario cuando la mujer que recibe el bollo tenga un bebé le puede salir “amarrado”. - Después del parto las mujeres se tapan todo el cuerpo, de arriba abajo para que “no les entre el aire” por ningún lado, hasta el pelo con turbante, las enaguas y faldas largas, bolitas de algodón en los oídos, dura 3 meses así y guardando reposo. Sobre maleficios o cacharros -Cuando se cree que hay brujas cerca, se dejan unas tijeras debajo de la almohada de los niños para que no les hagan nada. - Cuando una persona se despierta en medio de la noche, pero no se puede mover, gritar o hablar, se reza el credo, pues ocurre cuando una bruja está sentada encima de la persona. Los de fin de año y año nuevo - Agüero de las 3 papas en año nuevo se tienen 3 papas, una ruñida (desgastada, maltratada), una pelada y una entera y sin pelar. Se tiran debajo de la cama y a las 12 de la noche, se estira la mano debajo de la cama sin mirar directamente y se saca una papa al azar. Cada papa indica un presagio del año por venir Si se coge la papa completamente pelada va a ser un año austero y difícil. Si está ruñida va a ser un año con altos y bajos. Si es una papa completamente buena, sin pelar, va a ser un año próspero y bueno.

34


- En la celebración de año nuevo es importante asegurarse de tener dinero en los bolsillos, para así llamar a la prosperidad monetaria en el nuevo año. Otro ritual de la abundancia en esta celebración consiste en poner en un plato legumbres y cereales como arroz, lenteja, frijol, todo sobre la mesa y antes de que el reloj marque las 12 de la noche del último día del año. - El año viejo también es una tradición ampliamente conocida, pero sobrevive en pocos hogares, en parte debido a que la quema puede ser peligrosa y, por supuesto, dañina para el medio ambiente y para las personas. Para quienes no lo conozcan, se trata de la personificación del año que termina en un muñeco grande, relleno de cualquier cosa (incluso pólvora) que se quema cuando el año acaba. - Las cabañuelas consiste en definir las características del clima y de la abundancia de los 12 meses del año, con base en los primeros 12 días del año. Así, si el 1 de enero llueve, se dice que enero será un día lluvioso y así sucesivamente. Sobre la suerte

- Antes se creía que afiliarse a la funeraria era de mala suerte, como llamar a la muerte, ahora es una creencia que se ha perdido para estar mejor preparados en caso del fallecimiento de un familiar. - Es bueno tener en casa una penca de sábila pues esta absorbe las malas energías. Planta de sábila.

- En las noches se debe poner la escoba al revés para que no entren brujas a la casa. - No se debe regalar sal, ni al vecino, porque “lo salan a uno”, es decir que es de mala suerte, lo mismo ocurre con la escoba, no se debe prestar.

35


- Mitos y leyendas Los mitos y leyendas colombianos son relatos fantásticos que reflejan la diversidad de comunidades y geografías del territorio, la mayoría de ellos ambientados en escenarios selváticos y relacionados con la naturaleza, por lo que no es difícil encontrar una gran variedad de ellos también entre la población de Santa María. Cuentan los Senú que todos estos son espíritus nocturnos, les llaman aparatos, y no todas las personas pueden verlos, pero que siempre son malvados, que son historias de los ancestros que enseñan la realidad que ellos vivieron y que de pronto a uno que otro ahora le tocará vivir. De unos mitos se tienen vagas descripciones y de otros, historias detalladas, todos ellos se encuentran a continuación - Sobre el duende se dice que las palabras de los padres tienen poder y que como castigo al mal comportamiento hay padres que dicen a sus hijos “te va a salir el duende”. Poco tiempo después el hijo encontrará a un niño con paticas de gallina y se asusta, ese es el duende. Para los Senú el duende tiene la forma de un niño no muy pequeño, tiene la forma de los pies de para atrás y cuando en las noches se cuela en las casas deja marcas en los cuerpos de las mujeres.

Ilustración del duende en libro sin titulo conocido propiedad de Eufrasio Suarez

36

Dicen que es como un muchachito pelado (niño sin pelo) que a veces usa un sombrero muy grande y persigue también a los niños sin bautizar y se los lleva con él, por lo que decían los ancestros que los duendes eran niños que morían sin ser bautizados. Se cree que el duende se enamora y persigue a la pareja de quien se enamora para ahuyentarla, pero cuando se enamora de los niños se les presenta, juega con ellos y ahí ellos desaparecen.


- Palo de caracolí son espantos con figura humana que se encuentran vestidos de blanco y hacen apariciones fortuitas. - El Zancajo de la noche es un hombre grande, cada salto lo hace como de diez metros, pero no se le escucha ni un ruido, se dice que nadie ha alcanzado a ver su rostro pero que a veces una de sus largas piernas se atraviesa en el camino, en cuyo caso quien lo encuentre deberá pasar por debajo de ella. - El Bachué ribereño es un aparato que se puede aparecer en las noches, salta y va jalando un cuero por las calles del pueblecito haciendo ruido, tiene forma de animal erguido en dos patas con boca de babilla. Esta leyenda también se cuenta en el departamento de Córdoba.

Ilustración del Bachué Ribereño en libro de Eufrasio Suarez

- El gritón: es un espanto que se escucha a medianoche y carga un perro, grita monteando el perro, pero no se le ve claramente, es un espíritu que anda en las montañas vírgenes y más que todo está cerca a los arroyos. Se dice que para que no se lleve a quien lo ve, hay que correr hacia donde se encuentren los rebaños o manadas de ganado.

- La Madre de agua no es un espíritu que anda por ahí, sino un espíritu que intencionalmente envían los Jaibaná. Se envía en represalia cuando se ha tenido un problema u ofensa contra ellos o sus cercanos, lo chamanes los envían con un propósito y hacia una persona específica, ya sea con la intención de herir o matar, pero siempre como respuesta a una ofensa. - Las brujas hacen que una persona se despierte y no pueda hablar ni moverse, se siente una presión en el pecho.

37


- El hombre caimán era un humano como nosotros, pero tenía el vicio de bañarse en el plato Magdalena y mirar a las mujeres desnudas, entonces una bruja le dijo que para que las viera le echaba un líquido para que se volviera caimán y después ella misma le echaba un liquido para que se volviera hombre. La bruja le echó liquido y se volvió caimán, fue a mirar a las mujeres y cuando volvió la bruja le echó un líquido, pero para que se quedara siempre como un caimán. - Pollito pitón se aparece un pollito sin gallina y la persona a quien se le aparece lo persigue para ayudarlo pensando que está perdido, pero en realidad el pollito lo aleja a esa persona de la casa y la hace perder.

Inspirado en estos mitos y leyendas y cautivado por lo fantástico de estas historias, el líder de la comunidad Senú, Eufrasio Suarez, decide compartir aquí una historia propia, la historia del encanto Antiguamente cuando los indígenas Senú hacían cosecha y las brisas como huracanes tumbaban los cultivos, un indígena decidió sembrar un maíz negrito en cada esquina del cultivo y una mata de matamba, un tallo grande y espinoso, en medio de la cosecha, pues la brisa que quería tumbar el maíz traía unos encantos (espíritus). La estrategia de la matamba funcionó, pues el indígena fue al otro día y vio que el encanto se quedó enredado en la matamba. Era una mujer, tenía cabello claro, tez bonita, cabello largo y estaba desnuda. El la ayudó, la desenredó y le dio vestido, pasó el timepo y él se enamoró de la mujer y ella de él, de forma que llegaron a tener un hijo. Cuando el niño nació ella le decía que no podía bautizar al niño, que era impensable, pero el hombre lo hizo de todas formas y el día del bautizo para celebrar hizo chicha, comida y fiesta para muchas personas.

38


Sin embargo, ese mismo día en la noche, empezó una tormenta, crujía la madera del lugar y tronaban los rayos como nunca antes se había escuchado. Al sonido de cada trueno, la mujer le gritaba a su esposo “¡ese es mi abuelo!”, sonaba otro trueno y ella decía “¡ese otro es mi hermano!” “¡esa es mi madre!” “¡esos son mis hijos!”, habían enfurecido por lo que había ocurrido, su partida y el abandono de sus otros hijos... Entonces lel encanto le dijo al Senú “tengo que volver con mis hijos, los que tenía antes de que me atrapara la matamba, esta noche me voy y no volveré”. El hombre no le creía y siguió en la celebración, pero el encanto cumplió lo dicho y desapareció, dejando al hombre lamentándose por siempre. Dicen que si en el cultivo de maiz suena el viento, es el encanto manifestándose.”

- Pieza sonora y visual A continuación se encuentra un código QR (instructivo en página 88) donde se pueden escuchar las coplas recitadas por Lucila Diaz y Bienvenido Diaz, al mismo tiempo se hace un adelanto del siguiente capítulo con una canción interpretada por los Senú, mientras se ven las manos artesanas de la señora Silvia Suarez.

youtube.com > Saberes y quehaceres Santa Maria la Nueva del Darién

39


Quehaceres ancestrales

40


- OficiosYa que se discutió el terreno de lo común, de los saberes colectivos, ahora aquí se encuentran los conocimientos específicos que se traducen en roles dentro de una comunidad, los oficios tradicionales. En Santa María la Nueva del Darién el oficio que cumple una persona en la comunidad lo define, es un rasgo identitario tan fuerte como la etnia o el nombre propio. Cuando se exploró este tema en el territorio y se iban sumando roles a la lista, se transmitió la idea de que solo cuando se les da el mismo valor a todos los oficios, al agricultor igual que al maestro, a la artesana igual que a la partera, ahí es donde se hace una comunidad y se crea un pueblo que vela por el bienestar común. En la historia de la vereda se mencionaban los convites y las juntas, estas son formas en que se han organizado diversos saberes y oficios para marcar rumbo y acciones para todos y en estos espacios colectivos hay una intervención, diálogo y toma de decisiones que, aunque no es fácil, es una forma directa de ser escuchado e involucrarse desde el saber, rol u oficio propio. Porque se comprende el valor de estos saberes del oficio, la intención de transmitirlos, enseñarlos y entregarlos como un tesoro a ser resguardado está presente, pero para las comunidades rurales no es tan fácil que los jóvenes tengan la intención de continuar en el territorio y, además de asumir lugares de liderazgo y participación, se comprometan con la preservación de la riqueza cultural, muchas veces olvidada o subestimada por creer que se encuentran en una oposición a unos ideales de “progreso”. Sin embargo, claro que si hay algunos niños, niñas y jóvenes del territorio que por sus vivencias y su educación, aprecian y aprenden estos conocimientos de sus mayores. A continuación, se encuentran los oficios de mujeres y hombres que se encuentran en este territorio

41


Comadrona / partera Se trata de un rol desempeñado exclusivamente por mujeres. El oficio de la comadrona es muy importante, revisa el desarrollo del embarazo y acompaña el parto, sobrellevando los dolores de la parturienta, acomodando el niño y dando remedios naturales para los dolores y para avanzar en el parto cuando hay complicaciones o está tomando mucho tiempo.

Silvia Suárez, comadrona Senú

Los mestizos y los afros no le llaman comadrona sino partera, pero se trata del mismo oficio. Como comadronas/parteras estas mujeres también poseen saberes de las plantas relacionados específicamente con el embarazo, el trabajo de parto y en general, las dolencias y cuidados del cuerpo femenino.

Cocinera / cocinero Los saberes de la cocina son ampliamente valorados, como se verá en el capítulo dedicado a la gastronomía, tanto así que se identifican específicamente personas dentro de la comunidad a las que se les reconoce una gran sazón. Aun es un rol principalmente asumido por las mujeres, pero los hombres se involucran principalmente en la elección y acopio de ingredientes. Miriam Moreno, mestiza sabedora de los alimentos y las plantas

42


Médico tradicional

Manuel Peña, medico tradicional Senú.

Aunque la mayoría de saberes sobre las plantas y sus usos medicinales ya son públicos y ampliamente conocidos por toda la comunidad, es el médico tradicional quien conoce en detalle la mezcla de plantas, tiempos y formas de aplicación de menjurjes, jarabes, tomas y demás, un aspecto importante a considerar es que no se trata solamente de personas que curan o se encargan de la sanación del cuerpo, sino que además se encargan del fomento de una vida equilibrada y el fortalecimiento del cuerpo como prevención de futuras enfermedades o dolencias, lo que incluye consejo en la alimentación y en rituales medicinales constantes, siendo así transmisores de conocimiento a su propia comunidad.

Una diferencia importante entre el médico tradicional y un Jaibaná es que el segundo tiene una conexión con espíritus ancestrales que influyen en sus habilidades curativas, sin embargo, en la comunidad Senú de Santa María, ya no hay Jaibaná. Labrador / campesino

Blanca Libia Rivera, partera y lider mestiza

La economía de la zona gira principalmente entorno a la agricultura, así que no es sorpresa que se reconozca el oficio del labrador que es la persona que trabaja, ara, siembra y cosecha la tierra, el campesino. De alguna forma y debido a que la mayoría de las personas tienen pequeños cultivos de pan coger, el oficio de labrador le pertenece a toda la comunidad y los ejercen tanto mujeres como hombres.

43


Roles Senú En esta comunidad indígena existen unos determinados oficios o roles que tienen que ver con la autoridad en el asentamiento y el trabajo comunitario. La jerarquía y funciones de cada rol se describen a continuación

1 Cacique líder mayor de la comunidad. 2 Gobernador mano derecha del cacique, asume funciones administrativas. 3 Justiciero en medio de un conflicto es el encargado de decidir cursos de acción y dirimir disputas, también es líder de la guardia.

4 Alguacil responsable de vigilar y mantener el orden y llevar ante el justiciero las disputas existentes.

5 Guardia grupo de personas destinadas al trabajo comunitario, así como la

defensa y la representación de la comunidad en otros territorios. Cuando la guardia y otros líderes salen del territorio en representación de esa comunidad y forman espacios de juntanza y diálogo se le llama Minga.

Guardia indígena Senú de Santa Maria la Nueva del Darién

44


Artesana La fabricación manual de objetos y la destreza requerida para ello es la razón por la que este es un oficio altamente valorado en la zona, no se restringe exclusivamente a objetos utilitarios sino, por supuesto, también a elementos decorativos o estéticos.

Detalle de las manos de Silvia Suarez, artesana Senú de la caña flecha

Las personas de la comunidad reconocen que en el hacer manual se hace una apuesta de valor a los objetos por el tiempo que se invierte, el material con el que se fabrica y su relación con el entorno, además de por los símbolos que en ocasiones se incluyen en estos elementos. Rezandero / Santiguador Se trata de una persona, generalmente hombre, que realiza curaciones espirituales y corporales a través de rezos o santiguos. Muchas veces se mezclan los saberes sobre las plantas del médico tradicional con este otro tipo de acciones (santiguos, rezos) que se creen cargadas de poder. Su uso se restringe a casos de extrema gravedad y es algo que ya casi no se practica en la región.

Eparquio Manuel, santiguador.

45


Lider social Esta denominación es peligrosa en una sociedad que resuelve los conflictos por medio de la violencia, pero aún así hay personas que se comprometen y comprometen su vida en pro del progreso y bienestar de su comunidad. Así, son reconocidos como líderes por su gestión administrativa, su compromiso con los proyectos productivos, su empeño en la educación o su iniciativa en los proyectos culturales, entre muchas otras labores.

46


- ObjetosLa identificación por medio de objetos es usual y nos remite directamente a las artesanías como elementos de valor que se distinguen además regionalmente por sus particularidades. Así, se establece una relación entre objetos, modos de vivir e identidad que le otorga y valor intrínseco al objeto tanto por su uso como por lo que/a quien representa, es por eso que estos objetos se encuentran aquí junto a los oficios. Además, los objetos nos cuentan cosas sobre el territorio, es usual que al referirse a regiones ribereñas se piense en objetos como atarrayas y canoas, o al ver una fotografía de un pilón inmediatamente se piensa en una zona rural, ambos son objetos que de muy posiblemente no se asociarían a una ciudad capital ubicada entre montañas. Teniendo ambas ideas en cuenta, como los objetos pueden definir personas y lugares, en Santa María y con las tres etnias de la zona se rescataron algunos objetos con esta carga de identidad Cepo Este es un objeto característico de la etnia indígena Senú, está hecho de madera fina y pesada, muchas veces choibá, y su uso tiene como intención forzar una posición corporal incómoda. Se trata de un elemento usado para la sanción o castigo, de acuerdo a la gravedad de la ofensa se impone el tiempo en el cepo, aclarando que esta no es la única forma de resarcir el daño, sino que las penas también se acompañan con la exigencia de trabajo comunitario.

47


Bisutería Cuando las comunidades Senú y Embera vivieron como hermanas en el mismo territorio se conoció en la vereda el trabajo de tejido con mostacillas característico de las mujeres Embera, aunque ahora no están en la misma vereda sino en un territorio cercano, por su belleza estos elementos se ven constantemente entre los habitantes de Santa Maria.

Atarraya La comunidad afro hizo un mayor énfasis en la relación del territorio con el río y la pesca, por lo que se rescató la atarraya como elemento de pesca artesanal tradicional, pero también ecológica en tanto promueve un consumo moderado. Al nudo de la atarraya se le hecha la bendición, el nudo tiene forma de cruz y por eso a las brujas no les gusta.

Totuma y cucharonas Se trata de vasijas fabricadas con la cáscara del fruto del árbol del totumo y la cáscara del coco. Son recipientes utilizados en la vida doméstica como vaso, plato y hasta cuchara, además son accesibles y resistentes.

48


Pilón y batea El arroz como lo conocemos en realidad es el centro o semilla que antes estaba recubierto de una cascarilla. El proceso de pilar el arroz consistía en golpear con fuerza el arroz en el pilón para que la cascarilla se desprendiera o se hiciera polvo y posteriormente en la batea, que es una bandeja grande de forma ovalada y poca profundidad, mecer de un lado al otro la mezcla para sacar la cascarilla y que quedaran solamente los granos de arroz. Hoy en día es un proceso que se hace industrialmente. Instrumentos musicales Los Senú recordaron que tradicionalmente la fabricación de instrumentos se hacía en maderas no procesadas y cueros animales, se recordaron instrumentos como el pito atravesado, el pito gaita, las maracas y la tambora.

49


Champa, canalete, chalupa y casco Todas son diferentes tipos de embarcación de río, mientras que la champa se asimila a una canoa alargada, cuando se habla del casco se refiere a un bote más grande. También se habla del planchón, una plataforma que transporta vehiculos y motos de un lado al otro del río.

Artesanías en hoja de plátano En tanto se trata de una zona dedicada principalmente al cultivo y exportación del plátano popocho, las comunidades han buscado nuevas formas de aprovechar las hojas de esta planta, se han creado cuadros y piezas tejidas. Chinchorro Hamaca hecha con nylon grueso (el que se usa para amarrar plátano) o cualquier fibra plástica resistente. Tejida con nudos, como la atarraya, pero se usa para colgar del árbol que de sombra y descansar. Es más práctica que una hamaca de tela porque no pesa, deja pasar el aire y se puede doblar y cargar fácilmente.

50


Sombrero vueltiao Es usualmente asociado a la tradición de la música vallenata en Colombia, pero es originario de las comunidades indígenas Senú de Córdoba. Este elemento artesanal tiene horas de trabajo en el tejido a mano de la caña flecha, una fibra vegetal que pasa por un proceso de rasgado, secado y tinturado previo al tejido de la artesanía.

Bastón de mando Característico de las comunidades indígenas, lo poseen quienes hacen parte de la guardia como símbolo de resistencia pacífica, guardan una relación simbólica con los bastones de la palabra y cada comunidad indígena usa colores distintivos en el bastón, por lo que también se trata de un elemento de distinción.

51


Cestos canastos y abanicos La cestería se trata del tejido de fibras naturales específicamente en forma de cestos de todo tamaño, tipo o color. Requiere la construcción de una base y un alma para luego hacer un entretejido en estos y dar forma al cesto, tanto los Senú como los Embera conocen sobre cestería pero sus técnicas difieren, por ejemplo, los Senú suelen utilizar la palma de iraca como fibra natural para esta artesanía.

52


Territorio

53


- Paisaje sonoro visual Los mapas siempre han sido un recurso valioso a la hora de registrar el crecimiento de una población, su organización, así como para conocer la ubicación de los espacios comunitarios, de las fuentes de agua cercanas y de las instituciones de todo tipo. En este caso específico, más que la intención de realizar una recreación exacta del espacio y sus límites (ya de por si polémicos y complicados) se trata de una representación del territorio y de la organización de la comunidad. Sin embargo, aunque los mapas nos posibilitan saber cómo es que el territorio se ve, no parecen transmitir del todo cómo se siente. Es con esta intención, la de la evocación sensorial, que se crea una pieza que recurre a otros sentidos y otros medios con el fin de

54


crear un retrato o paisaje que se acerque más a la experiencia de estar en el territorio. En el siguiente código QR, se puede ver un paisaje visual-sonoro de Santa María la Nueva del Darién, un video que intenta mostrar que se siente estar en esta vereda de tierra fértil y personas valiosas.

youtube.com > Paisaje video-sonoro de Santa María la Nueva del Darién

55


La cocina y sus recetas

56


Cómo hablar de una zona agrícola con una tierra tan fértil, biodiversa y culturalmente tan variada sin mencionar su comida. La gastronomía en Santa María y sus alrededores es indígena, afro y antioqueña, por lo que la diversidad de recetas y platos es amplia y puede deleitar a personas de todos los gustos, ya sea con un pescado bien preparado, un ají para el toque final del sancocho, una receta de plátano popocho, una chicha de yuca o un jugo de zapote.

- Senú Coyoco de iraca Se mencionó anteriormente la iraca como una planta que sirve como materia prima de algunas artesanías Senues, sin embargo, esta planta también es comestible y mezclada con algunas especias y huevo se hace este plato, suele acompañarse con patacon y arroz.

Bollo tradicional Mongomongo Es un dulce tradicional que se prepara con una mezcla de muchas frutas.

Chocho de ají El chocho es un tipo de pez carnívoro típico del Chocó, en esta receta se prepara sudado y con ají dulce, es un plato picante y de sabor concentrado.

57


- Mestizos -

Bollo de maiz, plátano maduro o yuca De maíz: se hace en hoja de palma o de plátano y lleva solo maíz molido y cocido. De plátano maduro: lleva arroz y pimienta picante, muchos lo hacen también con coco, pero los mestizos usualmente solo con arroz. De yuca, lleva coco, queso, canela, miel moscada y anís. La yuca se raya, se mezcla con todo y se cocina.

Ensalada de zanahoria, remolacha y mayonesa

Ensalada de papa, huevo y mayonesa

Arañitas de plátano

Arroz de frisoles o frijoles Este plato típico usualmente se prepara en Semana Santa, en la receta del arroz se debe incluir frijol negro y coco.

58


Fricaché de calabaza Se le dice fricaché porque es una mezcla de ingredientes, además de la calabaza cocida, lleva huevo y varios aliños.

Torta de enyucado Esta torta es especial y deliciosa. 1. Se raya la yuca a mano, queda casi como un polvo de yuca. 2. Se raya el coco, se mezcla con queso, azúcar o panela, canela, nuez moscada, anís y coco. Se hace en totuma porque así coge un mejor sabor. 3. Luego se asa a la leña y listo.

- Afro -

Sancocho de gallina y gallina asada

Arbol del pan o pepa

Arroz con coco y ahuyama

59


Torta de ahuyama Se cocina la ahuyama y después se saca en forma de harina, se mezcla con harina de trigo, leche en polvo, canela, esencia de vainilla y se agrega mantequilla derretida, luego se asa.

Arroz clavado Esta forma de cocinar el arroz agrega queso a su preparación, dicen que es comida de mineros o de solteros porque es fácil de hacer y alimenta muy bien.

Torta de harina Esta es una torta dulce sencilla, se prepara con agua de leche, esencia de vainilla, canela y se asa.

Cepa o Achil Es un tubérculo, se puede comer así en ñame. Es escasa en la zona, pero abundante en el Chocó más hacia Riosucio.

Tapado Plato típico preparado con bocachico, plátano popocho y yuca.

60


Bocachico frito

Moncholo frito

Guacuco El guacuco es un pez nato de la región, se come la lama que se crea debajo de la champa, por lo que no todos saben como prepararlo y se debe tener cuidado limpiándolo. También se llama tumba-cama porque se le atribuyen propiedades afrodisiacas. La etnia afro compartió la receta 1. Se prepara, se coje el guacuco, se tapea y se le sacan las tripas. Se pone agua a hervir para limpiar mejor el pescado. 2. De la azotea se coge orégano, albahaca morada, cilantro, ajo, comino y ají dulce. 3. Primero se cocina la verdura y en olla grande para poder manipular porque el pescado es frágil, ya cuando la verdura va en cocción media se echa el pescado, se tapa y se deja cocinar por 25 minutos más o menos. 4. Mientras tanto se coge el coco, se raya y se le saca el jugo. 5. Faltando 5 minutos para retirar el pescado del fuego, se echa el jugo de coco y ¡listo!

61


Los niños de la paz

62


Aledaño a la vereda de Santa María se encuentra el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Silver Vidal Mora en Caracolí. La inclusión de este espacio y sus habitantes en este libro nace porque la comunidad de Santa María reconoce el impacto positivo que ha procurado a la zona la llegada de los firmantes de paz. Un pequeño retrato del espacio y de la experiencia de los firmantes y el resto de la comunidad de Santa María se retratan en lo que sigue. La llegada al territorio comienza con la creación de una Comisión tripartita de verificación conformada por 3 componentes, Gobierno, ONU y FARC, cuya misión en temas de tierras consistía en buscar y elegir el terreno que sería destinado para el traslado de los firmantes, el proceso de dejación de armas y su posterior reincorporación a la vida civil. En la búsqueda de este terreno se tenían en cuenta factores como el acceso vial, por la necesidad de que múltiples instituciones y actores llegaran al terreno a acompañar y apoyar el proceso y se pensaron opciones en el Pacífico, en el valle de Aburrá o en el corregimiento del Chocó San José de Balsa. Finalmente se planteó la posibilidad de establecerse en Santa María la Nueva del Darién por tratarse de una comunidad de repoblamiento, es decir, de personas con procedencia de otros lugares del país, como Córdoba y el Urabá antioqueño y chocoano, y por tratarse un pequeño asentamiento al que le beneficiaría la llegada de proyectos de desarrollo y paz. Sin embargo, como ya se mencionó antes, los terrenos de Santa María se encuentran en disputas legales sobre su pasado y propiedad, por lo que el ETCR fue finalmente instalado en territorio aledaño, en Caracolí, unas tierras no menos problemáticas, con un pasado también de despojo, paramilitarismo y conflicto armado, pero en donde de alguna forma de logró un acuerdo de arrendamiento e instalación para iniciar este proceso de reincorporación.

63


Exactamente el 2 de febrero del año 2017 llegaron aproximadamente 150 firmantes de paz y allí comenzaron todo un proceso de capacitación, aprendizaje, cumplimiento de acuerdos y proyección microempresarial o emprendedora. Con todos los altibajos en el camino, que no han sido pocos, los habitantes del ETCR han hecho de parte de múltiples proyectos que han creado relaciones con las comunidades aledañas, incluyendo a los indígenas Senú y a la población de Santa María, por supuesto en un inicio ambas partes se acercaron con cautela y temor a lo desconocido, pero rápidamente se dieron cuenta de que querían y era posible trabajar juntos en pro de toda la comunidad. El compromiso de los firmantes y de las otras comunidades respecto a la construcción de sociedad ha permitido que pese a las múltiples dificultades se puedan documentar varios logros sociales producto de esta juntanza. Además de la certificación masiva en educación básica, existen otros logros como es el caso del fuerte proceso de empoderamiento de mujeres como actoras y agentes sociales con la capacidad de crear proyectos productivos colectivos y autosostenibles, sentando así precedente y ejemplo de verdaderos procesos de reconciliación social y promoción de derechos con un impacto incalculable.

Niños en escuela primaria dentro del Espacio Territorial.

64


Mural en casa del Espacio Territorial.

Destacan también proceso como los primeros acercamientos de personas aledañas que ocurrió con la comunidad Senú en procesos de capacitación conjunta, la participación en proyectos como Polifonías para la Reconciliación, MIA (Mujer mestiza indígena y afrodescendiente), Festival Selva Adentro, torneos de futbol con la participación de hasta 27 comunidades y proyectos productivos de creación e iniciativa propia centrados en el cultivo, la confección y el extracto de aceites de plantas, este último llamado Herbapaz. El trabajo que se ha realizado en la biblioteca de Santa María también ha sido valioso para las dos comunidades como espacio de encuentro y creación conjunta, no solo para los adultos, sino que ha involucrado también a los niños. Como es el caso del acompañamiento realizado desde el 2019 por el equipo de ARN Urabá y el proyecto de promoción de lectura y creación literaria dirigido a niñas y niños del ETCR y de la comunidad de Santa María en conjunto, donde se abordaron temas de convivencia, respeto, reconocimiento del otro y, en general, cultura de paz y que tuvo por resultado el primer Festival del Cuento y la Reconciliación en 2021. Siendo esto un recordatorio de algo que todos los líderes mencionaron en las conversaciones, la urgencia y el derecho de pensarse un futuro que es el que van a construir estos niños en comunidad y lo que se quiere que se refleje en esa sociedad futura.

65


Las expectativas hacia el futuro están cargadas de incertidumbre, pero el sueño es seguir dando pasos hacia una reincorporación política, económica y social que no solo los beneficie como un grupo específico, sino que ocurra junto con todos los pueblos para construir comunidad, que los proyectos productivos en la ruralidad se fortalezcan y que se consiga para los niños de todos un porvenir esperanzador.

Mural en casa del Espacio Territorial.

66


Plantas curativas

67


En este capítulo no se pretende presentar conocimientos probados e irrebatibles sobre las propiedades de las plantas y su uso correcto, sino que, en el marco de la recuperación de memorias y saberes, se consideran valiosas las experiencias de vida y los conocimientos adquiridos a partir de la tradición en torno a estas plantas y menjurjes. Estas experiencias podrían ser contenedores de pistas sobre conocimientos que pueden ser más rigurosamente explorados en la posteridad, pero también pueden revelar ideas sobre lo que significan para las personas y la estrecha relación con la tierra. Este tipo de lazos con lo natural se extienden a la ancestralidad y es algo que los habitantes de Santa María tienen muy presente, pues como ya se mencionó en el territorio convergen formas de vida diferentes y por ello que se relacionan de forma diversa con el entorno, los conocimientos entorno a las plantas que se expondrán en lo que sigue provienen de tantas partes del país como los habitantes de la vereda. La mayoría de las plantas se usan en mezcla con otras y así las aromáticas y las infusiones tienen una mezcla de propiedades y beneficios. De la misma forma se utilizan algunas plantas para el uso de la cocina, adobar y añadir beneficios a la comida diaria, doña Miriam Moreno, una de las mujeres con mejor sazón de Santa María, dice que le encanta echarle matas a su comida, usa las plantas para darle sabor a su comida en vez de usar aliños (sazonadores) artificiales, le gustan los guisos de verduras y cree que las plantas son Se recopilaron fotografías, usos y beneficios en una especie de catálogo, pero dicen los habitantes de Santa María que a veces uno siembra las plantas como jardín y ya, es decir que son ornamentales, pero que todas las plantas tienen sus usos medicinales y sirven para algo así uno no conozca para que, puede ser la flor, la semilla, las hojas, todo puede ser útil o medicinal, entonces no hay que creer que alguna mata es solamente de jardín y más bien hay que seguir aprendiendo de ellas.

- Catálogo de plantasDesvaratadora Es buena para el fresco y para desbaratar quistes y cualquier dolor. Se puede usar para cosas malas como maleficios.

68


Guacuco Deshincha, desinflama heridas o golpes. Se cocina, por la tarde en el sereno y en la noche se hace el baño. Personas operadas se pueden bañar el cuerpo entero en agua de esta planta.

Cola de caballo Dolor en la cintura, para los riñones, ese dolor a veces son cálculos y para eso sirve esta planta.

Jardin

Flor de jamaica Limpia los pulmones y los riñones, es aromática buena para la mente y también en fresco.

Boldo Sirve para el dolor en la cintura, para los riñones, ese dolor a veces son cálculos y para eso sirve esta planta.

Isulina / Insulina Sirve para el control de los niveles de azúcar.

69


Albahaca cotorrona Esta se usa en la comida y también sirve para los cólicos. Se usa en los baños aromáticos para la buena suerte, se hacen riegos en la casa y despejan la mente. Poleo Se utiliza en la cocina para morcilla, pescado o mariscos. Además, medicinalmente sirve para sacar frío, para los niños que se orinan en la cama y para los resfriados. Palma de Cristo / Mano de Dios Sirve para los riñones y para cuando las mujeres tienen flujo.

Guanduz Es para los niños con afición. Se come en arroz o en sopa, la pepita es nutritiva y a veces se usa para darle a los pollos. Sirve para la fiebre y dolor de cabeza.los pulmones. Anamu Sirve para el cáncer. Cocina un litro de agua y le hecha unas 3 hojitas, la mete y toma todos los días el agüita. Es una de las cosas que trae el famoso “jarabe totumo”. Berenjena Sirve para bajar de peso y también para controlar el colesterol y la presión arterial.

70


Caba bollo Sirve para el colesterol y se rocía por toda la cocina.

Sábila Es común y sirve para todo, el colon, para el dolor de cabeza, para que el pelo se ponga bonito. Es una planta misteriosa, se entra de para atrás a la casa y se le da la bienvenida a la casa, se siembra con monedas y carbón para limpie la casa de energías. También es purgante y sirve mucho para las quemaduras. Calambombo / Ampicilina Sirve para fiebre e infecciones, como la pastilla que se llama igual.

Jardin

Martinica / Prontoalivio / Chiva Sirve para el aire en el cuerpo, que produce dolores. Se cocina y se le echa un poquito de sal y se toma, también se puede hacer en aromática dulce. Noni / Planta milagrosa Sirve para los dolores, para adelgazar, se baña o se unta para el dolor. No sabe rico, pero se toma y también sirve. Uno coge nueve nonis y los echa en un tarro, deja que se fermenten y a ese fermento le echa azúcar y un poquito de agua, queda como un vino sabrosito, limpia la piel.

71


Yerbamora / Tambora Pepitas son las que sirven, se recogen y se echan en alcohol, sirven para la reuma y para la gripa. El dolor de cabeza ocurre porque se tiene “mucho fuego”, para esto se hace una infusión, se deja en el sereno y en la mañana se hace tres baños. Sirve para los animales, cuando les coge tambora (se inflan) sirve muy bien como purgante, se machaca con sal. Destrancadera Para destrancar lo malo que haya rondando la casa.

Centavito Jardin y protector, sirve para la prosperidad.

Rosaamarilla Para los niños que tienen ojo, cuando tienen también gripa o fiebre se les cocina y es muy buena. Calabaza Sirve para el cuerpo digestivo, para limpiar y evacuar. La hoja del plátano seca se puede usar para baños.

Arnica Sirve para los golpes, porrazos, decompostura, torceduras, se echa en baños y la hoja machacadita directamente en el lugar que recibió el golpe.

72


Jengibre Se usa el ñamecito. sirve para sacar fríos y aires. Bebida para la gripa, se usó para tratar el Covid con panela y mata raton. Útil para dolores en las articulaciones y la circulación. Cuerno de chivo Jardin y protector de energías maliciosas.

Berbena roja Sirve para baños, para llamar la buena suerte, para componer a alguien golpeado o con fiebre. Es muy buena para los niños resabiados (bravos y lloran mucho) se les baña en agua de berbena. Yerbabuena Sirve como una aromática tranquilizante, sirve para conciliar el sueño y para cicatrizar por dentro. Se machaca y se toma el zumo en la mañanita, sirve para quitarle la lombriz a los niños. Ruda Se toma o se hacen baños, son como matas milagrosas, pues purifica o saca cosas del cuerpo.

Mansa justicia Sirve para la presión y para la gente brava se dan tomas.

73


Albahaca morada Sirve para aromáticas y baños, pero también se enjuaga la ropa con ella porque desinfecta y deja aroma un aroma rico. Sirve para los animales, cuando les coge tambora (se inflan) sirve muy bien como purgante, se machaca con sal. Marihuana Medicinal sirve para los dolores mezclada con alcohol, también hay personas que hacen buenas pomadas. Tabaco Verde para las decomposturas, se mezcla con aceite tibio y saca el frío. Es para la mordida de culebra. Humo de tabaco espanta los zancudos. Para las heridas se masca y se pone encima de la herida y se amarra, sirve para sanar. También es buena para el dolor de oído. Iraca Es comestible y buena como proteína, pero también es la usada en tejidos artesanales, es una fibra natural. Altamisa Sirve para hacer baños, para el dolor bajito (cólicos menstruales) y hemorragias menstruales, para baños de frialdad.

Tuna o cactus Sirve para cortar el agua cuando está sucia y para el dolor de los talones.

74


Albahaca Se hacen aromáticas, se hacen baños y sirve para la fiebre de los niños y dolor de cabeza o para los cólicos menstruales.

Poleo Se utiliza en la cocina para morcilla, pescado o mariscos. Además, medicinalmente sirve para sacar frío, para los niños que se orinan en la cama y para los resfriados. Etimorrial/utimorrial Sirve para “sacar el agua”, es decir, para quienes están reteniendo líquidos, las mujeres en embarazo las toman para sacar el frío y así cuando van a tener al bebé no sufren tanto.

Orozu Cocinada con panela sirve para la tos de la gripa, va directo para los pulmones.

Orégano Es como un antibiótico, se acostumbra a tomar una taza en las noches y sirve para cualquier infección que se tenga. Se puede usar para cocinar y da sazón.

75


- Menjurjes- Para las lombrices se mezcla paico, limón y ajo. - Mezcla de orégano y yanten para el dolor de oído. - Para el ojo o afición, yerba pajarito en 7 baños y un padrenuestro. - Atención a los síntomas oculares para las lombrices, ojos opacos y un poco amarillentos, ojos chisparosos, dicen que también se miden los pies del niño como síntoma. Para curar se mezcla celedonia machacada y limón pajarito, se unta en las orejas y se hacen tomas. - Para casi todas las enfermedades se hace un baño serenado. Se mezcla mataraton y celedonia, se lavan, amasan y se dejan al sereno. Al otro día tipo 6 de la mañana, se echa el agua en la corona de la cabeza. - Berbena y Martinica, para la fiebre y los dolores de cabeza. - Las plantas de la comadrona son el pitamorrial, para dar a luz, en baño o en tomas; las conchas del ñame espino, para quitar la frialdad. Para los dolores y avanzar el parto sirve la celedonia, se cocina y se bebe para calentar el cuerpo, así como la canela también sirve para los dolores del parto. - Para la mordida de culebra se hace una toma de raíces capitana, contragavilana y hombre solo o solita. - Mezcla de borojó, plátano maduro y naranja es bueno para la impotencia porque aporta vitamina E. - Jarabe totumol es la mezcla de orégano, caraguala y ananu en raíces, junto con panela y miel, se deja hervir y este es un jarabe preparado para sacar la gripa. - La mezcla de siemprevive y cilantro (culantro) sirve para las hemorragias, también las menstruales y para las hemorragias del parto.

76


- Reserva naturalEn la remembranza de Santa María y en general del territorio hace unas décadas, se hablaba siempre de un monte natural espeso, imponente, lleno de vida vegetal y animal, pero que se sustituyó por cultivos masivos no solo en la vereda sino en toda la región. La tala y explotación de la tierra responde a dinámicas sociales y económicas características del Urabá, pero tiene un impacto ecológico inmenso que afecta a numerosas especies, incluyendo a la humana. Teniendo esto en mente, la comunidad valora y reconoce los esfuerzos del señor Gabriel Zapata, un docente oriundo de Titiribi, Antioquia, pero que hizo de esta tierra su hogar y que hace poco más de 15 años decidió materializar sus conocimientos y enseñanzas sobre ciencias naturales en la vereda No Hay como Dios, dedicándose a la creación de una reserva natural. Don Gabriel “nació con la venita”, como dice él, del cuidado y admiración por la naturaleza. Y es fácil sentirse de la misma forma cuando, en medio de la caminata y mientras nombra y señala las especies vegetales alrededor, aparecen frases como “los recursos naturales no se explotan, se apropian”, “la naturaleza es mágica y se recupera, sana”, “para que algo se conserve, hay que valorarlo” y “la naturaleza es el testigo vivo de nuestra historia”.

77


La palma, el plátano, el arroz y otras plantaciones, por las hectáreas que se deforestan para su cultivo y la forma en que se abusa de esta tierra fértil con la producción constante y la quema, han tenido consecuencias negativas para la vida natural, para los ecosistemas. Pero con la siembra de nogal, cedro, roble y hasta choiba, el señor Gabriel le hace frente al deterioro y dedica su vida a un proyecto que limita la ambición sobre la naturaleza a un uso y aprovechamiento consciente y armónico con el entorno, para no ver en los árboles madera y dinero, sino oxígeno para muchas generaciones y fruta para cada visitante. “El hombre que siembra un árbol, siembra un bordón, siembra futuro”, es otra de las frases que muestra una posición frente a la vida que no espera lo inmediato ni lo fácil. Aunque ahora los planes están en que se convierta en un destino de libre acceso con el nombre de “Reserva natural La tiza”, este profesor tiene esperanzas en que este proyecto perviva incluso en su ausencia y se replique en muchos territorios. Para que esto ocurra por supuesto hay condiciones que deben darse, entre ellas inversión estatal y acciones concretas que favorezcan la sostenibilidad por sobre el capital inmediato, pero por ahora el deseo de Gabriel y de toda la comunidad de Santa María que ha conocido su proyecto es que las personas de la región conozcan, aprendan y se apropien de estos conocimientos, para cambiar con nuevas prácticas su relación con el entorno y con la vida presente en cada animal, planta y hoja.

78


Glosario

79


Puño de arroz

Cantidad de arroz que se arranca del cultivo con una sola mano.

Empaiñolado

Guardado del maíz.

Troja

Lugar en el que se guardan grandes cantidades de cereales como maíz y arroz.

Azotea

Verduras de patio, cultivadas en el patio de una vivienda.

Michar

Salar y guardar seco el pescado para conservarlo por un mayor tiempo.

Matear o desyerbar

Quitar yerba y tierra o limpiar la planta que se va a consumir, como el arroz.

Tambo

Casa alta, no es en el suelo. Piso de tabla o madera.

Petero

El que vende peto (maíz cocinado entero).

Aché

Uso Senú es llamarse el día.

Panga

Motor de bote.

Agüaita

Uso Senú para decir “mire” o “espere”.

Clavar

Dar golpes.

80


Chinchorro

Hamaca hecha con nudos de fibra de plástico usada también para amarrar las cajas de cultivo de plátano.

Querella

Queja o reclamo.

Chombo

Arroz duro. Le dicen “el orgullo de las mujeres” porque es difícil de pilar (quitar/suavizar).

Pigua

Arroz suavecito.

Chupaflor

Colibrí.

Pelá’

Pelada.

Lico

Nailon. Hilo de plástico, resistente.

Burra vieja

Expresión que se dice a una persona obstinada.

Maldita sea

Expresión utilizada en las peleas de gallo, así se les dice a los gallos que matan rápido a sus contrincantes.

Aparato o cacharro

Otra forma de llamar a los espantos o espíritus malignos.

Santiguo

Rezo con intenciones curativas.

Hijo e’ yuca

Maldecir sin maldecir.

Minene

Uso Senú hermano mayor.

Yaye

Uso Senú Para indicar que algo se haga inmediatamente.

Parida blandita

Mujer que recién ha tenido un bebé.

Santiguar

Utilizar la señal de la cruz en un ritual con un propósito específico.

81


Crónica del proceso

82


Este espacio está reservado para abordar lo que significó para nosotros como comunidad construir este libro, lo ganado, lo luchado y lo aprendido en el proceso y en los encuentros, en suma, esta crónica quiere contar un poco los aspectos que más tenemos en nuestra memoria del proceso de construcción de esta publicación. Este libro no fue más que una idea por un largo tiempo, cuando ya pensamos que se haría realidad, nos pasó lo que al planeta entero, vivir una pandemia. Afortunadamente entre mata raton y con la tranquilidad del aire fresco del campo superamos esa situación y en el 2021 por fin, después de casi 4 años de tener la idea original, llegó el momento de empezar. En un comienzo se pensó que el libro se haría con un enfoque étnico indígena, por ser una particularidad del territorio, con los Senúes nos reunimos varias veces para empezar a hablar de esos “saberes y memorias” propiamente suyos. Con el tiempo la idea fue cambiando y nos dimos cuenta que todas las etnias de la vereda tenían sus particularidades y saberes valiosos, así que a todos nos empezó a gustar mucho la idea de que ahora el libro fuera inter-etnico y retratara las particularidades de cada etnia. Las instituciones que nos apoyaron nos dijeron que una señora iba a apoyar el proyecto para crear todo el libro y cuando pensamos en quien hacía libros, nos imaginamos a una señora ya mayor, hasta con el pelo blanco y de caminar lento, nada comparado con quien llegó en realidad, Sofia, una muchacha de 25 años. Comenzamos entonces con todos los encuentros planeados, desde el primer día teníamos varias ideas y varios miembros de la comunidad se fueron enterando y participando en as actividades que planeamos juntos. Los encuentros gastronómicos fueron especialmente gratos pues fue la oportunidad también para que Sofia conociera los platos de la región, comimos de todo, mostramos recetas con yuca, plátano popocho, pescados, ají, arroz, especias y más, el libro entonces se volvió excusa para reunirnos y pasar un rato agradable como comunidad, los mestizos hicimos alarde de las tortas y envueltos de doña Miriam, los afros cocinaron el famoso guacuco y los Senúes pusieron el toquecito picante del asunto. Fue justamente por el compartir gastronómico, además de otros encuentros como en el que charlamos de momentos históricos, que se hizo presente la idea de que aunque habían elementos que nos caracterizaban de forma separada como tres etnias, también la convivencia juntos, el vivir en el mismo

83


lugar y el aprender de los otros hacía que compartiéramos también muchas cosas en común. Entonces Sofia nos empezó a proponer la idea de que el libro lograra las dos cosas, retratar las particularidades de cada etnia sin separarnos como si fuéramos diferentes comunidades cuando la realidad es que todos convivimos, compartimos y hasta trabajamos juntos, la idea nos convenció y planeamos que unos capítulos fueran con diferenciación étnica y otros no, en el camino fuimos tomando decisiones. Con los Senúes también retomamos el trabajo y logramos hablar largo y tendido sobre infinidad de temas, no tuvieron reserva en enseñarle a Osman cómo se siente el castigo del cepo, don Eufrasio desde el primer día nos mostró orgulloso el trabajo en cestería y la señora Silvia con el tiempo fue mostrándose menos tímida y nos compartió hasta sus saberes medicinales y de partería, siendo para ella especial que se haya podido charlar de estos saberes. Algunos temas no eran fáciles de conversar para nosotros, poco a poco fuimos creando lazos de confianza con Sofia y pudimos compartir también algunas de las problemáticas de la zona, nuestras historias del pasado no siempre tan felices, a veces viviendo violencia y desplazamiento y lo difícil de nuestra llegada a estas tierras, Sofia escuchaba, grababa, tomaba fotos y anotaba cada detalle pues no quería que quedara por fuera nada que consideramos valioso, contar nuestra historia nos hacía sentir más reconocidos. Precisamente por eso la idea del libro se amplió aún más, pues al hablar de la biblioteca, del año en que llegó y las razones por las que teníamos una biblioteca hablamos del ETCR y la relación de la comunidad con los firmantes de paz y siendo una comunidad que ha significado tantos nuevos proyectos y oportunidades para nosotros, no pudimos dejarlos por fuera de este libro, se logró ya casi terminando el libro, pero algunas entrevistas con líderes del espacio nos permitieron agregar más valor al mismo contando un poco de su historia. Y este proyecto no solo nos trajo la creación del libro, sino que nos gusta que hizo posible el Festival del cuento y la reconciliación, involucrando a los niños en actividades culturales y, es muy chévere también, que ahora traiga la segunda versión del festival del Popocho y el plátano, una fiesta que queremos hacer típica de nuestra vereda, que ya más que vereda es casi corregimiento con todo lo que hemos crecido. Por supuesto también miramos

84


hacia el futuro, nos emociona lo que se puede logra con este libro y el impacto que va a tener siendo recuerdo e historia que pervive, tanto para conservar como para difundir. Es muy valioso que todo este proyecto haya ocurrido en la biblioteca como espacio de encuentro, volvimos a pensar en lo valiosa que es para nuestra comunidad y como apropiarnos de ella y de todas las posibilidades que ofrece al ser para todos, también vimos como no solo esta, sino que nuevas iniciativas pueden nacer allí para seguir creando y llamando la atención sobre comunidades que aunque no llevamos mucho tiempo, hemos creado un gran impacto y como eso lo mostramos también a las generaciones que vienen. Este proyecto fue exitoso porque ya contaba con el amor y la apropiación de la comunidad incluso antes de empezarlo, todas las personas que participaron dieron mucho de sí mismas, de su tiempo y cariño por medio de pequeñas y grandes acciones, haciendo también que esta fuera una experiencia inolvidable y que mucho más que un trabajo, resultó siendo un honor invaluable.

Firman Miriam, Eufrasio, Sofia, Osman, Julieth, Silvia, Andrea, Solorena, Jonathan.

85


En este libro participaron:

86


Adonis Cury

Jhonatan Palacios

Misael Montes

Alcibiades Caraballo

John Alexander Carmona

Natalia Mayorca Palacios

Ana Edid Palacios

José Cleofaz Mosquera

Navis Quiroz Hoyos

Ana Elsy Torres Ortiz

Juan Valencia

Olmedo Sánchez

Ana Lucia Urrego

Juan Valencia

Osman Cano Arias

Bienvenido Diaz Fuentes

Juliet Cano Carmona

Silvia Suárez

Blanca Libia Rivera

Julio Cesar Araque

Solorena Lizcano

Carmen Milena Lozano

Julio Cesar Araque

Yarley Beltran

David Palacio

Leida Alarcon

Yazmin Gonzales

Domitila Diaz

Leider Andres Padilla

Yefferson Cuesta

Edinson Lemos

Levis Sánchez

Yuber Marmol

Eleanis Sánchez

Libia Andrea Vera

Elizabeth Guerra Diaz

Loredis Ricardo

Elizabeth Guerra Diaz

Lucila Díaz

Elodia Valencia

Luis Guillermo Rodriguez

Emiro Medina

Luz Nerina

Eparquio Manuel

Manuel Peña

Eufrasio Suarez

Maria Lisiria Muñoz Gil

Faber Cano

Marleny Martínez

Ferleys Cordoba

Miguel Ángel Arango

Ivelier de la Rosa

Miguel Mariano González

Jesús Pérez

Miriam Moreno

-Sofia V. Rojas Cárdenas

87


Agradecimientos

88


Un agradecimiento especial a todas las personas que ayudaron a construir este libro, su dedicación, entrega y cariño hicieron esto posible, son una comunidad con una intención genuina por el bienestar común de la que aún hay mucho por aprender.

A todas las mujeres que hicieron parte de este proyecto, una gran admiración hacia ustedes por querer e intentar construir proyectos de vida colectivos y por ser guía y sostén de una comunidad pensada desde el cuidado, la perseverancia y el amor.

A todos los miembros de las organizaciones culturales y sociales que hicieron esto posible o participaron en el camino y se preocuparon porque el proceso fuera tan valioso como el resultado.

89


Instructivo códigos QR

90


Los códigos QR funcionan como links o hipervínculos, es decir que al leerlos con la cámara de un celular o tablet nos llevan a una página web donde se nos quiere mostrar algo.

Si quieres acceder a este contenido debes hacer lo siguiente - Algunos celulares, en su propia aplicación de cámara ya tienen un lector de códigos QR. En ese caso solo se debe abrir la cámara del celular, buscar la función (usualmente se encuentra con el nombre escáner de códigos) y enfocar el código QR completo dentro del recuadro, esto debe redirigirte al contenido.

- En caso de que el celular no tenga esta función en su cámara, se debe hacer lo siguiente 1. Ve a la tienda de aplicaciones de tu celular, bien sea App Store (Apple) o Play Store (Android). 2. Escribe en la barra de búsqueda aplicación que desees y descárgala.

Lector código QR. Selecciona entre las opciones la

3. Puede que la aplicación se abra inmediatamente, de lo contrario busca la aplicación en tu celular y ábrela. Debes ver como se activa la cámara y enfocar el código QR completo que quieres leer, esto debe redirigirte al contenido.

91


Referencias

92


1.Toscano L. Perilla, el maestro de la lengua zenú [Internet]. El Heraldo. 2016. Disponible en https //www.elheraldo.co/sucre/perilla-el-maestro-de-la-lengua-zenu-259338 2. Zenú [Internet]. Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC. [citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en https //www.onic.org.co/pueblos/1171-zenu 3.Sor Teresa Gómez y la ambición por la tierra [Internet]. Verdad Abierta. 2013 [citado el 10 de octubre de 2013]. Disponible en https //verdadabierta.com/sor-teresa-gomez-y-laambicion-por-la-tierra/ 4.Los pecados terrenales de Sor Teresa Gómez Álvarez [Internet]. Verdad Abierta. 2011. Disponible en https //verdadabierta.com/los-pecados-terrenales-de-sor-teresa-gomezalvarez/ 5. A campesino le restituyeron parcela, pero encontró un barrio construido [Internet]. El Universal. 2014. Disponible en https //www.eluniversal.com.co/regional/cordoba/ campesino-le-restituyeron-parcela-pero-encontro-un-barrio-construido-151681LWEU242797

93


Con el apoyo de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.