Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Psicología positiva y la autoconfianza o autoconcepto de los estudiantes universitarios: Revisión sistemática de la literatura

    1. [1] Universidad Nacional de San Agustín

      Universidad Nacional de San Agustín

      Arequipa, Perú

    2. [2] Universidad Privada de Tacna

      Universidad Privada de Tacna

      Tacna, Perú

    3. [3] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

    4. [4] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista de la Universidad del Zulia, ISSN-e 2665-0428, ISSN 0041-8811, Vol. 14, Nº. 40, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Vol. 14, No. 40, Mayo-Agosto 2023), págs. 440-464
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Positive Psychology and Self-Confidence or Self-Concept of University Students: Systematic Review of the Literature
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito del artículo consiste en destacar la pertinencia de la Psicología positiva en el desarrollo de la autoconfianza en estudiantes universitarios y, en consecuencia, proponer la inclusión de estrategias sobre la Psicología positiva en la estructura y administración de la currícula en las instituciones universitarias. El método fue la revisión sistemática consistente en el empleo de un diagrama de Prisma y una tabla de autoría, las cuales fueron elaboradas a partir de información de bases de datos indexadas de los repositorios de Scopus, Springer, Elsevier y Redalyc; se seleccionaron artículos sobre la base de los criterios de inclusión y exclusión por idioma, país y años de antigüedad. Tras la recopilación y análisis de la información, se determinó que la Psicología positiva provee a los estudiantes de un sentido de la vida, perseverancia y resiliencia para que pueda cumplir sus objetivos y metas personales y profesionales. Los estudiantes tienen un acompañamiento académico débil por parte de los docentes, ya que no se enfocan en el bienestar emocional, sino que este es dejado por no considerarse relevante. Se recomienda que las instituciones universitarias asuman el enfoque de la Psicología positiva en la administración académica de la currícula de estudio, con énfasis en las metodologías de enseñanza y aprendizaje, de modo que contribuyan al bienestar y salud mental del estudiante.

    • English

      The purpose of the article is to highlight the relevance of Positive Psychology in the development of self-confidence in university students and, consequently, to propose the inclusion of strategies on Positive Psychology in the structure and administration of the curriculum in university institutions. The method was the systematic review consisting in the use of a Prism diagram and an authorship table, which were prepared from information from indexed databases of the Scopus, Springer, Elsevier and Redalyc repositories. Articles were selected based on the inclusion and exclusion criteria by language, country, and age. After the collection and analysis of the information, it was determined that Positive Psychology provides students with a sense of life, perseverance and resilience so that they can meet their personal and professional objectives and goals. Students have a weak academic support from teachers, since they do not focus on emotional well-being, but this is left because it is not considered relevant. It is recommended that the university institutions assume the approach of Positive Psychology in the academic administration of the study curriculum, with emphasis on teaching and learning methodologies, so that they contribute to the well-being and mental health of the student.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno